Tamal
Tamal
RCN
21 Jun 2025 08:40 AM

Ibagué celebra el sabor tradicional con una gran fiesta del tamal tolimense

Tatty
Umaña G.
Más de 60 productores ofrecerán tamal tolimense a $12.000 desde las 7:00 AM en parque Murillo Toro y 13 comunas de la ciudad

La capital musical de Colombia se prepara para rendir homenaje a uno de sus tesoros gastronómicos más preciados. Con apenas $12.000 podrá disfrutar de un delicioso tamal tolimense este martes 24 de junio, una oportunidad única que la Alcaldía de Ibagué ha organizado para que miles de ibaguereños y turistas puedan deleitar sus paladares con este plato insignia de la gastronomía local y regional.

La celebración del Día del Tamal Tolimense se desarrollará en el marco de la versión 51° del Festival Folclórico Colombiano, creando una perfecta combinación entre la riqueza cultural y gastronómica que caracteriza a Ibagué. Miles de ibaguereños y turistas, en medio de la versión 51° del Festival Folclórico Colombiano, podrán deleitar sus paladares con un delicioso tamal tolimense, convirtiendo esta fecha en una experiencia sensorial completa que exalta las tradiciones más profundas de la región.

Una amplia cobertura gastronómica en toda la ciudad

La organización del evento ha sido pensada para llegar a todos los rincones de Ibagué. De 7:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, en el parque Murillo Toro, la terraza del Centro Comercial La Estación, las plazas de mercado y establecimientos ubicados en las 13 comunas de Ibagué, más de 60 productores ofrecerán este manjar ibaguereño a un precio accesible que permitirá que toda la comunidad pueda participar de esta celebración gastronómica.

La estrategia de distribución territorial garantiza que tanto los habitantes de los sectores centrales como los de las zonas periféricas tengan acceso a esta tradicional preparación. La participación de más de 60 productores no solo asegura la disponibilidad del producto, sino que también fortalece la economía local y reconoce el trabajo de quienes han mantenido viva esta tradición culinaria a través de generaciones.

Naydú Romero, secretaria de Desarrollo Económico de Ibagué, extendió una invitación especial a toda la comunidad. "Le hacemos una invitación muy especial a todos los habitantes de la ciudad y turistas que por estos días asisten a los diversos eventos de nuestro Festival Folclórico para que se acerquen y disfruten uno de los mejores sabores de nuestra gastronomía, el del tamal tolimense", declaró la funcionaria, destacando la importancia de esta celebración como complemento ideal de las festividades folclóricas.

 

El Encuentro Internacional de Cocinas Ancestrales enriquece la propuesta

La celebración del Día del Tamal Tolimense se verá enriquecida con el desarrollo simultáneo del Encuentro Internacional de Cocinas Ancestrales, un evento que amplía significativamente la oferta gastronómica y cultural. Durante el Día del Tamal tolimense los ciudadanos podrán asistir al Encuentro Internacional de Cocinas Ancestrales, un espacio cuya agenda irá hasta el miércoles 25, y que incluye muestras gastronómicas de diversas regiones del país.

Este encuentro representa una oportunidad única para que los asistentes puedan conocer y degustar preparaciones tradicionales de diferentes regiones colombianas, creando un diálogo intercultural que enriquece la experiencia gastronómica local. La Feria, en su segundo día, exaltará otras preparaciones tradicionales de Ibagué y el Tolima, como la achira y los amasijos, así como bebidas que hacen parte de la cultura gastronómica de la ciudad.

La inclusión de bebidas tradicionales como la avena y el masato completa una propuesta gastronómica integral que permite a los visitantes sumergirse completamente en los sabores que han definido la identidad culinaria de la región tolimense. Entre las bebidas que hacen parte de la cultura gastronómica de la ciudad, se encuentran la avena y el masato, preparaciones que complementan perfectamente el sabor del tamal tolimense.

Una agenda diversa con concursos y actividades especiales

La programación del Día del Tamal Tolimense va más allá de la simple degustación, incorporando elementos lúdicos y educativos que prometen entretener a toda la familia. "Los asistentes podrán también disfrutar de una agenda bastante diversa, que incluye concursos relacionados con la elaboración o el consumo del tamal", explicó la secretaria Romero, adelantando algunas de las sorpresas preparadas para esta jornada especial.

