Más de 15.000 árboles fueron sembrados para proteger la Amazonía en Caquetá
Culminaron con éxito un ambicioso proyecto de reforestación en el departamento del Caquetá, que logró la siembra de más de 15.000 árboles amazónicos en distintos municipios de la región. La iniciativa, que se desarrolló durante varios meses, cerró con una nueva jornada en Florencia, Valparaíso y Morelia, donde se sembraron más de 3.000 especies nativas.
El proyecto, impulsado de manera conjunta por el Batallón de Apoyo y Acción Integral y Desarrollo N.º 6 y la organización Agrosolidaria Florencia, tiene como eje central la transformación del modelo tradicional de ganadería hacia un sistema más sostenible, basado en prácticas agroecológicas y orgánicas.
Con ello se busca no solo recuperar áreas degradadas, sino también brindar a las comunidades rurales alternativas de producción que generen ingresos sin afectar el medio ambiente.
Durante la última jornada de siembra, los participantes entre ellos soldados, campesinos, líderes comunitarios y voluntarios ambientales realizaron actividades como el embolsado de semillas, la adecuación del terreno y el trasplante en tierra, asegurando las condiciones adecuadas para que cada especie plantada crezca y contribuya a la restauración de los suelos y la captura de carbono.
Y es que en el lugar se encuentran sembrando especies amazónicas como la uva caimarona y el copoazú, las cuales se convierten en una oportunidad de desarrollo económico para los campesinos, apostándole a una producción que respeta la biodiversidad de la región.
Estas especies amazónicas, además de su importancia ecológica, tienen un alto potencial económico gracias a sus usos en la industria alimentaria y cosmética. El copoazú, por ejemplo, es un fruto tropical apreciado por su pulpa rica en antioxidantes, mientras que la uva caimarona es utilizada en la producción de jugos, dulces y productos artesanales.
El trabajo conjunto ha permitido recuperar hectáreas afectadas por la tala indiscriminada y sensibilizar a los habitantes rurales sobre la importancia de cuidar los bosques y fuentes hídricas. A través de capacitaciones, las comunidades han aprendido sobre manejo sostenible del suelo, técnicas de reforestación y conservación de especies nativas, consolidando una red de guardianes ambientales comprometidos con el futuro del departamento.
Este esfuerzo se enmarca dentro de la estrategia de desarrollo rural sostenible y mitigación del cambio climático, con la que ambas instituciones buscan construir un Caquetá más verde, resiliente y consciente de su papel en la protección de la Amazonía.
Al cierre del proyecto, los organizadores manifestaron su intención de dar continuidad a las jornadas de reforestación y educación ambiental, expandiendo la iniciativa a nuevos municipios y vinculando a más familias campesinas.
Con más de 15.000 árboles sembrados, el legado de este trabajo conjunto no solo se verá reflejado en los bosques que volverán a nacer, sino también en la esperanza de una región que apuesta por la vida, la naturaleza y la sostenibilidad.
Para Alerta Tolima tu opinión cuenta, comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos, imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.