
En el marco de la Semana por la Paz, la Alcaldía de Neiva, en articulación con la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas y el acompañamiento de diversas entidades locales, llevó a cabo una jornada masiva de entrega de 304 cartas de indemnización administrativa a víctimas del conflicto armado.
La jornada fue catalogada como un hito histórico dentro de los procesos de reparación, ya que cada carta entregada representó no solo un alivio económico para las familias, sino también un acto simbólico de reconocimiento por los daños sufridos.
Los montos de las indemnizaciones variaron según el hecho victimizante y las condiciones particulares de cada persona afectada. Para muchos, este gesto significó un paso más hacia la recuperación de sus proyectos de vida, truncados por la violencia.
El evento no se limitó a la entrega de recursos financieros. También incluyó actos simbólicos y conmemorativos que buscaron honrar la resiliencia y la memoria de las víctimas. Durante la jornada se realizaron intervenciones culturales y espacios de reflexión que permitieron resaltar la importancia de la paz, el perdón y la reconciliación en una ciudad que aún enfrenta retos derivados del conflicto armado.
Jorge Lozano Mestre, secretario de Paz y Derechos Humanos de Neiva, destacó que “una vez se entrega el dinero, las personas tienen total autonomía de la utilización del dinero, pero si apoyamos a las víctimas en algunos procesos como con el SENA, con secretaría de vivienda, para que el recursos no quede en vanos sino que se piense en usar en educación, emprendimiento o vivienda y genere rentabilidad social”.
De acuerdo con la Secretaría de Paz, en el 2024 y lo que se lleva del 2025, se habían entregado entre 1.500 y 2.000 cartas de indemnización en Neiva, lo que evidenció un avance significativo en la política de reparación integral en el municipio.
La entrega de las 304 cartas durante la Semana por la Paz se convirtió en la cifra más alta registrada en un solo día, reflejando el compromiso institucional por acelerar los procesos de reparación.
Para los asistentes, la jornada significó un espacio de esperanza y reivindicación, muchas de las familias que recibieron las cartas expresaron que más allá del monto económico, lo más valioso fue sentir que su dolor y su historia no quedaron en el olvido.
Varias personas relataron que planeaban destinar los recursos para educación, vivienda o emprendimientos, proyectos que consideran la base para reconstruir sus vidas.
“Esta iniciativa se enmarcó en una estrategia más amplia de atención a las víctimas, que incluyó programas de acompañamiento psicosocial, fortalecimiento comunitario y generación de oportunidades económicas, se continuará el trabajo conjunto con la Unidad de Víctimas para priorizar a las personas con mayores niveles de vulnerabilidad”, agregó el secretario.
El evento también fue acompañado por organizaciones sociales y representantes de la Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas, quienes resaltaron que la entrega masiva fue un acto de reparación que iba más allá de lo económico.
Según señalaron, este tipo de espacios fortalecieron la confianza en las instituciones y recordaron a la sociedad la importancia de no repetir los hechos de violencia que marcaron al Huila.
La administración municipal concluyó que la entrega de las 304 cartas fue un reflejo de la capacidad de articular esfuerzos entre el nivel local y nacional, garantizando que los recursos llegaran de manera efectiva a quienes más los necesitaban.
Asimismo, se reiteró el llamado a seguir trabajando por la paz y la reconciliación en Neiva, en el marco de la implementación de políticas públicas que reconocieran a las víctimas como actores fundamentales en la construcción de futuro.