vacuna contra la Covid-19 en Santander
Alcaldía Bogotá
30 Ene 2021 03:50 PM

INS entregó detalles sobre detección de variante brasileña en Colombia

Herlency
Gutiérrez
Manifestó que el caso se dio luego que una paciente colombo-brasilera recibiera atención médica en Leticia.

El Instituto Nacional de Salud dio a conocer que la detección de la variante brasileña en Colombia, se dio luego que una ciudadana colombo - brasilera, solicitara atención médica en el hospital de Leticia. 

Señaló que, la investigación epidemiológica de campo permitió establecer que la paciente de 24 años permaneció en su país de origen los últimos 30 días, exceptuando el día en el que recibió atención en Colombia y se le tomó la muestra para diagnóstico.

En este momento la paciente se encuentra recuperada de covid-19, y se encuentra en su domicilio; allí fue donde cumplió el aislamiento respectivo. 

 

El INS precisó que el linaje detectado se trata del P1, conocido como variante brasileña. A esta variante se le atribuye de manera hipotética el nuevo aumento de casos en la ciudad de Manaos en Brasil, que tuvo en su medición de seroprevalencia un 75% de población que ya tenía anticuerpos. Sin embargo, esta ciudad fronteriza presentó un notorio incremento de casos, que inicialmente era inexplicable, puntualizó el Instituto en su información. 

Explicó también que a la paciente le tomaron una muestra para covid-19, la cual ingresó al laboratorio el 14 de enero y dio resultado positivo al día siguiente. Luego de determinar que esta muestra reunía las condiciones requeridas, se esperó cuatro días para la recolección de 96 muestras en total e iniciar así el estudio genómico el 19 de enero (estudio que tiene una duración de 10 días) con resultado al finalizar la tarde del 29 de enero.   

El linaje B.1.1.28.1 conocido como P1, se identificó en los linajes obtenidos a partir de un total de 96 muestras secuenciadas, provenientes de los departamentos de Amazonas, Arauca, Atlántico, Chocó, Córdoba, Cesar, Guajira, Meta, Nariño, Quindío, San Andrés, Valle del Cauca y Bogotá D.C . 

 

 

La información oficial, dio a conocer también, que Marcela Mercado, directora de investigación en salud pública del INS, manifestó que: “Todavía en el mundo no está claro cómo esos nuevos linajes van a incidir en el número de casos y fallecimientos, o si van a cambiar el curso de la pandemia. Nada ha reemplazado como principal causa de contagio, el contacto aumentado entre personas que se vio en los últimos 3 meses”. 

Finalmente el INS recordó que, independientemente de las variantes que sean detectadas, las medidas de autocuidado y protección son las mismas:uso correcto del tapabocas, cubriendo nariz y boca, el lavado frecuente de manos y distancia física.

Fuente
Sistema Integrado de Información