Con Minciencias cofinanciará a estudiantes de Antioquia, Valle, Santander,  Atlántico y Boyacá
Con Minciencias cofinanciará a estudiantes de Antioquia, Valle, Santander, Atlántico y Boyacá
Prensa Colfuturo
16 Mayo 2025 07:17 PM

Más de 1200 colombianos podrán estudiar maestrías y doctorados en el exterior

Alirio
García García
Con Minciencias cofinanciará a estudiantes de Antioquia, Valle, Santander, Atlántico y Boyacá.

En esta oportunidad las personas seleccionadas para el periodo 2025 provienen el 13 por ciento del departamento de Antioquia, 8 % del Valle del Cauca, 5% de Santander, 4% de Atlántico y 3% del departamento de Boyacá. 

Los estudiantes colombianos en total 1214 podrán estudiar en las mejores universidades del mundo, y donde los estudiantes seleccionados por su excelencia académica, se constituyen entre los 4999 inscritos al programa de COLFUTURO.

Fueron recibidas 4999 solicitudes por Colfuturo y Minciencias, lo que constituye en la historia del Programa Crédito Beca, constituyéndose el mayor número de aspirantes desde el año 1992, cuando fue creada la institución .

De acuerdo con el Programa Crédito Beca, los estudiantes que alcanzaron la excelencia académica recibirán hasta USD 50,000 que podrán utilizar en sus matrículas, pasajes, seguros y gastos de sostenimiento.

También se conoció que los estudiantes al final de sus estudios podrán acogerse a la beca que implica el 80%, y el resto lo tomarán los estudiantes de acuerdo a sus decisiones profesionales al terminar el cronograma académico.

En la forma como aportarán las instituciones encargadas de abanderar este programa académico superior para los mas de 1200 colombianos, ya la dieron a conocer y cuyos desembolsos los harán de acuerdo a la programación de los estudiantes con las universidades en el exterior.

En ese sentido  los desembolsos serán de 53 millones de dólares y donde le Ministerio de Ciencias aportará el 36 por ciento.

Jerónimo Castro, director de Colfuturo, dijo, "un  país progresa cuando cuenta con personas bien formadas, capaces de transformar realidades complejas. COLFUTURO es el puente que conecta a las personas colombianas con las mejores oportunidades de aprendizaje e investigación del mundo, para que contribuyan al desarrollo de nuestro país”.

Estos son los perfiles de las personas seleccionadas por su alcance académico.
El  57 %  de los estudiantes tiene origen en estratos 3 y 4; obtuvieron su pregrado en más de 30 universidades del país; la Universidad Nacional ocupa la segunda posición en personas escogidas.

También indican las hojas de vida de los aspirantes que el 55 % nació fuera de Bogotá; el 74 % es menor de 30 años y las mujeres representan el 51 %.

En cuanto a las carreras académicas elegidas las  ingenierías fueron las más demandadas con 272 profesionales. Le siguen la Administración con 226, Las Ciencias Sociales con 119, las Ciencias de la Salud con 104 y Ciencias Básicas con 97.

En cuanto a las instituciones de Educación superior que acogerán a los becados están  ubicadas en más de 26 países en todos los continentes. 

Siendo las Universidades del Reino Unido las preferidas con 281 profesionales. Le siguen Australia con 206, Estados Unidos con 198, España con 116 y Alemania con 101.

Finalmente, las listas de personas seleccionadas está disponible en www.colfuturo.org y en https://youtu.be/Ob-lc41Y9CQ se pueden conocer algunas de sus historias que inspiran.
 

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Sistema Integrado de Información