plaza La 14 de Ibagué
Suministrada Secretaría de Gobierno de Ibagué
12 Jul 2021 11:46 AM

Con adecuación de parqueadero privado, buscan mejorar la movilidad en la plaza La 21 de Ibagué

Eyling Yineth
Arciniegas Calderón
Se trata de organizar la comercialización para evitar los famosos 'regueros' y traumatismos a la hora de hacer las compras.

En diálogo con La Cariñosa 1.420 AM el secretario de Gobierno, Óscar Alexander Berbeo, contó detalles de esa estrategia que busca implementar en las plazas de mercado de Ibagué, especialmente en La 14 y 21, con la finalidad de no solo mejorar la movilidad y el aspecto, sino darles a los comerciantes entornos más adecuados para la venta de sus productos y generar de una vez por todas el orden que estos centros de acopio necesitan.

Aunque es una propuesta que sale de su dependencia, espera sea una articulación con toda la Administración Municipal y de esta manera ayudar a la reorganización del comercio.

"Visite la plaza La 21 por ejemplo, y logré darme cuenta que hay como tres plazas en una, eso la verdad no puede ser, por eso buscamos reorganizarlas, por ejemplo, en materia de movilidad, logre apreciar que hay mucho camión de cargue y descargue sobre la vía principal, sobre la calle 21, sobre la cuarta Tamaná, pero adicional a ello, también encontré que no se van del sector hasta que no vendan sobre la vía lo cual es una violación al código", dijo Berbeo en este medio de comunicación.

 

 

Sobre el lote privado

Así mismo, precisó, que evidenció un lote privado de 12 mil metros cuadrados totalmente desocupado, que podría ser empleado de acuerdo a sus palabras, para mejorar la movilidad en la plaza de mercado.

"Es un terreno que estaría lleno por ahí solo en un 5%, y el resto de vehículos en la calle, por eso la estrategia sería una alianza con este parqueadero para hacer allí dentro un parque logístico para carga y el manejo de estos camiones para que no estén más en la calle generando traumatismos en la transitabilidad", expresó el secretario de Gobierno.

Agregó, que durante su recorrido a la plaza La 21 habló directamente con los comerciantes y/o conductores de estos vehículos y todos, salieron con "excusas" para parquear sobre la vía.

"Esa sería la primera idea, un contrato con ese parqueadero para mejorar la movilidad ya bien sea un parqueadero diario o mensual con la finalidad de estar organizados. También, revisar esos horarios y registrar los camiones que vienen hacer los procesos de cargue y descargue con la finalidad de tener control y seguridad a través de un carné y nosotros con eso vamos a conocer más de ellos y la plaza no se llenen de personas extrañas. Es decir, vamos a manejar la plaza como si fuera un parque logístico de cualquier empresa donde cada uno deberá esperar su turno de cargue y descargue", explicó Berbeo.

 

 

 

Añadió, que si viene una persona y no está inscrito o no tiene la documentación pues no podrá ingresar a la plaza La 21.

Señaló Óscar Alexander Berbeo, jefe de la cartera de Gobierno, que esta estrategia podría también generarse para los carretilleros que acompañan el proceso de compra. "Es decir, vamos a regular los camiones haciendo uso de esta área privada que está siendo subutilizada. Los carretilleros también estarán individualizados, no cualquiera puede tomar una carretilla y ser parte del proceso".

El proceso tendrá el apoyo del Instituto Municipal, INFIbagué como administrador de las plazas y el aporte de dos o más agentes azules de la Secretaría de Movilidad para regular el tránsito.

 

 

 

Finalmente, destacó que otra medida para mejorar este centro de acopio sería habilitar locales que están cerrados sin dolientes.

"Según datos de la Administración Municipal hay 70 locales dentro de la plaza desocupados y 40 más de un establecimiento privado. Es decir, vamos a exhortar a los que andan en la calle a que busquen a la Administración y tengan un espacio digno para un total de 110 locales que se podrían habilitar".

Fuente
Alerta Tolima