Incendios Forestales | Conflagraciones | Aumento de Incendios | Agosto 2025
Hasta seis incendios diarios son atendidos en Ibagué durante la temporada de sequía
Alcaldía de Ibagué
13 Sep 2025 09:03 AM

El Tolima enfrenta emergencia forestal con 320 hectáreas consumidas por el fuego

Tatty
Umaña G.
Doce incendios forestales mantienen en alerta al Tolima con 320 hectáreas afectadas durante septiembre y 74 hectáreas quemadas ayer.

El departamento del Tolima enfrenta una situación crítica de emergencia ambiental tras registrar doce incendios forestales activos que han consumido un total de 320 hectáreas durante el mes de septiembre. La situación se agravó significativamente durante la jornada del jueves, cuando se registraron 74 hectáreas adicionales afectadas por las conflagraciones, elevando considerablemente las cifras de daño ambiental en el territorio departamental.

Los municipios de Coello, El Guamo, San Luis, El Espinal, Dolores y Natagaima se encuentran en el epicentro de esta emergencia forestal que ha activado los protocolos de respuesta del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo y ha requerido la coordinación interinstitucional para el control de las conflagraciones.

Autoridades departamentales coordinan la respuesta de emergencia

Ericka Lozano, secretaria de Ambiente y Gestión del Riesgo del Tolima, confirmó el estado actual de la emergencia y detalló las acciones que se están implementando para controlar la situación. "El Departamento del Tolima tiene en este momento doce incendios activos", declaró la funcionaria, especificando la distribución geográfica de las conflagraciones.

La secretaria explicó que desde el Gobierno Departamental se ha implementado un protocolo de coordinación con las administraciones municipales para evaluar las necesidades específicas de apoyo en cada territorio. "Se ha solicitado por parte del Gobierno Departamental que se convoquen los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo con el objetivo de verificar si necesitan algún apoyo del Gobierno Departamental o del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo", detalló Lozano.

Esta estrategia de coordinación busca garantizar que cada municipio afectado reciba el apoyo técnico, logístico y operativo necesario según la magnitud y características específicas de los incendios que enfrenta en su territorio.

 

Cifras alarmantes revelan la magnitud de la emergencia

Los datos proporcionados por la Secretaría de Ambiente y Gestión del Riesgo evidencian la gravedad de la situación forestal en el departamento. Solamente durante la jornada del jueves se registraron 74 hectáreas afectadas por los incendios, una cifra que representa más del 23% del total de hectáreas consumidas durante todo el mes de septiembre.

Esta aceleración en el ritmo de afectación de hectáreas indica que los incendios han intensificado su poder destructivo, posiblemente debido a condiciones climáticas adversas como altas temperaturas, baja humedad relativa y vientos que favorecen la propagación del fuego.

La cifra acumulada de 320 hectáreas afectadas en lo corrido de septiembre representa un impacto ambiental significativo que incluye pérdida de cobertura vegetal, afectación de ecosistemas locales, daños a la fauna silvestre y deterioro de la calidad del aire en las regiones impactadas.

Casos específicos evidencian diferencias en la capacidad de respuesta

La situación en los diferentes municipios afectados presenta variaciones importantes en cuanto a la capacidad de respuesta local y la necesidad de apoyo externo. En San Sebastián de Mariquita, un incendio fue completamente liquidado sin requerir apoyo del Gobierno Departamental, demostrando que algunas administraciones locales cuentan con las capacidades necesarias para enfrentar este tipo de emergencias.

Este caso exitoso de control local contrasta con la situación en otros municipios donde se ha requerido activar protocolos de apoyo departamental y nacional. La diferencia en las capacidades de respuesta refleja disparidades en los recursos técnicos, humanos y logísticos disponibles en cada territorio.

El caso de Mariquita se convierte en un referente positivo que evidencia la importancia de contar con sistemas locales de gestión del riesgo fortalecidos y preparados para responder eficientemente ante este tipo de emergencias ambientales.

Natagaima requiere apoyo especializado para operaciones complejas

El municipio de Natagaima presenta una situación que ha requerido atención especializada debido a las características específicas de los incendios que enfrenta. Se solicitó convocar el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo en pleno para orientar a las autoridades sobre el proceso adecuado para realizar las solicitudes de apoyo.

