Zarigueyas
Zarigueyas
Suminisrada
9 Sep 2025 02:22 PM

Cinco animales silvestres vuelven a casa gracias a la vigilancia ciudadana

Tatty
Umaña G.
Una tortuga y cuatro zarigüeyas fueron devueltas a su hábitat natural tras operativos de protección ambiental en la capital tolimense.

La protección de la fauna silvestre en entornos urbanos se ha convertido en una prioridad fundamental para las autoridades ambientales de Ibagué. En los últimos días, la Policía Metropolitana de la capital tolimense ejecutó exitosos operativos que permitieron el rescate de cinco animales silvestres, evidenciando la importancia de la colaboración ciudadana en la conservación de la biodiversidad urbana.

La comunidad se convierte en aliada de la conservación ambiental

El trabajo coordinado entre las autoridades y los ciudadanos demostró ser clave en estos procedimientos de rescate. Los operativos se desarrollaron como parte del "Plan Integral contra el Tráfico Ilegal de Recursos y Subproductos Faunísticos y Forestales", una estrategia que busca intensificar la protección de especies silvestres en toda la región.

La iniciativa ciudadana jugó un papel protagónico en dos de los tres casos reportados. En el barrio Las Américas, fueron los propios residentes quienes alertaron a las autoridades sobre la presencia de una zarigüeya que había ingresado a una vivienda. Este tipo de reportes oportunos permite que los uniformados actúen de manera rápida y efectiva, garantizando tanto la seguridad de los animales como la de los habitantes.

 

Tres barrios, tres historias de rescate exitoso

El primer procedimiento se registró en el barrio Arboleda Campestre, donde los uniformados de la Policía Ambiental recuperaron una tortuga morrocoy que se encontraba bajo custodia de particulares. Este tipo de situaciones evidencia la necesidad de continuar educando a la población sobre la importancia de no mantener especies silvestres como mascotas domésticas.

En el barrio Picaleñita se presentó un caso ejemplar de colaboración voluntaria. Los miembros de la comunidad entregaron espontáneamente tres zarigüeyas, atendiendo al llamado institucional de protección de la fauna silvestre. Esta acción demuestra el creciente nivel de conciencia ambiental de los ibaguereños y su compromiso con la preservación del ecosistema local.

El caso del barrio Las Américas ilustra una situación común en zonas urbanas: la aparición inesperada de fauna silvestre en espacios residenciales. Cuando los animales buscan refugio o alimento en las viviendas, es fundamental contar con protocolos claros y canales de comunicación efectivos con las autoridades competentes.

El destino final: regreso seguro al hábitat natural

Los cinco animales rescatados - una tortuga y cuatro zarigüeyas - fueron trasladados inmediatamente a la Corporación Autónoma Regional del Tolima (Cortolima). Esta entidad se encarga de realizar la valoración médico veterinaria correspondiente, un paso fundamental antes de proceder con la liberación de los especímenes.

El proceso de evaluación incluye exámenes de salud completos para determinar el estado físico de cada animal. Solo aquellos que presenten condiciones óptimas podrán ser liberados en su entorno natural, garantizando así su supervivencia y adaptación al medio silvestre.

 

Autoridades refuerzan el compromiso con la biodiversidad urbana

El Intendente Jefe Hugo Chaparro Holguín, quien dirige la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental, destacó la continuidad de estos esfuerzos institucionales. Sus declaraciones subrayan el compromiso de la Policía Metropolitana con la protección de la biodiversidad urbana y la importancia de mantener canales abiertos de comunicación con la comunidad.

La invitación de las autoridades se centra en dos aspectos fundamentales: evitar la tenencia ilegal de especies silvestres y reportar oportunamente la presencia de estos animales en espacios residenciales. Esta doble estrategia busca prevenir situaciones de riesgo tanto para los animales como para los ciudadanos.

La fauna silvestre en el contexto urbano de Ibagué

La presencia de especies silvestres en zonas urbanas de Ibagué responde a diversos factores ambientales y de expansión citadina. El crecimiento de la ciudad hacia áreas tradicionalmente habitadas por fauna local genera encuentros cada vez más frecuentes entre humanos y animales silvestres.

Las zarigüeyas, en particular, son especies adaptables que pueden encontrar en el entorno urbano fuentes de alimentación y refugio. Sin embargo, su bienestar a largo plazo depende de su permanencia en hábitats naturales adecuados, donde pueden cumplir su función ecológica sin interferencias.

El caso de la tortuga morrocoy evidencia otra problemática: la tenencia ilegal de especies silvestres como mascotas. Estos animales requieren condiciones específicas de alimentación, temperatura y espacio que difícilmente pueden replicarse en un hogar, comprometiendo su salud y desarrollo natural.

La estrategia implementada por la Policía Metropolitana de Ibagué demuestra que la conservación efectiva de la fauna silvestre urbana requiere un enfoque integral que combine acción institucional, participación ciudadana y educación ambiental. Los resultados obtenidos en estos operativos reflejan el potencial de este modelo colaborativo para la protección de la biodiversidad local.

El éxito de estos procedimientos sienta un precedente importante para futuras acciones de conservación en la capital tolimense, consolidando a Ibagué como una ciudad comprometida con la protección de su patrimonio natural y la convivencia armónica entre desarrollo urbano y preservación ambiental.

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Alerta Tolima