
Fallece adulto mayor realizando trámite administrativo en sede de la Nueva EPS en Neiva
Como José Alberto Trujillo Perdomo, fue identificado el adulto mayor de 73 años, que colapsó mientras hacía fila en una de las sedes administrativas de la Nueva EPS en pleno centro de Neiva, siendo trasladado a una clínica de la ciudad a la cual llegó sin signos vitales, el hecho ha desatado una fuerte polémica en la ciudad.
El caso ocurrió el pasado 21 de julio, cuando el hombre, que había acudido al lugar para realizar un trámite en nombre de una familiar, se desmayó en la fila tras esperar entre tres y cuatro horas la atención del servicio que necesitaba en ese momento, según testigos.
Aunque la EPS señaló que el señor se encontraba en el lugar por un trámite administrativo, la Personería de Neiva, junto a la Secretaría de Salud Municipal, realizaron una visita de inspección en la que denunciaron graves fallas en la atención a la población vulnerable.
“Hicimos una visita de verificación y seguimiento a la lamentable situación que se presentó. Nosotros tratamos inicialmente de comunicarnos por llamadas con la Nueva EPS sin recibir respuesta alguna. En el lugar se escuchó la versión de la Nueva EPS donde indicaban que al parecer el señor se hizo presente para hacer un trámite a un familiar, sin embargo estamos a la espera de las grabaciones”, indicó el personero.
Durante la inspección, también se encontraron otras falencias de atención que ponen en riesgo a los usuarios, especialmente a adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con movilidad reducida. El personero manifestó su preocupación por la falta de condiciones mínimas para atender emergencias, especialmente en un punto que diariamente recibe entre 900 y 1.000 usuarios con diferentes patologías.
#LoÚltimo | Como José Alberto Trujillo Perdomo fue identificado el adulto mayor de 73 años que colapsó mientras hacía fila para un trámite en una de las sedes administrativas de la Nueva EPS en Neiva. Según testigos, llevaba más de tres horas esperando. La víctima llegó sin… pic.twitter.com/aITdP6Sq7I
— La FM (@lafm) July 23, 2025
“En la visita evidenciamos que el sitio no contaba con un desfibrilador. A esto se suma el alto número de tutelas interpuestas por los ciudadanos contra la Nueva EPS, de las 851 presentadas ante la Personería por temas de salud en lo que va de 2025 acorte de junio, 722 corresponden a esta entidad”, agregó el personero.
En un comunicado oficial, la Nueva EPS explicó que “el señor Trujillo Perdomo sufrió un infarto mientras se encontraba en la fila preferencial y que, al percatarse de la situación, el personal médico administrativo (incluido el director médico y el coordinador de gestión hospitalaria) actuó prestando los primeros auxilios”.
Aseguran que, minutos después, una ambulancia llegó al lugar y trasladó al paciente a la Clínica Mediláser, donde confirmaron que llegó sin signos vitales. La entidad expresó condolencias a la familia y señaló que el señor Trujillo no era paciente directo en ese momento, sino que realizaba un trámite administrativo para la consecución de un servicio de salud de la señora Rosalía Charry Casanova.
No obstante, para la Personería este caso representa mucho más que un hecho aislado. Denuncia una problemática estructural en el sistema de salud, en el que se vulneran frecuentemente los derechos de los usuarios, especialmente los más vulnerables.
Asimismo, la falta de un desfibrilador, en una sede que concentra una alta afluencia de personas al día, es apenas un ejemplo de las múltiples carencias que, según Bastidas, deben ser atendidas con urgencia.
Por su parte al secretaria de salud municipal, Lilibeth Galván indicó que "el municipio de Neiva tiene una resolución la 773 que reglamentó la Ley de los desfibriladores, y en esa resolución se indica que en todas las entidades públicas o privadas que aglomeren o tengan más de 500 personas, bien sea en forma presencial, continua, discontinua, temporal, por fases, debe tener un DEA".
Finalmente, las autoridades locales ya solicitaron a la Superintendencia Nacional de Salud revisar este caso e intervenir de ser necesario para garantizar que este tipo de tragedias no se repitan. Mientras tanto, la comunidad neivana exige respuestas claras, mejoras en el servicio y un enfoque humano que ponga en el centro la dignidad y el bienestar de los usuarios.
"No podía creer que a Beto, - como lo llamábamos con afecto sus paisanos y compañeros de trabajo en la fábrica Interácidos del Huila - la parca lo hubiera sorprendido haciendo gestiones en la Nueva EPS precisamente para cuidar su salud...lo recuerdo con mucho cariño y enorme gratitud por su valiosa e incondicional amistad y solidaridad", se despidió Fulvio Mosquera, amigo de la víctima.