La secretaria Lozano detalló que en este municipio se ha prestado asesoría específica para solicitudes de apoyo relacionadas con operaciones helicoportadas ante la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo. Esta necesidad de operaciones aéreas especializadas indica que los incendios en Natagaima presentan características de complejidad que requieren recursos técnicos avanzados.

Las operaciones helicoportadas resultan fundamentales cuando los incendios se localizan en terrenos de difícil acceso, cuando presentan focos múltiples o cuando la magnitud de la conflagración supera las capacidades de los equipos terrestres de bomberos.

Llamado urgente a la prevención y buenas prácticas

Ante la magnitud de la emergencia, las autoridades departamentales han intensificado las campañas de prevención dirigidas a la comunidad en general. La secretaria Lozano hizo un llamado específico a "generar este tipo de recomendaciones que ya hemos sido reiteradas por parte de esta Secretaría a las buenas prácticas".

Entre las recomendaciones principales se destaca evitar las quemas, incluyendo las denominadas quemas controladas, que frecuentemente se salen de control y generan incendios forestales de gran magnitud. "Sobretodo evitar las quemas, las famosas quemas controladas", enfatizó la funcionaria, reconociendo que esta práctica constituye una de las principales causas de incendios en el departamento.

La funcionaria también insistió en la importancia de realizar una adecuada disposición de los residuos, especialmente aquellos materiales que pueden convertirse en combustible para la propagación del fuego durante épocas de sequía o altas temperaturas.

La importancia de la información oficial y la respuesta oportuna

Otro aspecto fundamental destacado por las autoridades es la necesidad de que la ciudadanía se mantenga informada a través de medios oficiales. "Estar informados por medios oficiales" constituye una recomendación clave para evitar la propagación de información inexacta que puede generar confusión durante las emergencias.

La secretaria también enfatizó la importancia de realizar reportes oportunos cuando se identifiquen principios de incendio o situaciones de riesgo. "Hacer los respectivos llamados en el momento indicado para poder actuar a tiempo" representa una estrategia fundamental para evitar que pequeños focos se conviertan en conflagraciones de gran magnitud.

Esta cultura de reporte temprano resulta esencial considerando que la efectividad de las acciones de control está directamente relacionada con la rapidez de la respuesta inicial ante los principios de incendio.

Coordinación interinstitucional para enfrentar la emergencia

La magnitud de la emergencia forestal en el Tolima ha requerido la activación de mecanismos de coordinación interinstitucional que involucran diferentes niveles de gobierno. Los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo se han convertido en los espacios de articulación entre las capacidades locales, departamentales y nacionales.

Esta coordinación resulta fundamental para optimizar el uso de los recursos disponibles y garantizar que cada municipio reciba el tipo de apoyo más adecuado según sus necesidades específicas y las características de los incendios que enfrenta.

La articulación con la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo permite acceder a recursos especializados como las operaciones helicoportadas, que resultan fundamentales para el control de incendios en terrenos complejos o de difícil acceso.

Un desafío ambiental de magnitud considerable

Los incendios forestales que enfrenta el Tolima durante septiembre representan un desafío ambiental de magnitud considerable que trasciende las fronteras municipales. Las 320 hectáreas afectadas constituyen una pérdida significativa de cobertura vegetal que tendrá impactos de mediano y largo plazo en los ecosistemas departamentales.

La situación actual evidencia la vulnerabilidad del departamento ante fenómenos climáticos adversos y la necesidad de fortalecer tanto las capacidades de prevención como de respuesta ante emergencias forestales.

El control efectivo de estos doce incendios activos requiere no solo de recursos técnicos y humanos adecuados, sino también del compromiso ciudadano con las buenas prácticas ambientales que permitan prevenir la generación de nuevos focos de incendio mientras se trabaja en el control de las conflagraciones existentes.

La experiencia de estos incendios de septiembre se convierte en una oportunidad para evaluar y fortalecer los sistemas departamentales y municipales de gestión del riesgo, preparándolos mejor para enfrentar futuras emergencias forestales que, según las tendencias climáticas, podrían presentarse con mayor frecuencia e intensidad en los próximos años.

Para Alerta Tolima tu opinión cuenta, comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbanos al WhatsApp a través de este link

Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos,  imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.

Comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbanos al WhatsApp a través de este link

Fuente
Alerta Tolima