Serpiente Cascabel
Serpiente Cascabel
Cam
17 Jul 2025 08:15 AM

Huila: Camuflada en una caja entre pan y fibra era transportada una serpiente cascabel

Paula Andrea
García Cerón
La serpiente fue enviada por encomienda desde Gigante e iba para Casanare.

Autoridades en Neiva realizaron la incautación de una serpiente cascabel que era transportada ilegalmente en una caja, oculta entre fibra vegetal y panes. El ejemplar, de aproximadamente un metro de longitud, había sido enviado por encomienda desde el municipio de Gigante, en el Huila, con destino al departamento de Casanare.

Según informaron las autoridades ambientales y la Policía Nacional, el hallazgo se dio luego de una llamada de alerta de los empleados de la empresa de transporte, quienes escucharon ruidos extraños provenientes de la caja.

La sorpresa de las autoridades fue mayor cuando al abrir la caja se encontraron con el reptil en estado de alerta, visiblemente estresado y deshidratado. El animal, que pertenece a una de las especies más venenosas de América, estaba empacado sin ningún tipo de medida de seguridad ni ventilación, lo que representaba no solo un grave caso de maltrato animal, sino un riesgo para quienes manipularan la encomienda.

“A nuestro hogar de paso de fauna silvestre de la CAM, la policía ambiental de Neiva llegó con una caja de cartón para verificar su contenido. EL procedimiento se realizó gracias al llamado de la empresa de encomiendas que reportó la presencia de una caja con sonidos extraños. Efectivamente se trataba de una cascabel de aproximadamente un metro de longitud y ocho cascabeles”, explicó Andrés Felipe Tovar, Veterinario.

La cascabel, cuyo nombre científico es Crotalus durissus, es una especie protegida en Colombia debido a su importancia dentro del ecosistema, y su caza, transporte y comercialización están estrictamente prohibidos por la legislación ambiental.

Y es que, a pesar de estar protegida, la serpiente continúa siendo perseguida debido a creencias populares que le atribuyen propiedades curativas, especialmente en zonas rurales donde se considera que su carne, piel o incluso su veneno podrían ser utilizados para tratar enfermedades como el cáncer, el asma o los problemas de próstata. Sin embargo, no existe evidencia científica que respalde dichas afirmaciones.

El hallazgo también ha despertado preocupación entre las autoridades debido a la posibilidad de que se trate de una red de tráfico de fauna silvestre. No es la primera vez que se detectan reptiles, aves o pequeños mamíferos siendo enviados como encomiendas, una modalidad que busca evadir los controles en carretera y los operativos en terminales de transporte

La serpiente fue trasladada de inmediato a un centro de atención de fauna silvestre, donde permanece bajo observación. Allí recibirá tratamiento de hidratación, evaluación médica y, una vez se recupere, se determinará si puede ser liberada nuevamente en su hábitat natural, bajo condiciones controladas.

“En este momento la serpiente cascabel se encuentra en un proceso de rehabilitación ya que se encontraba deshidratada y estresada, para posteriormente ser liberada en el hábitat natural”, agregó el veterinario.

Las autoridades reiteraron el llamado a la ciudadanía para que no participe en la captura, compra o transporte de animales silvestres. Además, invitaron a denunciar cualquier actividad sospechosa relacionada con el tráfico de fauna, una práctica que no solo pone en peligro la vida de las especies involucradas, sino que también representa un riesgo para la salud humana y para el equilibrio de los ecosistemas.

La lucha contra el tráfico de fauna es una responsabilidad compartida entre las autoridades y la ciudadanía, para preservar la riqueza natural del país y evitar tragedias innecesarias.

Fuente
Sistema Integrado de Información