carrera botas de caucho
carrera botas de caucho
Alerta Tolima
23 Mayo 2025 07:58 AM

Del Campo a la Pista: Las botas de caucho conquistan las calles de Ibagué

Tatty
Umaña G.
Ibagué celebra la primera carrera campesina en botas de caucho, honrando tradición rural y resistencia campesina el 8 de junio.

La ciudad musical de Colombia se prepara para vivir un evento sin precedentes. El próximo 8 de junio de 2025, Ibagué será testigo de la Primera Carrera Campesina en Botas de Caucho, una iniciativa de RCN Radio Ibagué, en alianza con la Alcaldía Municipal, que promete convertirse en una celebración única de la identidad rural y la resistencia campesina que caracteriza al Tolima. 

Un Evento que Conecta con las Raíces

Esta novedosa competencia deportiva no es solo una carrera más en el calendario del Festival Folclórico en la capital tolimense. Representa un homenaje viviente a los campesinos que día a día trabajan la tierra con sus botas de caucho puestas, enfrentando barro, lluvia y largas jornadas bajo el sol. El eslogan "Ponte en las botas del Campesino" invita a los participantes a experimentar, aunque sea por unos momentos, lo que significa caminar en los zapatos de quienes alimentan al país.

La convocatoria ha despertado un entusiasmo extraordinario entre habitantes urbanos y rurales, quienes ven en esta iniciativa una oportunidad de visibilizar la labor campesina y fortalecer los lazos entre el campo y la ciudad. RCN Radio Ibagué organizadores esperan una participación masiva que incluya desde estudiantes hasta profesionales, todos unidos por el mismo calzado: las tradicionales botas de caucho.

Las Botas de Caucho: Compañeras inseparables del campo

Para entender la importancia simbólica de esta carrera, es fundamental conocer la historia de las botas de caucho en Colombia. Estas llegaron al país a mediados del siglo XX como una solución práctica para los trabajadores rurales que necesitaban protección contra la humedad, el barro y los terrenos irregulares.

Las primeras botas de caucho fueron importadas desde Europa y Estados Unidos, pero pronto comenzaron a fabricarse localmente. Su diseño simple pero efectivo las convirtió rápidamente en el calzado predilecto de campesinos, pescadores, mineros y trabajadores de la construcción. Su suela antideslizante, resistencia al agua y durabilidad las transformaron en una herramienta de trabajo indispensable.

En Colombia, las botas de caucho trascendieron su función utilitaria para convertirse en un símbolo de identidad. Representan la conexión directa con la tierra, el trabajo honesto y la resistencia ante las adversidades climáticas y económicas que enfrentan las comunidades rurales.

El Poncho: Tradición textil milenaria

Acompañando a las botas de caucho en la indumentaria campesina encontramos el poncho, una prenda con raíces mucho más profundas en la historia latinoamericana. Su origen se remonta a las civilizaciones precolombinas, donde ya se utilizaban mantas rectangulares con una abertura central para protegerse del frío y la lluvia.

El poncho llegó a Colombia durante la época colonial, fusionándose con las tradiciones textiles indígenas para crear versiones locales adaptadas al clima y las necesidades de cada región. En el Tolima, el poncho se convirtió en una prenda distintiva de los arrieros y campesinos que transitaban por las montañas cafeteras y los valles del Magdalena.

La confección tradicional del poncho involucra técnicas ancestrales de tejido, utilizando lana de oveja o fibras naturales. Sus colores y patrones varían según la región, pero mantienen elementos comunes como la funcionalidad y la resistencia. En las zonas rurales del Tolima, el poncho rayado en fondo blanco y los diseños geométricos son especialmente populares.

Más que una Prenda: Identidad cultural

El poncho trasciende su función como abrigo para convertirse en un elemento de identidad cultural. En las festividades tradicionales, los campesinos lucen sus mejores ponchos como símbolo de orgullo regional. Esta prenda ha sido inmortalizada en vallenatos, bambucos y música popular, convirtiéndose en parte integral del imaginario cultural colombiano.

Durante el siglo XX, el poncho experimentó transformaciones en su uso social. Mientras que en las ciudades comenzó a ser visto como símbolo de tradición y folclore, en el campo mantuvo su función práctica cotidiana. Esta dualidad refleja la compleja relación entre lo rural y lo urbano en Colombia.

La Carrera: Puente entre dos mundos

La Primera Carrera Campesina en Botas de Caucho de Ibagué surge como una propuesta innovadora para tender puentes entre estos dos mundos. Al invitar a los participantes urbanos a correr con botas de caucho, la iniciativa busca generar empatía y reconocimiento hacia la labor campesina.

Impacto social y cultural

Esta carrera representa mucho más que un evento deportivo. Constituye una estrategia de pedagogía social que busca fortalecer el tejido social entre el campo y la ciudad. A través del deporte, se promueve el respeto por la labor campesina y se visibiliza su contribución fundamental a la sociedad.

En un mundo cada vez más digitalizado y urbanizado, eventos como este cobran especial relevancia para la preservación de tradiciones culturales. Las botas de caucho y el poncho, como elementos materiales de la cultura campesina, encuentran en esta carrera una plataforma para mantenerse vigentes en el imaginario colectivo.

La Primera Carrera Campesina en Botas de Caucho de Ibagué no solo celebra estos elementos tradicionales, sino que los proyecta hacia las nuevas generaciones como símbolos de resistencia, trabajo e identidad. En cada paso que den los participantes, resonará el eco de miles de campesinos que han construido el país con sus botas puestas y su poncho al hombro.

Programación

Artistas invitados a la Primera Carrera Campesina en Botas de Caucho.

Los Projeroces de la carranga.

Alista tus botas de caucho y diviértete 
Fecha :
domingo 08 junio 
Hora : 7 am
Salida : 37 con 5
Llegada: Plaza de Bolívar

Premios a :

  • La Pinta más creativa
  • Al participante más joven
  • Al participante de mayor edad
  • A la familia más numerosa

!Ponte en las botas del campesino, porque sin campo no hay ciudad!. El 8 de junio, Ibagué será el escenario donde la tradición rural corra al ritmo de la modernidad, demostrando que las raíces culturales siguen siendo el fundamento sobre el cual se construye el futuro de Colombia.

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Alerta Tolima