I.E. José María Carbonell de Neiva
I.E. José María Carbonell de Neiva
Paula García Rcn
25 Jul 2025 09:44 AM

Denuncian irregularidades en PAE: gusanos, frutas y verduras dañadas en escuela de Neiva

Paula Andrea
García Cerón
La escuela, brinda el alimento a 232 estudiantes en las jornadas de mañana y tarde.

Padres de familia, docentes y líderes comunitarios de la sede José María Carbonell, ubicada al norte de Neiva, encendieron las alarmas por serias irregularidades en la prestación del Programa de Alimentación Escolar (PAE), en la zona de almacenamiento de los alimentos, encontraron productos en avanzado estado de descomposición, frutas y verduras con moho, y presencia de gusanos.

La institución educativa, que atiende a cerca de 400 estudiantes en las jornadas de mañana y tarde, se ha convertido en epicentro de una controversia por la calidad y manipulación de los alimentos que se entregan a los menores.

Deicy Natalia Salazar Velásquez, madre de familia, expresó su indignación “encontramos bananos dañados, en mal estado, un cilantro también dañado, esto lleno de agua picha y para terminar de completar esto hirviendo de gusanos. Eso fue un momento de imprevisto, nosotros sólo íbamos a ver como estaba la situación de infraestructura, pero la sorpresa fue otra”.

La prestación del servicio se brinda para cerca de 232 estudiantes en las jornadas mañana y tarde, donde 39 son de almuerzos. Las raciones son preparadas en el sitio y cuentan con tres personas encargadas de manipular los alimentos, prepararlos y entregarlos a cada estudiante.

“Queremos soluciones por este tema, es que es la salud de nuestros niños que está en riesgo, aparte de eso en la cocina no hay casi nada, toca traer ollas que se necesitan de las casas, la dotación que tienen ya está dañada y rasgada, son varias fallas”, agregó la mamá.

Adicionalmente, se denunciaron restricciones de acceso al área de cocina y almacenamiento del PAE, a pesar de los acuerdos municipales que autorizaban la participación de veedores ciudadanos en los controles de calidad. Padres y personal docente aseguran que, pese a los múltiples llamados, no se les permite ingresar a estas zonas para verificar la correcta manipulación y conservación de los alimentos.

“Uno uno puede entrar a esa parte, según los operadores nos dicen que nosotros no podemos ingresar a la cocina, que cualquier situación que se necesite se comente desde afuera. Los alimentos los entregan pero muchas veces no estamos nosotros para verificar, han hecho caso omiso en situaciones donde les indicamos de alimentos muy maduros”, indicó Guillermo Herrera Herrera, coordinador de la sede Carbonell de la I.E. Gabriel García Márquez.

Frente a la situación, la Secretaría de Educación Municipal, a través de su equipo del PAE, realizó una inspección a las instalaciones, en el que la líder del programa en Neiva, confirmó que durante la visita se encontraron alimentos en mal estado, frutas con moho y un alto grado de madurez, lo que evidencia una inadecuada selección y manipulación de los productos por parte del personal contratado por el operador.

“Se logra evidenciar que hay frutas en alto grado de madurez y con presencia de moho, lo que refleja que no ha habido una correcta manipulación de los alimentos. Es competencia de las manipuladoras realizar el alistamiento respectivo y almacenamiento correcto para garantizar las prioridades órgano eléctricas de los mismos”, indicó Leidy Jara, líder del PAE en Neiva.

Aunque los alimentos habían sido entregados el jueves anterior, para el martes siguiente ya presentaban un avanzado deterioro, a pesar de que la institución cuenta con equipos de refrigeración.

“Nos informan que el día anterior a la denuncia, hubo un plantón en la institución el impidió el ingreso de las manipuladoras a la cocina, situación que para nada justifica lo sucedido con el mal manejo y almacenamiento de los alimentos, como tampoco es justificación lo que ellas manifiestan respecto a la falta de elementos de refrigeración, ya que logramos evidenciar que la institución cuenta con un congelador horizontal y un refrigerador de 425 L”, agregó Jara.

Ante la gravedad de lo hallado, la Secretaría de Educación exigió al operador del programa tomar correctivos de forma urgente. Se solicitó la revisión de las condiciones del almacenamiento, la mejora en los protocolos de manipulación y la evaluación de la idoneidad del personal responsable del manejo de los alimentos.

“Exhortamos al operador tomar medidas correctivas de forma inmediata, teniendo en cuenta que el personal que contrata debe ser idóneo y responsable en la calidad y entrega de los alimentos que se le entrega a los estudiantes”, puntualizó Jara.

Este caso se suma a otras denuncias que han surgido en diferentes instituciones de Neiva, donde padres de familia han expresado su preocupación por el estado de los alimentos entregados a los niños. La administración municipal reiteró su compromiso con la mejora del PAE y anunció seguimiento estricto a los operadores, con el fin de asegurar que los recursos invertidos realmente se brinden a los 32.000 estudiantes beneficiados.

Fuente
Sistema Integrado de Información