
De abuelas a millennials: La silenciosa revolución de la maternidad
"Mi abuela tuvo nueve hijos, mi madre dos, yo decidí tener solo uno. Cada generación ha tenido sus propias batallas" - Saira Ospina, 39 años. El rol de madre ha experimentado una transformación radical en apenas tres generaciones, reflejando los profundos cambios sociales, tecnológicos y culturales de nuestra sociedad
La maternidad, esa experiencia transformadora y universal, ha cambiado drásticamente en las últimas décadas. Lo que para nuestras abuelas era un destino inevitable, para muchas mujeres actuales representa una opción consciente en un momento específico de sus vidas. Este artículo explora cómo las prácticas de crianza, expectativas sociales y percepciones sobre la maternidad han evolucionado desde la generación de nuestras abuelas hasta las madres de hoy.
La generación silenciosa: Maternidad como destino indiscutible
Para las mujeres nacidas antes de 1945, conocidas como la "Generación Silenciosa", la maternidad no era una opción sino un destino predeterminado. Carmen Solís, de 85 años, recuerda: "En mi época, apenas terminabas la escuela básica, ya te estaban buscando un buen marido. Tuve a mi primer hijo a los 19 años, y después vinieron otros cinco. Nadie hablaba de 'planificación familiar'".
Las características que definían la maternidad en esta generación incluían:
- Familias numerosas como norma social y económica
- Escaso acceso a métodos anticonceptivos efectivos
- División estricta de roles: padre proveedor, madre cuidadora
- Autoridad parental incuestionable
- Técnicas de crianza basadas en la tradición y la disciplina
- Escaso apoyo científico sobre desarrollo infantil
Rosa Vázquez, socióloga especializada en estudios de género, señala: "Las abuelas de hoy criaron en un contexto donde los niños 'se criaban solos' o con ayuda de la familia extendida. La sobreprotección y la estimulación temprana eran conceptos inexistentes. Los niños jugaban en la calle y la disciplina era estricta pero poco explicativa".
Baby Boomers: Madres entre la Tradición y la Revolución
Las mujeres nacidas entre 1946 y 1964 vivieron una maternidad marcada por el inicio de grandes transformaciones sociales. La incorporación femenina al mercado laboral, la píldora anticonceptiva y los movimientos feministas comenzaron a cambiar el panorama.
María Teresa Gómez, de 68 años, comparte: "Fui de las primeras en mi familia en ir a la universidad, pero igualmente se esperaba que me casara y tuviera hijos. La diferencia fue que pude decidir tener tres en lugar de ocho, y mantuve mi trabajo de maestra mientras los criaba, aunque siempre con sentimiento de culpa".
Esta generación de madres se caracterizó por:
- Primeros pasos hacia una planificación familiar consciente
- Inicio de la doble jornada laboral y familiar para muchas mujeres
- Mayor acceso a información sobre desarrollo infantil
- Cuestionamiento incipiente de métodos autoritarios de crianza
- Mayor participación paterna, aunque todavía limitada
- Tensión constante entre aspiraciones profesionales y expectativas maternales
"Las madres Baby Boomers navegaron la contradicción de querer ofrecer más oportunidades a sus hijas mientras ellas mismas vivían atrapadas entre el modelo tradicional y las nuevas posibilidades", explica el psicólogo infantil Gabriel Mendoza.
Generación X: Las Madres "Sándwich"
Las madres nacidas entre 1965 y 1980 formaron la primera generación que mayoritariamente creció con referentes maternos que trabajaban fuera del hogar. Con mayor acceso a educación superior y carreras profesionales, estas mujeres retrasaron significativamente la edad de su primer embarazo.
Patricia Ochoa, de 52 años, cuenta: "Tuve a mi primera hija a los 33 años, después de establecerme profesionalmente. Buscamos equilibrar carrera y familia, pero sin muchos modelos a seguir. Además, pronto nos vimos cuidando tanto de nuestros hijos como de nuestros padres envejecidos".
