
El Huila ya cuenta con Banda Sinfónica Juvenil, a través del Campamento Musical 2025, se logró Renovar la integración de la Banda Sinfónica Juvenil, los seleccionados continúan en proceso de formación niños y niñas, adolescentes y jóvenes, quienes participan en talleres de aprendizaje y conformas el grupo de los 60 instrumentistas que conforman la organización musical.
Y es que se vivió una noche de un hermoso concierto que ofreció la Banda Sinfónica Juvenil del Huila en el centro comercial Único de Neiva, luego de un proceso de formación artística en el que participaron cerca de 280 niños, niñas, adolescentes y jóvenes de varios municipios del territorio departamental.
Con el Campamento Musical 2025, se volvió a cumplir el propósito de renovar la integración de la Banda Sinfónica Juvenil, para esta ocasión, el campamento cumplió su objetivo y presentó los nuevos integrantes de esta banda que se constituye en un semillero de artistas que pueden convertirse más adelante, en los miembros de la Banda Sinfónica del Huila.
El maestro Arcesio Bermúdez González, director ejecutivo de la Corporación Sinfónica del Huila indicó que "muy contentos con esta gran apuesta cultural y musical que hemos desarrollado gracias al gobierno departamental y a la secretaría de cultura que orienta María Liliana Quimbaya Bahamón. Esta gala se presentó como la conclusión del campamento musical, un concierto en el que participaron maestros de la sinfónica y directores de las bandas de distintos municipios”.
Durante el campamento musical, participaron menores que provienen de municipios como Neiva, Palermo, Campoalegre, Yaguará, Tello, Gigante, Villavieja, Nátaga, Baraya, La Argentina, Altamira, Algeciras, Teruel, Pitalito, La Plata, Timaná, Íquira, y Guadalupe. Cada año se realiza este tipo de campamentos que buscan mejorar la calidad de los instrumentistas y abrir la participación y la formación a más niños, niñas, adolescentes y jóvenes del Huila.
“Estamos haciendo grande nuestra música, a nuestros artistas, no solo para el Huila, sino para Colombia y para el mundo entero. En esta oportunidad, contamos con la participación de maestros de los municipios de Isnos, Nátaga, La Argentina, Garzón, que estuvieron en la dirección y formación de los nuevos instrumentistas”, dijo el maestro.