tecnología agro
tecnología agro
Suministrada
12 Ago 2025 11:39 AM

Beneficios tributarios de hasta el 50% para empresas que inviertan en ciencia e innovación

David
Rincón
Esto significa que una parte importante de los recursos destinados a innovar podrá ser recuperada.

Las empresas en Colombia tendrán la oportunidad de reducir su carga tributaria mientras fortalecen su competitividad, gracias a una convocatoria de beneficios fiscales del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. 

La estrategia abierta entre el 8 de agosto y el 10 de septiembre de 2025, permitirá que las inversiones en proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) se traduzcan en descuentos directos en impuestos.

Los incentivos contemplan dos modalidades: un crédito fiscal del 50% del valor invertido o un descuento tributario del 30% sobre el impuesto de renta.

Esto significa que una parte importante de los recursos destinados a innovar podrá ser recuperada, liberando capital para nuevas inversiones, expansión de operaciones o fortalecimiento de capacidades tecnológicas.

Además del beneficio financiero, las empresas participantes podrán acceder a conocimiento especializado, mejorar sus procesos productivos y posicionarse en mercados gracias al desarrollo de soluciones propias. 

Innovar no solo incrementa la productividad, sino que también facilita la diversificación de productos y servicios, lo que reduce riesgos y aumenta las oportunidades de crecimiento.

La convocatoria está dirigida a empresas de todos los tamaños en Colombia, con registro mercantil vigente y que paguen impuesto de renta. 

Los proyectos deberán contar con el aval de un actor reconocido por MinCiencias y podrán postularse en cuatro modalidades: alianzas entre instituciones de educación superior y empresas; participación individual o asociada de MiPymes; grandes empresas trabajando con MiPymes; o compañías que desarrollen directamente sus iniciativas de I+D+i.

Más allá del alivio tributario, esta política busca que las organizaciones se conviertan en protagonistas de la transformación productiva del país. Los proyectos aprobados podrán orientarse a sectores estratégicos como la transición energética, la agroindustria, la salud, la defensa del medioambiente y el fortalecimiento territorial.

De esta manera, el Gobierno Nacional no solo impulsa la inversión privada en ciencia y tecnología, sino que ofrece una herramienta concreta para que las empresas reduzcan costos. 

Fuente
Sistema Integrado de Información