
Concejo de Ibagué aprueba inversión de $40.000 millones para obras viales y programas sociales
Concejo municipal aprueba tres proyectos de acuerdo
Durante la clausura de las sesiones extraordinarias, el Concejo Municipal de Ibagué aprobó por mayoría tres proyectos de acuerdo presentados por la administración local. Las iniciativas incluyen obras de infraestructura, programas sociales y procesos de titulación de predios.
Inversión de $40 mil millones en vías de El Salado y la comuna 7
El primer acuerdo aprobado establece una inversión de $40 mil millones destinada a la pavimentación del corredor vial comprendido entre la calle 103 y la 171, junto con la reposición de redes de acueducto y alcantarillado. La obra beneficiará a habitantes de El Salado, la comuna 7 y los corregimientos de San Juan de la China y San Bernardo.
Según explicó la concejal Silvia Cristina Ortiz, los recursos provienen de un empréstito que reemplaza un endeudamiento anterior relacionado con el puente de la 60, actualmente en litigio. De esta forma, el nuevo crédito busca suplir la capacidad de endeudamiento ya existente.
El concejal Víctor Ortiz señaló que, además de la mejora en la movilidad, el proyecto impactará el entorno económico de la zona. La intervención busca fortalecer la dinámica empresarial y turística en sectores como El Salado.
Recursos de vigencias futuras para programas sociales
El segundo acuerdo aprobado corresponde a la destinación de vigencias futuras para diferentes programas sociales. Entre ellos, se encuentra el Programa de Alimentación Escolar (PAE), la asistencia a adultos mayores, el mantenimiento de vías rurales y el fortalecimiento de la conectividad digital en la ciudad. La iniciativa contempla inversiones para cubrir sectores considerados vulnerables de la población.
Un total de $29.600 millones se asignarán al PAE, de los cuales $12.500 millones provienen de la administración municipal. Con estos recursos se proyecta garantizar el programa durante 120 días del calendario escolar de 2026 y alcanzar a cerca del 60% de la población estudiantil, es decir, aproximadamente 38 mil niños y niñas. El objetivo es asegurar continuidad en la alimentación escolar sin interrupciones.
Adicionalmente, el plan contempla el mantenimiento de vías rurales y la atención a emergencias en veredas y corregimientos. En materia de conectividad, el programa ‘Ibagué Conectada’ ampliará su cobertura con más de 100 puntos de internet gratuito en zonas urbanas y rurales. La inversión prevista en conectividad asciende a $700 millones en 2025 y $390 millones proyectados para 2026.
Continuidad en los procesos de titulación de predios
El tercer acuerdo aprobado corresponde a la prórroga de la facultad de la alcaldesa Johana Aranda para la cesión gratuita de bienes fiscales. Esta medida permitirá que 150 familias puedan legalizar sus predios durante el presente año. La meta del plan de desarrollo municipal es alcanzar la titulación de 400 predios entre 2024 y 2027.
La concejal Aura Galeano explicó que estas acciones se enmarcan en los compromisos del Plan de Desarrollo, mientras que el concejal Arturo Castillo destacó que la legalización de predios permitirá a las familias acceder a subsidios y créditos. La regularización es vista como un paso necesario para mejorar la estabilidad de los hogares.
Balance de las decisiones aprobadas por el cabildo
En total, los tres acuerdos se enfocan en tres frentes principales: infraestructura vial, programas sociales y titulación de predios. Las medidas fueron avaladas por el Concejo Municipal con el propósito de beneficiar a diferentes sectores de la ciudad, en especial a poblaciones en situación de vulnerabilidad.
Con esta aprobación, la administración municipal asegura recursos para proyectos de corto y mediano plazo, mientras el cabildo cumplió con la revisión y votación de las iniciativas presentadas. La ejecución de los acuerdos dependerá de la gestión de la administración en los próximos meses.