Becas
Becas
Suministrada
13 Sep 2025 09:08 AM

El Tolima fortalece su sector cultural con siete becas completas de especialización

Tatty
Umaña G.
Siete tolimenses fueron seleccionados entre 79 postulaciones para obtener becas completas de Especialización en Gestión Cultural.

La Gobernación del Tolima dio un paso significativo en el fortalecimiento del sector cultural departamental al anunciar los resultados de una convocatoria que otorgó siete becas del 100% para cursar la Especialización en Gestión Cultural. Esta iniciativa, desarrollada en alianza con la Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, representa una inversión estratégica en la formación de agentes culturales especializados.

La convocatoria se diseñó con el objetivo específico de fortalecer las capacidades de gestión cultural en el departamento, reconociendo la necesidad de contar with profesionales especializados que puedan impulsar el desarrollo cultural desde diferentes territorios tolimenses.

Un proceso riguroso de selección con amplia participación

El proceso de selección evidenció el alto interés que existe en el departamento por la formación especializada en gestión cultural. La convocatoria recibió un total de 106 postulaciones, de las cuales 79 cumplieron con los requisitos habilitantes y fueron evaluadas por el Comité Evaluador.

Esta respuesta masiva a la convocatoria demuestra tanto la necesidad como el interés existente en el departamento por contar con herramientas académicas que permitan una gestión cultural más profesional y efectiva en los diferentes municipios tolimenses.

Alexander Castro, secretario de Cultura y Turismo del Tolima, destacó la transparencia del proceso realizado. "De 106 postulaciones recibidas, 27 no cumplieron con los requisitos habilitantes, por lo que finalmente evaluamos 79", explicó el funcionario, detallando la rigurosidad del proceso de selección.

Criterios de evaluación centrados en la experiencia y proyección

El Comité Evaluador estableció criterios de evaluación que priorizaron tanto la experiencia previa como las perspectivas de impacto de los postulantes. El 50% de la calificación correspondió a la formación y experiencia en el sector cultural, reconociendo la importancia del conocimiento práctico y la trayectoria en el campo.

Un 40% de la evaluación se basó en la calidad, pertinencia e impacto proyectado de los estudios, aspectos que se evaluaron a través de la carta de motivación presentada por cada postulante. Este criterio permitió identificar a los candidatos con mayor claridad sobre el aprovechamiento de la formación y su potencial contribución al sector cultural departamental.

El 10% restante correspondió al cumplimiento formal de los requisitos de postulación, garantizando que todos los seleccionados contaran con la documentación completa necesaria para acceder al programa académico.

Beneficiarios representan diversidad territorial del Tolima

Los siete beneficiarios seleccionados representan una interesante diversidad territorial que abarca diferentes regiones del departamento. Tres de los seleccionados provienen de Ibagué, consolidando a la capital como un centro importante de agentes culturales especializados.

Danna Valentina Cortés Zabala, Iván René Vargas Panche y Daniel Andrés Naranjo Acosta fueron los tres beneficiarios ibaguereños seleccionados, demostrando el nivel de preparación y compromiso de los agentes culturales de la capital tolimense.

La representación de otros municipios incluye a Julián Eduardo Quintero Arcila de Fresno, quien llevará esta formación especializada a una de las regiones de mayor tradición cafetera del departamento. La participación de Fresno en estos resultados evidencia el interés por fortalecer la gestión cultural en municipios con vocación económica primordialmente agrícola.

Participación de municipios con diversas características

Jesús David Camacho Mosquera representa al municipio de Venadillo, aportando la perspectiva de una región con características socioculturales específicas que enriquecerán su formación y posterior aplicación en su territorio de origen.

José Albeiro Guaca Barrios, proveniente del municipio de Planadas, llevará esta especialización a una zona del departamento que ha experimentado procesos de transformación social significativos. Su participación representa una oportunidad valiosa para fortalecer la gestión cultural en territorios que han requerido especial atención en procesos de desarrollo social.

Nubia Esperanza Zárate Moreno, del municipio de Líbano, completa el grupo de beneficiarios aportando la experiencia de una región con tradiciones culturales consolidadas y un sector productivo diversificado.

