 
Hacen un llamado al uso racional de los servicios de urgencias en Medicadiz por emergencia funcional
La Clínica Medicadiz de Ibagué declaró la emergencia funcional tras alcanzar niveles de ocupación que superan el 180% en sus áreas de observación de pediatría, adultos y salas de espera, además de registrar una ocupación total (100%) en hospitalización general y en la Unidad de Cuidado Intensivo (UCI).
Ante este panorama crítico, la Secretaría de Salud Municipal emitió un llamado urgente al uso racional de los servicios de urgencias, con el fin de aliviar la presión asistencial que enfrenta la red hospitalaria de la capital tolimense.
La secretaria de Salud Municipal, Liliana Ospina, explicó que la emergencia funcional en Medicadiz no es un hecho aislado, sino parte de una situación generalizada en varios centros de atención médica de la ciudad, producto de la alta demanda de servicios que se ha venido registrando durante las últimas semanas.
“La Clínica Medicadiz se suma a la Clínica Avidanti y a otras IPS de Ibagué que también reportan sobreocupación. Por eso, hacemos un llamado urgente a todos los ciudadanos para que hagan un uso racional de los servicios de urgencias, asistiendo primero a consulta externa o consulta prioritaria, y utilizando los servicios de acuerdo con la red de prestadores de su EPS”, indicó la funcionaria.
Según Ospina, gran parte de los casos que llegan a los servicios de urgencias podrían resolverse en niveles de atención básica o prioritaria. Sin embargo, la saturación de los servicios ocurre porque muchas personas acuden directamente a las clínicas por dolencias menores, desplazando la atención de quienes realmente necesitan asistencia médica inmediata.
La secretaria también recordó que la Clínica Medicadiz es un centro asistencial que recibe pacientes de alta complejidad provenientes no solo de Ibagué, sino de otros municipios del Tolima, lo que incrementa la carga hospitalaria y agrava la sobreocupación.
“Medicadiz está asumiendo una gran responsabilidad con pacientes remitidos desde toda la red del municipio, especialmente en casos que requieren manejo especializado o de urgencia vital. Esto aumenta la presión sobre su capacidad instalada y exige una gestión más eficiente del flujo de atención en los diferentes niveles del sistema”, agregó Ospina.
En situaciones de menor gravedad, se recomienda acudir a consulta prioritaria, atención domiciliaria o líneas de orientación médica de las EPS, con el fin de reducir la congestión hospitalaria y garantizar una atención oportuna para quienes realmente lo necesitan.
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí
 
 
   
  