Perritos
Perritos
Paula García, Rcn radio
17 Jul 2025 09:13 AM

Denuncia: zonas rurales de Neiva convertidas en botadero de animales

Paula Andrea
García Cerón
En zona rural del corregimiento Río Ceibas hay cerca de 30 animales abandonados en vía nacional.

La situación del bienestar animal en Neiva, especialmente en la zona rural, se ha convertido en una preocupación creciente para líderes comunitarios. Según denuncias recientes, la ruralidad neivana ha pasado a ser un verdadero “depósito” de animales abandonados, donde perros y gatos son dejados sin ningún tipo de control ni atención. Esta problemática, que ha sido advertida en varias ocasiones a la administración municipal, sigue sin recibir una respuesta contundente.

Ángela Daza, líder del corregimiento Río Ceibas, expresó que en algunos sectores de la zona rural ya se contabilizan más de 700 animales, entre perros y gatos, muchos de ellos enfermos, en condición de calle, sin esterilizar y reproduciéndose sin control.

“Desafortunadamente la zona urbana ven como un depósito de basura a la zona rural, vienen y botan sus animalitos allí, vulnerando sus derechos, solo en un sector que se llama San Bernardo de Río Ceibas, hay un censo de 700 animales. Se le solicitó al secretario que hicieran un censo, jornada de esterilización y nos dicen que sólo pueden enviar 25”, indicó Daza.

A pesar de esta crítica situación, el apoyo institucional ha sido mínimo, solo se asignan 25 cupos para jornadas de esterilización, una cifra irrisoria frente a la magnitud del problema. La líder también alertó sobre la presencia de más de 30 animales abandonados sobre la vía nacional, lo que representa un peligro constante tanto para los conductores como para los propios animales.

Frente a este panorama, los líderes han solicitado al secretario de Medio Ambiente de Neiva que se realicen jornadas masivas de esterilización, se organice un censo real de la población animal en los corregimientos, y se implemente la Ley Animal Ángel, que establece lineamientos de protección y bienestar para los animales domésticos en el país.

“No se está garantizando la Ley Ángel y se está vulnerando desde la administración, desde campaña el alcalde se comprometió a estas jornada, pero ahora nos tiene abandonados, incluso nos dicen que el animal tiene que estar bañado, limpio y tener una dieta, por Dios, ¿un animal de la calle cómo puede tener todas estas condiciones?”, agregó Daza.

El tema fue llevado también al Concejo de Neiva, donde se desarrolló un debate de control político liderado por el concejal Juan Diego Amaya. Durante la sesión, Amaya cuestionó fuertemente la falta de avances en la construcción del Centro de Bienestar Animal, una obra que ha sido anunciada desde hace varios años pero que hasta este año no contaba con lote definido, estudios ni recursos asegurados para su ejecución.

“Hay que reconocer que la secretaría de ambiente han tenido algunos avances, sobre todo en materia de esterilizaciones sociales, pero un equipo de secretaría tiene que dar herramientas, hasta el momento no se ha contratado por ejemplo los implementos médicos para aumentar la cantidad de esterilizaciones”, puntualizó el concejal Amaya.

Asimismo, explicó que la ley 2054 dice que si Neiva no tiene centro de Bienestar Animal entonces debe apoyar los albergues privados que lideran varios ciudadanos, lo cual, según indica el concejal no lo han hecho, hasta el momento no se ha contrato un suministro de comida que está por ley para apoyar a estas fundaciones.

“Fue un compromiso, no sólo de campaña sino de la junta protectora de animales, estamos en julio y nada que se contrata este suministro. Además la demora del centro de bienestar, llevamos año y medio buscando un lote cuando ya se debería avanzar los estudios y diseños a través de una consultoría”, agregó el concejal.

Amaya también criticó al operador del Festival del Bambuco, Corposanpedro, por las inconsistencias en las cifras del número de equinos que participaron en las cabalgatas.

“No es creíble que una cabalgata que duró más de tres horas haya contado con menos de 1.000 caballos, como se reportó. Claramente hubo un uso excesivo de equinos, y necesitamos más rigurosidad en el cumplimiento de la reglamentación”, manifestó Amaya.

Ante las críticas, el secretario de Medio Ambiente y Agropecuario de Neiva, Andrés Felipe Buitrago, defendió la gestión de la administración señalando que para 2025 se triplica la meta de esterilizaciones, pasando de 250 a 750 intervenciones en lo que lleva el año. Asimismo, anunció que ya se adelanta una consultoría financiada con $223’000.000 para estructurar el proyecto del futuro Centro de Bienestar Animal.

“Tenemos dos metas planteadas, una es la de los animales atendidos que para este año tenemos un avance del 66%, estamos articulando un proceso para adelantar la entrega de alimentos a fundaciones y continuar el trabajo frente a las esterilizaciones. El centro de bienestar animal está planteado para el 2026, ya los recursos están, el lote está definido en el oriente de la ciudad”, indicó el secretario de ambiente.

Mientras tanto, los líderes rurales insisten en que no pueden seguir solos enfrentando el abandono animal. Las denuncias apuntan a que muchos de los animales abandonados provienen de la misma ciudad, y que son dejados en caminos veredales, fincas o bordes de carretera con total impunidad.

El llamado de los concejales, líderes y comunidad en general es a tomar decisiones inmediatas, con presupuesto, con políticas claras y con una mirada integral del bienestar animal. Neiva no puede seguir postergando soluciones a una crisis que, además de ser humanitaria, también representa un problema de salud pública y convivencia.

Fuente
Sistema Integrado de Información