Protesta de arroceros en Norte de Santander
Protesta de arroceros en Norte de Santander
Elibardo León RCN Radio
23 Mayo 2025 09:38 AM

Posible bloqueo de vías por incumplimiento de acuerdos y crisis en el sector arroceros de Tolima y Huila

Sara Camila
Fajardo Castellanos
A casi 70 días del paro, el sector arrocero denuncia incumplimiento de acuerdos firmados.

Productores de arroz de los departamentos de Tolima y Huila advirtieron sobre un bloqueo de vías, ante la falta de respuestas concretas del Gobierno Nacional frente a los compromisos adquiridos tras el paro arrocero de marzo de 2025. A casi 70 días de la firma de los acuerdos, el sector denuncia que no se ha iniciado la ejecución de los programas pactados ni se han implementado las medidas de alivio prometidas.

Uno de los puntos más críticos es la falta de aplicación de la Resolución 084 de 2025, que crea un Programa de Apoyo Directo para pequeños y medianos arroceros de bajos ingresos. Aunque esta medida tiene vigencia hasta el 30 de junio, todavía no se ha designado el operador encargado ni se ha definido un mecanismo ágil para canalizar los recursos a los productores.

En el terreno, los agricultores denuncian que el único avance ha sido un instructivo técnico que impone una carga documental excesiva, convirtiéndose en una barrera más, sobre todo para los productores más vulnerables. Paralelamente, los alivios financieros comprometidos tampoco se han activado, lo que agrava la situación de endeudamiento en el sector.

En medio de este panorama, se ha convocado una Audiencia Pública Nacional este viernes 23 de mayo en USOSALDAÑA (Tolima), con la participación de entidades como los Ministerios de Agricultura, Ambiente y Comercio; el DNP; la DIAN; la Agencia de Desarrollo Rural; la POLFA y la Superintendencia de Industria y Comercio. También asistirán gremios y asociaciones arroceras, campesinas y de distritos de riego.

Durante este encuentro, los líderes del sector exigirán respuestas sobre el incumplimiento de los acuerdos, la crítica situación de los distritos de adecuación de tierras, y las barreras para la comercialización del arroz.

Además, el sector elevó un nuevo reclamo sobre las importaciones de arroz. “El Ministerio hoy nos debe responder sobre qué vamos a hacer con el sector arrocero de los departamentos Tolima y Huila y a nivel nacional qué va a pasar con todos los arroceros si la situación continúa coyuntural como la que tenemos hoy”, advirtió Alberto, uno de los voceros regionales. También cuestionó las compras externas de arroz en medio de altos inventarios nacionales: “No es posible que un país importe un producto que está en exceso en él. Si esos excedentes están todavía presentes en los inventarios de los industriales, no tiene por qué haber importaciones de arroz de ningún país y mucho menos contrabando”.

El dirigente agregó que, si el Gobierno no toma decisiones inmediatas frente a estos temas, los arroceros tomarán medidas: “Muy seguramente los arroceros tomarán decisiones concretas sobre una posible salida nuevamente a las vías a buscar en las carreteras solución a todos sus problemas”.

El llamado del gremio arrocero es urgente. Reclaman voluntad política, decisiones ejecutivas inmediatas y articulación institucional para evitar una nueva movilización nacional que, advierten, podría reactivarse en los próximos días.

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Sistema Integrado de Información