El compromiso de la Gobernación con la formación cultural

El secretario Castro expresó la satisfacción de la administración departamental con los resultados del proceso. "Estamos felices de anunciar los resultados de esta convocatoria que adelantamos desde la Secretaría de Cultura y Turismo", manifestó el funcionario, destacando el trabajo desarrollado desde esta dependencia.

La declaración del secretario también enfatizó el reconocimiento hacia los beneficiarios seleccionados: "quienes con su esfuerzo y compromiso podrán acceder a una formación de calidad que fortalecerá la gestión cultural en nuestro departamento". Esta perspectiva subraya la visión de la administración sobre el papel multiplicador que tendrán estos especialistas en sus respectivos territorios.

Alianza estratégica con UNIMINUTO

La alianza establecida con la Corporación Universitaria Minuto de Dios representa una decisión estratégica que garantiza la calidad académica del programa. UNIMINUTO aporta su experiencia en formación especializada y su enfoque en el desarrollo social, elementos que se alinean perfectamente con los objetivos de la convocatoria.

Esta alianza también facilita el acceso a una educación superior de calidad para agentes culturales que, en muchos casos, no tendrían la posibilidad de costear una especialización de manera independiente, democratizando el acceso a la formación avanzada en gestión cultural.

Transparencia y objetividad en el proceso de selección

El desarrollo del proceso bajo criterios de transparencia, imparcialidad y objetividad constituye un aspecto fundamental que garantiza la legitimidad de los resultados. El Comité Evaluador trabajó con metodologías claras que permitieron identificar a los siete aspirantes con mayor puntaje, asegurando que la selección se basara en méritos académicos y profesionales.

Esta transparencia en el proceso no solo garantiza la equidad en la selección, sino que también genera confianza en futuras convocatorias similares, incentivando la participación de agentes culturales de todo el departamento.

Próximos pasos para los beneficiarios

Los beneficiarios seleccionados deberán completar el proceso de formalización de su matrícula en UNIMINUTO, siguiendo los procedimientos y fechas establecidos en el calendario académico de la institución. Este paso resulta fundamental para hacer efectivo el beneficio de la beca y dar inicio al proceso formativo.

La formalización de la matrícula representa el momento en que se concreta la inversión realizada por la Gobernación del Tolima en la formación de estos siete agentes culturales, iniciando un proceso que se espera genere impactos positivos en la gestión cultural departamental.

 

Impacto esperado en el sector cultural tolimense

La formación de estos siete especialistas en gestión cultural se proyecta como un factor de transformación para el sector cultural del departamento. Cada beneficiario regresará a su territorio de origen con herramientas académicas y metodológicas que le permitirán desarrollar proyectos culturales más efectivos y sostenibles.

Esta estrategia de formación descentralizada, que incluye beneficiarios de diferentes municipios, busca generar un efecto multiplicador que fortalezca la gestión cultural no solo en las cabeceras municipales, sino también en las áreas rurales y comunidades específicas donde estos especialistas desarrollen su trabajo.

Una apuesta por el desarrollo cultural territorial

La convocatoria y selección de estos siete beneficiarios representa una apuesta estratégica de la Gobernación del Tolima por el desarrollo cultural territorial. La inversión en formación especializada reconoce que la gestión cultural efectiva requiere de conocimientos técnicos, metodológicos y conceptuales que van más allá del empirismo y la buena voluntad.

Esta iniciativa se inscribe en una visión integral del desarrollo departamental que reconoce a la cultura como un sector estratégico para el bienestar social, el desarrollo económico y la construcción de identidad territorial.

Los siete beneficiarios de estas becas se convierten así en protagonistas de un proceso de fortalecimiento institucional del sector cultural tolimense, con la responsabilidad y la oportunidad de contribuir significativamente al desarrollo cultural de sus respectivos territorios y del departamento en su conjunto.

Para Alerta Tolima tu opinión cuenta, comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbanos al WhatsApp a través de este link

Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos,  imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.

Comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbanos al WhatsApp a través de este link

Fuente
Alerta Tolima