
Procuraduría solicitó alivios financieros a pequeños y medianos productores del campo
En carta enviada al presidente de la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes, Néstor Leonardo Rico, la Procuraduría General de la Nación, reclamó celeridad en el trámite del proyecto de ley que permitiría brindar alivios financieros a gran parte de la población campesina, para superar la difícil problemática social y económica derivada por los efectos de la pandemia del covid-19.
De acuerdo a lo anterior el Ministerio Público pidió al Congreso de la República iniciar el estudio, debate y aprobación del Proyecto de Ley 143 de 2020 de la Cámara de Representantes, “por el cual se adoptan medidas en materia de financiamiento para la reactivación del sector agropecuario, pesquero, acuícola, forestal y agroindustriales”, en aras de mejorar las condiciones de los pequeños y medianos productores del campo.
A juicio de la Procuraduría, esta iniciativa reconoce “la grave e injusta situación social y económica que afrontan nuestros campesinos por los créditos vencidos, y a su vez, prevé algunas medidas especiales para superar dicha situación”.
Para el organismo de control disciplinario, esta problemática ha puesto en peligro no solo la propiedad de la tierra, sino la vida y subsistencia de esta población que goza de especial protección constitucional. Agregó que la iniciativa responde a las peticiones legítimas planteadas por varios líderes campesinos ante la Procuraduría y la Contraloría General.
El Ministerio Público recordó que es deber del Estado promover el acceso progresivo a la propiedad de la tierra de los campesinos y a los distintos servicios básicos, con el fin de mejorar su ingreso y calidad de vida, proteger la producción de alimentos y otorgar condiciones especiales a los créditos para el sector.
La iniciativa fue radicada en el Senado de la República el pasado 31 de julio de 2020; sin embargo, por trámite legislativo fue archivada, radicada para el nuevo periodo legislativo, proyecto que por su importancia, aporta y desarrolla uno de los contenidos sobre seguridad alimentaria en el marco de los objetivos de desarrollo sostenible ODS.
El fin del proyecto de ley es dotar de un marco institucional el desarrollo y promoción del espacio urbano y campesino de pequeñas dimensiones, dedicado a producir alimentos al interior de la unidad familiar. Por cuanto promueve la implementación de una figura que puede ser comercializada en los eventos de generación de ingreso para la economía familiar, al tiempo que provee de alimentos producidos orgánicamente.