Elementos distintivos de la maternidad Gen X:
- Primera generación criada con amplio acceso a psicología infantil
- Intentos conscientes de equilibrar disciplina y comunicación
- Mayor participación paterna en la crianza
- Creciente presión por ser "madres perfectas"
- Inicio de la cultura de actividades extracurriculares intensivas
- Incorporación de tecnología a la crianza (primeros celulares, internet)
"La Generación X criaba mientras inventaba el camino. Sin el apego irrestricto a la tradición de sus madres, pero sin los recursos y la normalización del apoyo que tienen las madres millennials", observa la psicoterapeuta familiar Daniela Rojas.
Millennials y Gen Z: Maternidad Consciente y Digital
Para las madres nacidas después de 1981, la maternidad se ha convertido en una decisión cada vez más consciente, tardía y planificada. Con acceso instantáneo a información, comunidades en línea y visibilización de múltiples modelos familiares, estas generaciones revolucionan los paradigmas previos.
Lucía Méndez, de 34 años, comparte: "Decidí ser madre a los 32, después de muchas conversaciones con mi pareja sobre el tipo de crianza que queríamos ofrecer. Seguimos cuentas de especialistas en Instagram, leemos investigaciones y participamos en grupos de crianza. Mi abuela no entiende por qué complico tanto algo que 'debería ser natural'".
Características de la maternidad millennial y Gen Z:
- Planificación minuciosa y frecuente postergación de la maternidad
- Crianza basada en evidencia científica e información especializada
- Mayor cuestionamiento de las prácticas tradicionales
- Búsqueda de modelos de crianza respetuosa y consciente
- Normalización de la salud mental materna como prioridad
- Diversificación de modelos familiares (monoparentales por elección, homoparentales, etc.)
- Uso intensivo de tecnología y redes para apoyo y orientación
"Observamos una generación que ha desmitificado la maternidad romántica, que habla abiertamente de sus dificultades y que exige corresponsabilidad real. Sin embargo, también enfrentan una sobrecarga informativa que puede generar ansiedad", señala la antropóloga Alejandra Durán.
Hilo Conductor: El Amor a Través de las Generaciones
A pesar de las profundas diferencias entre generaciones, existe un denominador común: el deseo de ofrecer lo mejor a los hijos según los conocimientos y recursos disponibles en cada época.
Teresa, Carmen y Lucía —abuela, madre e hija— coinciden: "Cada una crió como pudo y como supo en su momento. Mi abuela no tenía información sobre desarrollo infantil, pero nos cuidaba con lo que tenía; mi madre intentó darnos más libertades que las que ella tuvo; y yo intento criar con más conciencia sobre las necesidades emocionales".
La pediatra social Marcela Herrera concluye: "No existe la generación que 'lo hizo mejor'. Cada cohorte de madres ha respondido a su contexto histórico, recursos disponibles y necesidades sociales. Lo fascinante es ver cómo la maternidad refleja y a la vez impulsa transformaciones sociales profundas".
Desafíos Compartidos a Través del Tiempo
Aunque las circunstancias han cambiado, algunos desafíos permanecen constantes:
- La búsqueda del equilibrio entre diferentes aspectos de la identidad femenina
- La adaptación a expectativas sociales cambiantes
- El deseo de mejorar respecto a la generación anterior
- La tensión entre trabajo remunerado y cuidados familiares
- La necesidad de redes de apoyo eficaces
La evolución de la maternidad continúa, pero quizás el mayor cambio ha sido pasar de un modelo único e incuestionable a una diversidad de maneras válidas de ejercer la maternidad. Y en ese cambio, todas las generaciones de madres han aportado su granito de arena para construir una maternidad más consciente, equitativa y adaptada a las necesidades tanto de los hijos como de las madres mismas.
Para Alerta Tolima tu opinión cuenta, comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos, imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.
Comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link