Neiva coronavirus
Empiezan a disminuir los casos de Covid-19 en Neiva
Alcaldía de Neiva
26 Nov 2020 08:13 AM

Empiezan a disminuir los casos de Covid-19 en Neiva

Yamileth
Diaz Peña
En los últimos días se han reportado menos de 100 casos de coronavirus.

Con menos de cien casos de covid-19 diarios, la capital del Huila, estaría entrando  en la fase de descenso del virus, en los últimos días la ciudad ha registrado un promedio de 300 casos positivos diarios, la cifra ha bajado a 100, 80, y hasta 32 casos, que muestran un comportamiento descendiente y lento, de acuerdo con la Secretaría de Salud. 

Lina María Rivas Dussán, secretaria de Salud de Neiva indicó que “el análisis que se hace en este momento del municipio, es que se acaba de pasar la meseta de un pico que le permitió estar con una incidencia alta de más o menos unas seis semanas, con una ocupación de las Unidades de Cuidado Intensivo (UCI), que llegó a un tope en algunas ocasiones de 89 hasta el 91%”.

 

La funcionaria señaló que “aunque Neiva ya se encuentra en un proceso decreciente lento, las medidas de autocuidado deben ser superiores que las del pico, debido a que las personas empiezan a considerar que ya no se van a contagiar y por el contrario, el virus persiste en el entorno”. 

La disminución de casos, que para el Ministerio de Salud, representa el inicio de un periodo de meseta, que podría llevar más adelante a nuevos picos, como ha ocurrido en otras ciudades del país y del mundo. 

 

El pico entre octubre y mediados de noviembre, generó un aumento en el índice de muertes por COVID-19, que reseñó en su visita a Neiva, el director General del DANE, Juan Daniel Oviedo Arango, que aunque sigue siendo inferior al promedio del país (2,81 en la actualidad, frente a 2,83), evidencia los estragos que dejó el nivel más crítico de la pandemia que hemos vivido.

La secretaria de Salud, aclaró que, “este es el momento en el que la gente cree que el proceso pasó y baja un poco todas esas medidas de bioseguridad que hasta el día de hoy nos han permitido mantenernos en la situación que estamos, llegar al pico casi en el último estadio del país, y poder además tener una red hospitalaria preparada para el proceso”. 

Fuente
Sistema Integrado de Información