
La crisis carcelaria que vive el país, también se registra en el Huila, los centros penitenciarios y centros transitorios están con hacinamiento superiores al 100%. Las personas privadas de la libertad no cuentan con condiciones dignas.
En La Plata, Neiva, Pitalito y Garzón, en los centros transitorios se registra un hacinamiento, por lo que mediante acción de tutelas, las personerías, privados de la libertad y familiares buscan mejorar las condiciones. El fallo más reciente se logró en La Plata, Huila, el personero Carlos Andrés Penagos, mediante tutela logró un fallo a favor de los privados de la libertad.
El funcionario público, Carlos Andrés Penagos, personero de La Plata, Huila, indicó que “es una situación bastante compleja, no contamos con un centro transitorio adecuado, para las personas que están siendo procesadas y están en condición de privadas de la libertad o sindicadas. En este caso, pues la personalidad municipal tomamos la decisión de hacer una acción constitucional, una acción de tutela en protección de estos derechos, el derecho a la dignidad humana y el derecho a la salud”.
En el fallo se ordena a la alcaldía municipal de La Plata que en términos de 20 días se gestione y exponga de todas las adecuaciones administrativas y presupuestales necesarias para que se realice un convenio interadministrativo con el establecimiento penitenciario de mediana seguridad para que se reciban todas estas personas que se encuentran privadas de la libertad en este “centro transitorio” de la estación de policía.
El resuelve del fallo, además de las condiciones de hacinamiento, debe tener en cuenta las condiciones de seguridad.
“Es un municipio en el cual tenemos una complejidad de orden público bastante lamentable. El atentado del 17 de abril a las instalaciones de la Policía, firma un precedente en esta situación de vulnerabilidad que se expone en los PPL, que se encuentran ahí en esta estación, que no es la idónea para una situación de un centro transitorio”, dijo Penagos.
El fallo vincula a los USPEC, el Inpec y la gobernación de Huila, para que junto con la alcaldía se tomen medidas dentro de los cuatro meses siguientes a la notificación del fallo, en concordancia con la sentencia 122 de 2002, para que se adquiera a cualquier título y se adecue un inmueble para que se lleve a cabo un centro transitorio definitivo y que estas personas tengan las condiciones dignas para entrar ahí en calidad de sindicados.
Estamos hablando de una capacidad de 12 personas que pueden estar ahí en estas dos celdas 6 y 6, y tenemos un hacinamiento, pues hay 25 personas, sería un hacinamiento del 200% casi, que se estaría desbordando en esa capacidad.