no se deje engañar
no se deje engañar
Suministrada SAE
22 Mayo 2025 07:15 PM

Falsos funcionarios de la SAE estafan ciudadanos con propiedades inexistentes

Tatty
Umaña G.
La SAE alerta sobre estafadores que venden inmuebles y vehículos falsos haciéndose pasar por funcionarios oficiales de la entidad.

El nuevo modus operandi que tiene en alerta a las autoridades

La Sociedad de Activos Especiales (SAE) encendió las alarmas tras detectar un preocupante incremento en las estafas perpetradas por delincuentes que se hacen pasar por funcionarios, depositarios o intermediarios de la entidad para vender propiedades y vehículos que no existen o no están disponibles para la venta.

El caso más reciente involucra a un ciudadano que entregó una suma considerable de dinero a un supuesto depositario identificado únicamente como "Rubén", quien le ofreció un inmueble ubicado en Bogotá con código FMI 50C-1673620. La víctima creyó estar realizando una transacción legítima, sin saber que había caído en una sofisticada red de estafa.

Un esquema que se perfecciona día a día

Los estafadores han desarrollado una estrategia cada vez más elaborada. Se presentan como representantes oficiales de la SAE, conocen códigos de propiedades reales y manejan información que parece auténtica para generar confianza en sus víctimas. Utilizan nombres ficticios y exigen pagos directos a cuentas bancarias particulares, alejándose completamente de los protocolos oficiales que maneja la entidad.

Esta modalidad delictiva aprovecha el desconocimiento de los ciudadanos sobre los procedimientos legales para la adquisición de bienes administrados por la SAE. Los criminales explotan la expectativa de conseguir propiedades a precios atractivos, una característica real de las subastas oficiales de activos especiales.

Las señales de alarma que debe reconocer

La SAE ha identificado varios patrones que caracterizan estas estafas. Los falsos funcionarios contactan a potenciales víctimas por teléfono, redes sociales o correo electrónico, ofreciendo inmuebles o vehículos que supuestamente están disponibles para venta directa. Solicitan pagos inmediatos como "separación" o "reserva" del bien, siempre a cuentas bancarias personales.

Estos delincuentes evitan los canales oficiales de comunicación y presionan a las víctimas para que tomen decisiones rápidas, argumentando que las ofertas son por tiempo limitado o que existe alta demanda por el bien en cuestión. Nunca proporcionan documentación oficial ni invitan a verificar la información a través de los portales institucionales.

Los canales oficiales que debe conocer

La SAE opera exclusivamente a través de subastas públicas realizadas por operadores especializados, específicamente "El Martillo del Banco Popular". Todas las convocatorias, fechas y procedimientos se publican únicamente en el sitio web oficial https://www.sae.gov.co, donde los interesados pueden verificar la autenticidad de cualquier proceso de venta.

La entidad no autoriza ventas directas ni permite que terceros, intermediarios o depositarios reciban dinero en su nombre. Cualquier transacción que se desarrolle por fuera de estos canales oficiales constituye una estafa y pone en riesgo el patrimonio de los ciudadanos.

El impacto en las víctimas trasciende lo económico

Las consecuencias de estas estafas van más allá de la pérdida monetaria. Las víctimas experimentan un profundo sentimiento de vulnerabilidad y desconfianza hacia las instituciones, lo que afecta su disposición a participar en procesos legítimos futuros. Muchas personas que han sido estafadas desarrollan temor a realizar cualquier tipo de transacción inmobiliaria, limitando sus oportunidades de acceso a vivienda.

El daño reputacional para la SAE también es considerable, ya que estas prácticas fraudulentas generan desconfianza hacia la institución y sus procesos legítimos, afectando la participación ciudadana en las subastas oficiales.

Las medidas de protección que implementa la SAE

En respuesta a esta problemática, la SAE ha fortalecido sus mecanismos de comunicación y verificación. La Oficina de Integridad, Anticorrupción y Cumplimiento activó protocolos especiales de alerta temprana para detectar y prevenir estos casos de suplantación.

La entidad habilitó canales específicos para reportar casos sospechosos, incluyendo el correo denuncias@saesas.gov.co y las líneas telefónicas 018000-111612 y +57 601 7431444, donde los ciudadanos pueden verificar la legitimidad de cualquier oferta o reportar intentos de estafa.

Recomendaciones para evitar ser víctima

Los expertos aconsejan verificar siempre la información a través de los canales oficiales antes de realizar cualquier pago. Es fundamental desconfiar de ofertas que requieren pagos inmediatos o que presionan para tomar decisiones rápidas. Nunca se debe entregar dinero a personas que se identifiquen como intermediarios o depositarios de la SAE.

La educación financiera y el conocimiento de los procedimientos oficiales constituyen las mejores herramienas de protección. Los ciudadanos deben familiarizarse con los procesos legítimos de subasta y mantenerse informados a través de fuentes oficiales.

La SAE reitera su compromiso con la transparencia y la protección ciudadana, invitando a reportar cualquier caso sospechoso para fortalecer las acciones preventivas y perseguir a los responsables de estas prácticas fraudulentas que atentan contra la confianza pública y el patrimonio de las familias colombianas.

La SAE recuerda enfáticamente que:

  • No realiza ventas directas a personas naturales ni jurídicas por fuera de los canales oficiales.
  • No autoriza a terceros, intermediarios o depositarios a recibir dinero en nombre de la entidad.
  • Cualquier oferta por fuera de los portales institucionales es falsa y representa un riesgo de estafa.

Las únicas vías autorizadas para conocer, ofertar o comprar activos administrados por la SAE son:

  • Subastas públicas con operadores especializados, El Martillo del Banco Popular, debidamente publicadas en el sitio web oficial (https://www.sae.gov.co)

Ante cualquier sospecha de fraude o suplantación, la entidad invita a la ciudadanía a:

  • Abstenerse de entregar dinero a terceros.
  • Verificar siempre con la SAE la legalidad de cualquier proceso de venta.
  • Reportar casos a través del canal de denuncias: denuncias@saesas.gov.co
  • Contactar la línea oficial de atención: 018000-111612. PBX: +57 601 7431444.

Para Alerta Tolima tu opinión cuenta, comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link 

Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos,  imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.

Comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

Fuente
Alerta Tolima