
Proyecto busca que viviendas VIS y VIP entregadas por el Gobierno tengan panel solar
El representante a la Cámara, Carlos Felipe Quintero, radicó un proyecto de Ley, mediante el cual busca que toda vivienda de Interés Social (VIS) y Interés Prioritario (VIP) que entregue el Gobierno Nacional, tenga incluido un panel solar.
Esta es la segunda ocasión que se presenta esta iniciativa en el Legislativo. “Con eso, contrarrestamos las altas tarifas de energía que son agobiantes, que Afinia y Air-e siguen aprovechándose del bolsillo de todos los costeños. Vamos a reducir con este proyecto hasta el 70% de la tarifa de energía. Estrato 1 y estrato 2 están pagando hoy, casi $250.000 mensuales por estas altas tarifas. Con esto solucionamos lo que es el bolsillo, protegemos el bolsillo de los usuarios y le apostamos a la transición energética”, aseguró Quintero durante la radicación.
Uno de los mayores retos tiene que ver con el incremento de los costos de las viviendas producto del valor de mercado que tienen los paneles, para eso “el Gobierno tiene que meterse la mano en el bolsillo y elevar los topes VIS y VIP para que el constructor pueda, a través de los subsidios, entregar un panel solar en cada vivienda. Y hay pilotos”.
Además, le salió al paso a quienes señalan que el cambio del sistema no se puede dar en Colombia. “No, esto no es un invento ni una locura. Ya en muchas ocasiones, constructores, tanto privados como públicos, han hecho este plan piloto de viviendas con paneles solares. Claro que se incrementa el costo de la vivienda, pero para eso el Gobierno puede subsidiar hasta el costo del panel solar o la mitad, para que el usuario solamente pague la mitad e intereses bajo, pero que se va a ahorrar en un gran porcentaje lo que paga de energía mensualmente”, argumentó.
El congresista del partido Liberal aseguró que al hacer la comparación costo – beneficio, se trata de una inversión a tres décadas que permitiría aliviar la carga en el bolsillo de las personas más vulnerables del territorio nacional.
“Un panel solar muy pequeño, que mueva licuadora, que pueda mover una nevera, está costando alrededor de 15, 14, 13 millones de pesos, pero lo que paga mensualmente es mucho más, porque este es un panel que dura 30 a 35 años. Entonces, yo creo que esta es una vía factible y le estamos pidiendo a todos los sectores: ya tenemos vía libre el Ministerio de Minas, del Ministerio de Vivienda. He hablado con todos los ministros”, afirmó.
Aunque la iniciativa ya se había presentado y no prosperó dentro del Congreso, el parlamentario mantiene la confianza en que logrará los acuerdos para sacarlo adelante en este último año del periodo legislativo.
“Un proyecto que siempre el Gobierno ha visto con buenos ojos, pero lastimosamente no ha tenido la voluntad política de unos sectores en el Congreso de la República. Invitamos a todos los compañeros, a todos los sectores políticos, a sumarse a este importante proyecto”, sentenció el representante Quintero.