
Aprueban proyectos clave que refuerzan la inversión en infraestructura en Ibagué
La Administración Municipal de Ibagué avanza en su estrategia para reforzar la inversión pública, tras la aprobación en primer debate de dos importantes proyectos de acuerdo presentados ante el Concejo de la ciudad. Así lo dio a conocer el secretario de Hacienda, Ángel María Gómez, quien subrayó la relevancia de estas iniciativas para dinamizar la ejecución presupuestal y responder a necesidades urgentes, especialmente en el área de infraestructura.
Según explicó el funcionario, el primer proyecto de acuerdo contempla traslados presupuestales estratégicos que permitirán a la administración atender múltiples compromisos legales y contractuales. Entre ellos, se destacan las acciones populares en curso —incluyendo la del sector de Hato de la Virgen— así como la redistribución de recursos hacia la Secretaría de Infraestructura, entidad clave en la planeación y ejecución de obras urbanas y viales.
“Este primer acuerdo contempla traslados presupuestales fundamentales para atender compromisos como acciones populares —incluido el Hato de la Virgen— y otras necesidades contractuales, pero, sobre todo, para redirigir recursos hacia la Secretaría de Infraestructura, que hoy necesita respaldo financiero para avanzar con obras prioritarias para nuestra ciudad”, explicó Gómez.
El secretario añadió que los recursos provienen, en su mayoría, de partidas que no pueden ejecutarse en otras secretarías, por lo que se hace necesario redireccionarlos hacia frentes donde sí puedan generar impacto. En ese sentido, se busca aumentar la capacidad operativa y financiera de Infraestructura, uno de los sectores más demandados por la ciudadanía y con mayores retos en materia de movilidad, mantenimiento vial y desarrollo urbano.
De manera complementaria, el proyecto incluye la incorporación de cerca de 2.000 millones de pesos derivados de rendimientos financieros obtenidos por la administración, los cuales, conforme a un plan de mejoramiento pactado con la Contraloría, deben ser formalmente integrados al presupuesto municipal en cada trimestre.
Además, el acuerdo plantea ajustes en iniciativas de impacto social, económico y rural, buscando garantizar un uso más eficiente de los recursos públicos y una mayor capacidad de respuesta a las prioridades del territorio.
El segundo proyecto de acuerdo, aprobado también en primer debate, está enfocado en solucionar un problema administrativo que ha generado múltiples inconvenientes legales en la ciudad. Se trata del traslado de la competencia del cobro coactivo de los comparendos a la Secretaría de Movilidad, buscando así cerrar los vacíos que existen entre la Ley de Tránsito y el Estatuto de Rentas Municipal.
Actualmente, la ambigüedad en la normatividad ha derivado en tutelas, peticiones y procesos jurídicos que amenazan el debido proceso y afectan la operación administrativa de la ciudad. Por esta razón, la Alcaldía busca con este ajuste dar seguridad jurídica, ordenar la competencia institucional y permitir la estructuración de los manuales de funciones y cargos necesarios.
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí