Río Gualí en Honda
Tomada de Bomberos Honda
26 Jul 2025 11:42 AM

Gobierno Nacional y Departamental evalúan riesgos del río Gualí en Honda

Tatty
Umaña G.
UNGRD y Gobernación evaluaron puntos críticos en Honda donde el río Gualí genera riesgo por socavación e inestabilidad del terreno.

La problemática de riesgo asociada al comportamiento del río Gualí en el municipio de Honda ha captado la atención del más alto nivel técnico nacional, llevando a la realización de una visita técnica especializada por parte de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y la Secretaría de Ambiente y Gestión del Riesgo del Tolima. Esta inspección técnica representa un paso crucial hacia la identificación de soluciones estructurales para proteger a las comunidades que habitan en zonas de alta vulnerabilidad.

La iniciativa surge como respuesta directa a las solicitudes realizadas por el municipio de Honda, evidenciando la articulación efectiva entre los diferentes niveles de gobierno para atender situaciones de riesgo que requieren intervención técnica especializada y recursos que superan las capacidades municipales.

Gestión institucional y coordinación interinstitucional

Ericka Lozano, secretaria de Ambiente y Gestión del Riesgo del Tolima, explicó el proceso de gestión que precedió a esta visita técnica. "En virtud de una solicitud realizada por el municipio de Honda a la Secretaría de Ambiente y Gestión del Riesgo del Departamento, se acudió nuevamente a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo con el objetivo de solicitar una visita técnica frente a unos puntos estratégicos que el municipio manifestaba que se encontraban en riesgo", detalló la funcionaria.

La presencia del Dr. Rafael Cruz, subdirector General de la UNGRD, demuestra el compromiso del Gobierno Nacional con la atención de problemáticas de riesgo en municipios que requieren apoyo técnico y financiero especializado. Según Lozano, esta visita busca "espacios y concretando reuniones que puedan llevar a una solución definitiva frente a estas situaciones que se presentan en este importante municipio del Departamento del Tolima".

Identificación de puntos críticos y vulnerabilidades específicas

Durante el recorrido técnico, se identificaron puntos críticos en el barrio Alto San Juan de Dios y el sector de La Dorada, donde se han registrado eventos asociados a socavaciones e inestabilidad por el comportamiento del río Gualí. Estos sectores representan las zonas de mayor preocupación debido a la proximidad de viviendas y la intensidad de los procesos erosivos.

La identificación específica de estos puntos críticos permite focalizar los esfuerzos técnicos y financieros en las áreas que representan mayor riesgo para la población, optimizando el uso de recursos y maximizando el impacto de las intervenciones que se implementen posteriormente.

Enfoque técnico multidisciplinario y coordinación gubernamental

Rafael Cruz, subdirector general de la UNGRD, destacó el carácter técnico y coordinado de la visita. "La Unidad Nacional de Gestión del Riesgo está acá en Honda, en coordinación con la Alcaldía Municipal y la Gobernación del Tolima, visitando los puntos críticos del río Gualí, principalmente La Dorada y el Alto San Juan de Dios", explicó el funcionario nacional.

La metodología empleada incluye trabajo conjunto como sistema desde los diferentes sectores del Gobierno Nacional, con participación de la Gobernación y la Alcaldía Municipal. Esta aproximación sistémica garantiza que las soluciones propuestas consideren múltiples perspectivas y competencias institucionales.

 

Equipo técnico especializado para evaluación integral

La composición del equipo técnico que participó en la visita refleja la complejidad multidisciplinaria que requiere el análisis de riesgos asociados a comportamientos fluviales. Según Cruz, "trajimos acá en esta comisión ingenieros hidráulicos, ingenieros civiles, arquitectos e ingenieros ambientales que pudieran conocer de primera mano la situación y poder estar contextualizados por parte de la Alcaldía".

Esta diversidad de especialidades técnicas garantiza que la evaluación abarque todos los aspectos relevantes, desde la dinámica hidráulica del río hasta los impactos estructurales en las edificaciones y las consideraciones ambientales de las posibles intervenciones.

Objetivos estratégicos de la evaluación técnica

La visita técnica forma parte "de un esfuerzo técnico de revisar las diferentes alternativas y los diferentes proyectos que se han presentado para poder encontrar soluciones y fuentes de financiación", como explicó el subdirector de la UNGRD. Este enfoque integral reconoce que las soluciones efectivas requieren tanto viabilidad técnica como sostenibilidad financiera.

La revisión de alternativas existentes permite aprovechar estudios y propuestas previas, evitando duplicidad de esfuerzos y acelerando el proceso hacia la implementación de soluciones concretas para las comunidades afectadas.

Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos,  imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.

Comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbanos al WhatsApp a través de este link

Fuente
Alerta Tolima