
Avanza la construcción de Política Pública para la población LGBTIQ+ en el Tolima
Desde el norte y sur del departamento se han desarrollado mesas de trabajo para avanzar en esta tarea. Con el proyecto de Formulación de las políticas púbicas territoriales con enfoque diferencial étnico (afro e indígena), y la realización de la política pública LGBTIQ+ para el departamento del Tolima, 2021 -2031.
La Gobernación del Tolima avanza en el desarrollo de la política pública de la comunidad LGBTIQ+, a la fecha el equipo de profesionales de la Universidad de Ibagué en cabeza de la Secretaría de Inclusión Social, han realizado un acercamiento en la región norte y sur del departamento, convocando a los municipios cercanos.
En días pasados, se llevó a cabo el primer taller para el sur del Tolima en el municipio de Chaparral. Se convocaron los municipios de: El Guamo, Purificación, Prado, Roncesvalles, Ortega, Natagaima, Ataco, Saldaña, Coyaima, San Antonio, Rioblanco y Planadas.
Para el norte, se realizó en San Sebastián de Mariquita, donde se citaron a participantes de El Líbano, Armero Guayabal, Lérida, Honda, Murillo, Fresno, Palocabildo y Falan. Durante estos talleres se desarrollaron actividades de reconocimiento de las asociaciones, representantes y de la comunidad que hacen parte de estos territorios; así mismo, se abrieron espacios para escuchar sus problemáticas, dentro de las cuales resalta la discriminación, el rechazo y la falta de espacios de participación para su comunidad, en cuanto a las necesidades expresaron aspectos como la falta de oportunidades laborales y campos de desempeño a nivel profesional, solo por mencionar algunas de las iniciativas expresadas por quienes asistieron.
Estos talleres se estructuraron en tres momentos: en un primer momento se realizaron actividades de identificación de participantes y socialización; para el segundo momento se buscó una visión de quienes asistieron en torno qué es, desde su perspectiva, territorio y sus comunidades; el tercer momento permitió identificar sus experiencias y necesidades dentro de la comunidad LGBTIQ+.
Se espera que para el mes de octubre, se den cita los municipios del centro del departamento en la ciudad de Ibagué. Para las personas que no pudieron asistir a los talleres presenciales, pueden dejar sus aportes a través del siguiente link: https://forms.gle/FxJgST1U7QitEx9g8