La presencia de Mamá Luz, reconocida cocinera tradicional y presentadora del programa Buen Día Colombia, añade un elemento de prestigio y conocimiento especializado al evento. Un conversatorio con Mamá Luz, la famosa cocinera tradicional y presentadora de Buen Día Colombia, forma parte de las actividades destacadas que enriquecerán la experiencia de los asistentes y permitirán conocer más sobre las técnicas y secretos de la cocina tradicional colombiana.

Concursos que prometen diversión y participación ciudadana

Los concursos constituyen uno de los aspectos más esperados de la celebración, con actividades diseñadas para involucrar activamente a los asistentes. Uno de los platos fuertes de la jornada, serán los concursos. Uno de ellos es el 'amarra tamal', en el parque Murillo Toro, y el 'traga tamal', en el Centro Comercial La Estación, competencias que prometen generar momentos divertidos y emocionantes para todos los participantes.

Estos concursos no solo buscan entretener, sino también destacar las habilidades tradicionales relacionadas con la preparación y el consumo del tamal tolimense. La competencia de 'amarra tamal' pone a prueba la destreza manual y el conocimiento técnico de los participantes, mientras que el concurso 'traga tamal' añade un elemento de diversión y competencia amistosa que involucra a toda la comunidad.

Un encuentro cultural de dimensión internacional

La celebración trasciende las fronteras nacionales con la inclusión de muestras culturales internacionales. También, habrá muestras culturales de Ibagué y otras provenientes de cuatro países, una iniciativa que convierte el Día del Tamal Tolimense en un evento de proyección internacional que fortalece los lazos culturales y gastronómicos entre diferentes naciones.

Esta dimensión internacional del evento demuestra la capacidad de Ibagué para organizar celebraciones que combinan el orgullo por las tradiciones locales con la apertura hacia otras culturas. La participación de representaciones de cuatro países enriquece significativamente la propuesta cultural y permite que los asistentes vivan una experiencia verdaderamente multicultural.

El tamal tolimense como símbolo de identidad regional

La celebración del Día del Tamal Tolimense representa mucho más que una simple feria gastronómica. La Alcaldía de Ibagué conmemora la existencia de este tradicional plato, reconociendo su importancia como elemento fundamental de la identidad cultural y gastronómica de la región.

Este reconocimiento oficial del tamal tolimense como patrimonio gastronómico local fortalece el sentido de pertenencia de los ibaguereños y proyecta internacionalmente uno de los sabores más representativos de la cocina tolimense. La accesibilidad del precio, fijado en $12.000, garantiza que toda la comunidad pueda participar de esta celebración sin barreras económicas.

Una oportunidad única durante el Festival Folclórico

La sincronización del Día del Tamal Tolimense con el desarrollo del Festival Folclórico Colombiano crea una sinergia perfecta que potencia ambos eventos. La Alcaldía de Ibagué tiene preparada una amplia agenda para celebrar el día de uno de los platos insignias de la gastronomía local y de la región, aprovechando la afluencia de visitantes que caracteriza a las festividades folclóricas para promocionar y compartir los sabores tradicionales de la región.

Esta estrategia permite que los turistas que llegan a Ibagué atraídos por el Festival Folclórico puedan vivir una experiencia gastronómica auténtica que complementa perfectamente su inmersión en la cultura tolimense. El tamal tolimense se convierte así en el embajador perfecto de los sabores locales, ofreciendo a los visitantes una muestra tangible y deliciosa de la riqueza culinaria regional.

La celebración del martes 24 de junio promete convertirse en una jornada memorable que fortalece la identidad gastronómica de Ibagué y proyecta sus tradiciones culinarias a nivel nacional e internacional, todo ello enmarcado en el ambiente festivo y cultural que caracteriza al Festival Folclórico Colombiano.

Para Alerta Tolima tu opinión cuenta, comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link 

Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos,  imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.

Comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

Fuente
Alerta Tolima