
En el departamento del Tolima se han registrado más de 60 mil contagios para Covid-19, dejando a su vez más de mil muertes en toda la región. A raíz de ello, las autoridades de salud y administrativas han tomado acciones que permitan mitigar los daños en la población.
Es por eso, que desde las EPS se viene realizando un proceso con cada una de las personas que registran como infectadas para llevar un muestreo y control de cada una de las personas.
En cuanto a la implementación del programa PRASS, en su momento, el gobernador, Ricardo Orozco Valero sostuvo que ya cuentan con el personal necesario, sin embargo, según dio a conocer el director del SIVIGILA, Fair Alarcón, las EPS no están cumpliendo con el proceso requerido y ha sido necesario que lleguen rastreadores desde la ciudad de Bogotá para apoyar con el muestreo en los municipios del departamento.
"Esto es un tema que no ha sido nada sencillo, pues unas eps no han sido juiciosas en el proceso en cuanto a los contactos de pacientes positivos, probables y sospechosos, además las personas tampoco han cumplido con la entrega de información entregada, dificultando los servicios de salud que se prestan ante este proceso con la estrategia PRASS en el departamento".
Aseguró Alarcón, que las aseguradoras en el departamento han mejorado, pero se necesita mejorar el servicio para brindar resultados positivos en este momento de la pandemia.
Frente a la llegada de nuevos rastreadores a la región, el funcionario del ente departamental señaló que llegaron 43 personas desde la ciudad de Bogotá.
"En este momento tenemos exactamente 43 rastreadores desde el Ministerio de Salud y en este momento tenemos personas en campo que están trabajando en los casos positivos y sospechosos, dándoles los lineamientos que deben seguir ante el virus".
Finalmente, Alarcón indicó que estas personas llegaron debido al mal procedimiento y de las EPS para poder brindar el apoyo necesario y así tener resultados efectivos ante los contagios del virus.