entrega-cuerpos.jpg
Fiscalía colombiana entrega restos de 14 víctimas del conflicto en Colombia
2 Mayo 2018 04:24 PM

Fiscalía ha ubicado y recuperado los cuerpos de 9.000 víctimas del conflicto

Alerta
Tolima

La Dirección de Justicia Transicional y el Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía (CTI), en un trabajo articulado con el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses y la Policía Nacional, y de la mano de las víctimas y sus asociaciones, ha avanzado en el esclarecimiento de los hechos que rodean la desaparición de miles de personas.

Le sugerimos leer: Registraduría inició sorteo para jurados de votación presidenciales

9.000 Cuerpos han sido localizados y exhumados gracias a la información proporcionada por testigos, integrantes de varias organizaciones criminales que se han postulado a la Ley de Justicia y Paz, los elementos obtenidos en procesos penales que se siguen en las distintas fiscalías seccionales o de derecho humanos, y los aportes de sindicados y condenados que se acogieron a trámites de beneficios por colaboración eficaz.

En 12 años de labores de campo, los grupos de búsqueda han ubicado 5.547 fosas y han realizado intervenciones en 13 cementerios en La Macarena, Villavicencio, Granada y Vistahermosa (Meta); San José del Guaviare (Guaviare), Marsella (Risaralda), Cimitarra (Santander), Bocas de Satinga (Nariño), La Plata (Huila), Yarumal: los cementerios de Cristo Rey y El Carmen (Antioquia), Bojayá (Chocó) y Florencia (Caquetá). En tres años de puesta en marcha del denominado ‘Plan Cementerios’ han sido exhumados 1.934 cuerpos no identificados (CNI).

En fosas, los restos ubicados ascienden a 7.056. Antioquia es el departamento con el mayor número de hallazgos: 1.235; departamento seguido por Magdalena (706 cuerpos), Putumayo (559 cuerpos), Meta (537 cuerpos) y Córdoba (437 cuerpos).

Le sugerimos leer: “Ibagué no tiene políticas para la creación de empleo”: Óscar Díaz

Una tarea científica

Los 9.000 cuerpos exhumados a lo largo y ancho del país han sido trasladados en medio de estrictos protocolos de conservación a los laboratorios de genética de la Fiscalía General de la Nación, el Instituto Nacional de Medicina Legal y la Policía Nacional.

Le sugerimos leer: Alcaldía conforma mesa técnica con representantes de bares de Arkacentro

El procedimiento científico en los distintos laboratorios del CTI, Medicina Legal y Dijin, ha permitido identificar con absoluta fidelidad 4.296 cuerpos. Estos restos han sido entregados en ceremonias solemnes y en coordinación con las víctimas en los puntos y condiciones que ellas han solicitado. De esta forma, la Fiscalía ha contribuido a aliviar el dolor de tantas personas que durante años desconocieron el paradero de sus seres queridos y así cerrar un ciclo de incertidumbre.

Le sugerimos leer: Basuras provocan emergencias por taponamiento de colectores

Los cuerpos no identificados permanecen en los laboratorios, mientras avanzan las labores de investigación, entre las que se cuenta ubicación de los familiares para obtener información y muestras biológicas de referencia que se puedan cruzar con la información genética de los cadáveres analizados.

También le puede interesar: