Incendios Tolima
Incendios Tolima
Alerta Tolima
14 Jul 2025 12:55 PM

Cambio climático y descuidos humanos: la combinación que pone en riesgo a Ibagué y el Tolima

Lina
Monroy
El cambio climático está intensificando sus efectos en Colombia, y el departamento del Tolima enfrenta hoy una situación crítica.

El cambio climático está intensificando sus efectos en Colombia, y el departamento del Tolima enfrenta hoy una situación crítica. La transición abrupta entre temporadas de lluvias y sequía ha creado un escenario propicio para la propagación de incendios forestales y estructurales, una realidad que se agrava con prácticas humanas irresponsables.

Según la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), en lo que va del año 2025, Colombia ha registrado más de 1.200 incendios forestales, afectando cerca de 35.000 hectáreas de cobertura vegetal, un 40% más que el promedio de los últimos cinco años. Tolima ha sido uno de los departamentos con mayor número de emergencias, particularmente en zonas rurales donde las quemas agrícolas continúan siendo una práctica frecuente.

En Ibagué, la Secretaría de Ambiente y Gestión del Riesgo, liderada por Harol Wilches, emitió un llamado urgente a la ciudadanía. La recomendación es clara: evitar las quemas en cultivos y las fogatas controladas, especialmente en sectores rurales. En las comunas 7 y 8 de Ibagué, el aumento de las temperaturas ha generado múltiples conatos de incendio, situación que podría escalar si no se toman las precauciones necesarias.

“Evitemos al máximo estas fogatas y quemas controladas, especialmente en sectores rurales. El calor se ha intensificado y las conflagraciones se están presentando con mayor frecuencia”, afirmó Wilches, tras atender varias emergencias en la zona urbana y rural de la capital tolimense.

Pero la preocupación no se limita al campo. Las autoridades también lanzaron un inusual pero importante llamado a la responsabilidad dentro de la ciudad. En medio de la alerta por incendios, pidieron expresamente a los practicantes de rituales espirituales y esotéricos no dejar velas encendidas en altares u oficinas al salir, una práctica que ha provocado emergencias estructurales en Ibagué en semanas recientes.

El secretario recalcó que la combinación de descuidos humanos y condiciones climáticas extremas podría derivar en tragedias. La prevención, dijo, es la única manera de evitar que situaciones como estas escalen.

El cambio climático ya es una realidad palpable en Colombia. Las proyecciones del IDEAM (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales) advierten que las temperaturas promedio podrían incrementarse entre 1,4°C y 2,1°C para el año 2040, si no se toman medidas correctivas a nivel global. Esto significa un riesgo creciente para los ecosistemas, la seguridad alimentaria y la integridad de las comunidades rurales y urbanas.

Hoy más que nunca, la responsabilidad ciudadana es crucial. Cada acción cuenta: evitar quemas agrícolas, apagar las velas antes de salir y atender las recomendaciones de las autoridades puede marcar la diferencia entre la seguridad y la tragedia.

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Alerta Tolima