Neiva, Huila
Neiva, Huila
Paula García Rcn
11 Sep 2025 10:56 AM

Cuatro alertas tempranas prevalecen en Neiva por vulneración de derechos humanos

Paula Andrea
García Cerón
La defensoría advierte vulneraciones en corregimientos y comunas de la ciudad.

A la fecha, la Defensoría del Pueblo mantiene vigentes cuatro alertas tempranas que advierten sobre graves riesgos derivados de la presencia de grupos armados ilegales en zonas rurales y urbanas del municipio.

Las advertencias de la Defensoría señalan como puntos críticos a los corregimientos de Vegalarga, Río Ceibas y Fortalecillas, así como a las comunas 8, 9 y 10 del casco urbano de Neiva. En estos territorios, según la entidad, se han identificado factores de riesgo relacionados con estructuras de las disidencias de las FARC, particularmente los frentes que responden a las órdenes de alias “Iván Mordisco” y alias “Calarcá”.

Jorge Lozano Mestre, secretario de Paz y Derechos Humanos de Neiva indicó que “en este momento tenemos cuatro alertas tempranas vigentes de diferentes años. Hay dos que son más recientes, una del año pasado, que es la 022 de agosto del año pasado, y la otra, el A001, que al municipio de Neiva notificaron a partir del mes de abril, porque ésta se expidió en enero de este año”.

Lo que emite la Defensoría del Pueblo a través de estos documentos, es una verificación en terreno que ellos hacen del estado y de la vulneración de los derechos humanos en el marco del conflicto armado, advirtiendo la ocurrencia de hechos victimizantes como homicidios, confinamientos, secuestros, extorsiones y reclutamiento forzado de menores.

“El objetivo es que la ciudadanía conozca las rutas de atención, se fortalezcan los mecanismos de respuesta inmediata y, sobre todo, se logre articular acciones entre los niveles municipal, departamental y nacional”, agregó el secretario.

La Defensoría, en sus documentos, ha resaltado que los corregimientos rurales afectados son estratégicos por su ubicación geográfica. Vegalarga y Río Ceibas han sido históricamente corredores de movilidad para actores armados ilegales que buscan conectarse con el occidente del Huila y el sur del Tolima. En el caso de Fortalecillas, su cercanía a la zona urbana lo convierte en un punto de interés para el control territorial y de economías ilícitas.

“Como tenemos la posibilidad de que haya enfrentamiento entre los reductos y los diferentes frentes, tanto de las disidencias de las FARC, comandadas por alias ‘Iván Mordisco’, y las otras que son comandadas por alias ‘Calarcá’, pueden haber vulneraciones a los derechos humanos”, puntualizó el secretario.

Frente a esta situación, el municipio anunció que se encuentra trabajando en la activación de comités de prevención y protección en los sectores priorizados, con el fin de coordinar acciones de inteligencia, patrullajes y presencia institucional que disuadan el accionar de los grupos ilegales. Además, se busca fortalecer la comunicación directa con las comunidades.

“Lo que debemos hacer como un municipio, como entidad concernida, es buscar la prevención, es decir, informar a la comunidad sobre las rutas de atención de forma urgente también, de forma inmediata, cómo activamos nosotros también las medidas urgentes, las medidas de seguridad, porque la gente debe estar enterada cómo de una u otra forma poder avanzar cuando le suceda algo”, indicó el secretario.

Por su parte, organizaciones sociales han hecho un llamado urgente para que las instituciones nacionales no minimicen la situación de Neiva, pues consideran que los riesgos descritos en las alertas tempranas deben traducirse en acciones concretas, como la asignación de recursos para protección colectiva y la implementación de programas de prevención del reclutamiento.

La Defensoría ha cumplido con su deber de advertir, pero ahora la responsabilidad recae en las autoridades de todos los niveles para que estas alertas no se conviertan en cifras de víctimas. La tarea inmediata es fortalecer la prevención, garantizar la protección y devolverles la confianza a las comunidades que hoy se sienten en la línea de fuego del conflicto armado.

Fuente
Sistema Integrado de Información