usocoello
usocoello
usocoello
20 Jul 2025 08:33 AM

Distritos de riego recibirán $2.400 millones en plena crisis arrocera

Tatty
Umaña G.
La Gobernación del Tolima invertirá $2.400 millones en la rehabilitación de canales de riego para apoyar al sector arrocero en medio de la c

La Gobernación del Tolima anunció una inversión de $2.400 millones para fortalecer los distritos de riego del departamento, una medida clave en medio de la crisis que enfrenta el sector arrocero. Estos recursos buscan rehabilitar la infraestructura hídrica de Usocoello, Usosaldaña, Asorrecio, Usoguamo y Asoprado, todos agrupados en la Corporación Coagro Distritos.

La gobernadora Adriana Matiz socializó este sábado el plan con gerentes de los distritos y representantes arroceros, destacando que $1.400 millones ya estaban asignados, mientras que $1.000 millones fueron reorientados del Fondo Agropecuario de Incentivo a la Agroindustria (FAIA). Según Fernando Borja, secretario de Desarrollo Agropecuario, esta decisión se tomó porque las condiciones actuales del FAIA no benefician a los productores.

Una mesa técnica para definir la ejecución de los recursos

Para garantizar que los fondos se utilicen de manera eficiente, se creará una mesa técnica entre la Gobernación y los distritos de riego. Este espacio definirá cómo se asignarán los recursos y qué mecanismos se implementarán para dotar a los distritos de maquinaria, herramientas o insumos necesarios.

Gabriel Núñez, representante de Asoguamo, celebró el respaldo de la gobernadora: "En este momento de crisis, es fundamental contar con una líder que defienda nuestras causas". Por su parte, Carlos Rojas, gerente de Usocoello, resaltó que esta medida evitará trasladar costos a los usuarios en un momento de precios bajos del arroz.

Financiación con cero interés para capitalización rural

Además de los $2.400 millones, la Gobernación firmó un convenio con Finagro para ofrecer créditos a tasa cero en proyectos de capitalización rural. El esquema de cobertura incluye un 30% de aporte departamental y un 40% del Gobierno nacional, lo que reduce significativamente la carga financiera para los productores.

Temas pendientes: precios, tasa de agua y ordenamiento productivo

Durante la reunión, también se abordaron otros desafíos del sector, como la regulación del precio del arroz, la modificación de la Tasa de Uso de Agua (TUA) y la necesidad de un plan nacional de ordenamiento productivo. Los arroceros esperan que este lunes, en nuevas conversaciones con la ministra de Agricultura, se avance en soluciones concretas.

La inversión en infraestructura de riego marca un paso crucial para aliviar la presión sobre los productores, pero el sector sigue exigiendo políticas integrales que garanticen su sostenibilidad a largo plazo.

Un esfuerzo conjunto para salvar al sector arrocero

La crisis arrocera en el Tolima ha encontrado en la Gobernación un aliado dispuesto a destinar recursos y gestionar soluciones. La rehabilitación de los canales de riego no solo mejorará la productividad, sino que aliviará costos en un momento crítico. Sin embargo, el camino aún requiere de más diálogo y acciones coordinadas con el Gobierno nacional.

Mientras los distritos de riego reciben este impulso financiero, los arroceros confían en que las próximas negociaciones traerán medidas adicionales para reactivar su sector. La atención ahora está puesta en los resultados de las reuniones con el Ministerio de Agricultura.

Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos,  imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.

Comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbanos al WhatsApp a través de este link

Fuente
Alerta Tolima