Emergencias ponen en evidencia fallas en gestión del riesgo en Tolima
Emergencias ponen en evidencia fallas en gestión del riesgo en Tolima
Suministrada
2 Sep 2025 05:41 PM

Emergencias ponen en evidencia fallas en gestión del riesgo en Tolima

Laura Daniela
Reyes Martínez
El departamento capacita a alcaldes y coordinadores para corregir reportes y fortalecer la respuesta ante desastres.

El Tolima atraviesa semanas críticas por cuenta de las emergencias que no dan tregua. Incendios forestales, deslizamientos e inundaciones han golpeado con fuerza a varios municipios, lo que ha puesto en alerta roja a zonas vulnerables y ha dejado en evidencia las debilidades del departamento en materia de gestión del riesgo.

Lejos de ser un problema aislado, esta situación refleja una falla estructural en la manera como los municipios reportan y planean sus estrategias de prevención. En evaluaciones anteriores, el Tolima ha obtenido bajas calificaciones frente al Mecanismo de Evaluación y Seguimiento al Plan de Gestión del Riesgo (MEJIR), un indicador clave que mide el nivel de preparación frente a desastres naturales.

Con este antecedente, y en medio de la presión que imponen las emergencias actuales, la Secretaría de Ambiente y Gestión del Riesgo del Tolima puso en marcha una capacitación de dos días dirigida a alcaldes y coordinadores municipales, con el propósito de mejorar los reportes nacionales y el Plan Departamental de Gestión del Riesgo, que se actualiza cada año.

El objetivo es claro: elevar la calidad de la información, unificar criterios y garantizar que, en diciembre, cuando se reabra la plataforma nacional, los municipios cuenten con el acompañamiento técnico necesario para no repetir los errores de años anteriores.

La secretaria de Ambiente y Gestión del Riesgo, Ericka Lozano, reconoció que en la mayoría de municipios estas responsabilidades recaen en funcionarios que ya cumplen múltiples tareas, como secretarios de Planeación o Agricultura. Esa sobrecarga laboral termina afectando la precisión y la seriedad de los reportes. “Esto merece tiempo y dedicación, porque de lo contrario seguimos perdiendo puntos valiosos en la evaluación nacional”, aseguró.

Emergencias que apuran los cambios

El llamado a fortalecer la gestión del riesgo llega en un momento delicado. En las últimas semanas se han registrado incendios en Carmen de Apicalá y Ortega, mientras que en municipios del norte, como Líbano, Casabianca y Villahermosa, las lluvias han generado inundaciones y deslizamientos que han dejado vías bloqueadas y familias damnificadas.

Estos episodios no solo reflejan los efectos del cambio climático y las condiciones extremas de calor y lluvia, sino también la falta de preparación estructural para anticiparse a los desastres. “Todos los municipios están priorizados, pero es fundamental que sean ellos quienes soliciten el acompañamiento técnico; de lo contrario, es muy difícil brindar el apoyo”, agregó Lozano.

La situación ha llevado a que la sala de monitoreo regional trabaje 24/7, con el fin de dar respuesta rápida a las emergencias que se presentan a diario. Sin embargo, la reacción inmediata no es suficiente si no se corrigen los vacíos en planeación y prevención.

Riesgo de seguir rezagados

Un aspecto clave que preocupa a las autoridades es que, de no mejorar los indicadores, el Tolima podría seguir rezagado frente a otros departamentos en materia de prevención. Esto no solo tendría un impacto en la reputación de la región ante la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, sino que también limitaría el acceso a apoyos y recursos destinados a enfrentar emergencias.

“Queremos pasar del puntaje bajo al 100 % en la calificación, porque eso le da al departamento un respaldo técnico y financiero mayor en caso de desastres”, explicó la funcionaria. En ese sentido, la capacitación de estos días es vista como un paso crucial para corregir deficiencias históricas.

El reto: de la reacción a la prevención

El Tolima se mueve, entonces, entre dos realidades: por un lado, apagar incendios y atender inundaciones en el día a día; y, por otro, construir un sistema de planeación que evite que los desastres tomen por sorpresa a sus comunidades.

El reto es lograr que la gestión del riesgo no dependa únicamente de la reacción inmediata de bomberos, Defensa Civil o Cruz Roja, sino de una planeación seria que anticipe escenarios críticos y reduzca la vulnerabilidad de las poblaciones.

Lo que está en juego es más que un puntaje en un informe: es la seguridad de miles de familias que cada año ven cómo la naturaleza cobra facturas cada vez más altas. El desafío del Tolima será transformar sus reportes y planes en acciones concretas que fortalezcan la prevención y reduzcan el impacto de las emergencias que hoy mantienen en vilo a buena parte del departamento.

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Alerta Tolima