
William Rodríguez y Emilie Comas Bermeo, niños huilenses brillaron en Suramericano de Ajedrez llevado a cabo en Chile al dejar en alto el nombre de Colombia y el Huila, al ganar cuatro medallas de oro en las modalidades Blitz y Clásica.
Con solo 10 años de edad, Emilie Comas Bermeo, una talentosa niña huilense del municipio de Pitalito, se ha convertido en motivo de orgullo para Colombia tras coronarse campeona en el Campeonato Suramericano de Ajedrez, celebrado recientemente en Chile. En una destacada participación, Emilie obtuvo dos medallas de oro en las modalidades Blitz y Clásica, compitiendo en la exigente categoría sub-11.
Su logro no solo representa un triunfo personal, sino también una victoria para el departamento del Huila, que suma así cuatro medallas de oro en este certamen internacional, gracias también a la participación de William Rodríguez, ajedrecista huilense que logró colgarse otras dos preseas doradas, demostrando que el talento infantil de la región está alcanzando niveles de excelencia en el deporte ciencia.
“Mi hija tuvo la oportunidad de ir a Chile, tiene 10 años e iba a competir en la categoría sub-11 en la modalidad de Blitz y Clásica, las cuales son partidas rápidas. El torneo fue el 27 de junio hasta el sábado 7 de julio, en el que participó junto a 11 colombianos más, entre los que se encontraba el niño William”, indicó Farith Comas, papá de Emilie.
Desde los 7 años, motivada por su padre, encontró en el ajedrez una pasión que transformó su vida. Tan solo un año después de iniciarse en el juego, ya competía profesionalmente en torneos nacionales, ganando reconocimientos que le abrieron la puerta a competencias internacionales. Su dedicación y disciplina le permitieron obtener este año los títulos nacionales necesarios para representar oficialmente a Colombia en el campeonato suramericano.
“Hay diferentes torneos a nivel nacional, este año participó en el torneo nacional llevado a cabo en Armenia en abril o marzo, esos torneos dan cupo para torneos internacionales. Ella fue campeona nacional en el torneo nacional por lo que se ganó su cupo”, agregó el papá.
A pesar de su impresionante rendimiento, Emilie ha logrado sus triunfos sin apoyo institucional por parte de la Alcaldía ni de la Gobernación del Huila. Su participación en Chile fue posible gracias al respaldo de la Federación Colombiana y al esfuerzo familiar, lo que hace aún más valioso su triunfo.
“Cuando tenía 7 años le compré un tablero de ajedrez, yo jugaba pero no de esta forma, así que le fui mostrando cómo se movían las fichas, en qué consistía el juego, se empezó a interesar mucho y desde allí empezó aprenderlo con ayuda de una profesora. No hubo ayuda de ningún tipo, la ayuda más que todo fue dada por la Federación Colombiana de Ajedrez, ayudan con ticketes”, puntualizó Comas.
Las dos medallas de oro obtenidas por Emilie en el Campeonato Suramericano no son una casualidad. Son el resultado de años de trabajo, constancia y amor por el ajedrez. En la modalidad Blitz, donde los jugadores deben tomar decisiones en segundos, Emilie demostró rapidez mental y gran capacidad estratégica.En la modalidad Clásica, que requiere concentración prolongada, análisis profundo y madurez emocional, también se impuso frente a sus rivales con un rendimiento sobresaliente.
“El año pasado participó en un mundial en Perú, fue subcampeona del mundo en la categoría sub-9, en año pasado estuve en un panamericano en Paraguay donde obtuvo bronce, a nivel nacional jugó en el nacional sub-10 siendo campeona y en diciembre jugó otro nacional siendo campeona sub-11”, compartió el papá.
Asimismo, William Rodríguez, el otro niño huilense que destacó en el certamen, aportó las otras dos medallas de oro, confirmando que el departamento se está consolidando como semillero de grandes promesas del ajedrez. El trabajo de entrenadores, el apoyo de las familias y el compromiso de los propios deportistas han sido clave para que el Huila brille en esta disciplina a nivel internacional.
“Actualmente, estamos buscando la forma de poder llevarla a un torneo que se hará en septiembre en Kazajistán, es un torneo mundial de cadetes sub-10, entonces estamos buscando la manera de obtener recursos para poderla llevar y que compita”, agregó Comas.
Emilie, que ha sido campeona en múltiples torneos nacionales e internacionales, es hoy una de las mayores promesas del deporte ciencia en Colombia. Su nombre ya empieza a sonar entre los talentos más destacados de América Latina, y su historia demuestra que con esfuerzo, pasión y disciplina, los sueños sí se pueden cumplir.
Ahora, el reto es seguir creciendo, enfrentando nuevas competencias y buscando más espacios para representar al país. Emilie quiere llegar al Campeonato Mundial de Ajedrez en los próximos años, y para ello necesita apoyo, no solo de su familia, sino también del sector público y privado que pueda ver en ella y en otros niños huilenses una oportunidad para construir una nueva generación de campeones.
El ajedrez huilense vive un momento histórico, y Emilie es el rostro de esa transformación. Una niña de 10 años que, con su inteligencia, talento y valentía, ha puesto al Huila y a Colombia en lo más alto del podio suramericano.
“Esta es una forma muy buena para incentivar a los niños para que hagan algo diferente a estar todo el tiempo pegado a un dispositivo electrónico y a redes sociales. Este es un deporte que ayuda bastante a su crecimiento personal y mental, le brinda a los niños a forjarse a temas como la disciplina y el trabajo duro”, finalizó Farith Comas.