
En el marco del compromiso institucional con la democracia y la participación ciudadana, la Policía Nacional en el departamento del Huila puso en marcha el Plan Democracia 2025-2026 “Voto Seguro”, una estrategia integral que busca garantizar el normal desarrollo de las elecciones de los Consejos de Juventudes, previstas para este 19 de octubre en los 37 municipios del departamento.
Según informó el coronel Carlos Téllez, comandante del Departamento de Policía Huila, “más de 1.200 uniformados estarán desplegados en los 148 puestos de votación habilitados en zonas urbanas y rurales del territorio huilense”.
En total, se dispondrá de 508 mesas electorales, de las cuales 114 estarán ubicadas en los cascos urbanos y 34 en el área rural, donde el acompañamiento del Ejército Nacional, con más de 500 hombres y mujeres, reforzará las labores de vigilancia y control.
“Todas las especialidades de la Policía Nacional estarán articuladas para cumplir los decretos que rigen el proceso electoral, atender posibles alteraciones del orden público y brindar apoyo logístico a las autoridades civiles y electorales”, agregó.
La Seccional de Tránsito y Transporte ya adelanta operativos especiales en los principales corredores viales para garantizar la movilidad del material electoral y de los votantes, mientras que el Servicio de Policía Orientado a las Personas y los Territorios, ha acompañado las actividades previas de capacitación, divulgación y logística en cada municipio.
Asimismo, se realizó un acompañamiento permanente a la Registraduría Nacional del Estado Civil, tanto en el traslado del material electoral como en la custodia de las sedes municipales, y se articulan esfuerzos para garantizar el éxito de esta primera contienda electoral del periodo 2025-2026.
En el departamento del Huila, se estima que más de 300.000 jóvenes están habilitados para votar, y las autoridades esperan que al menos un tercio de ellos participe activamente en esta jornada, fortaleciendo así la legitimidad de los Consejos Municipales de Juventud.
Estos espacios, creados para garantizar la voz de las nuevas generaciones en la formulación de políticas públicas, representan una oportunidad para construir liderazgos juveniles comprometidos con la paz, la educación, el ambiente y el desarrollo regional.
“Nuestro propósito es que los jóvenes voten con confianza, en un ambiente seguro y transparente. La participación ciudadana es el corazón de la democracia, y la Policía estará presente en cada rincón del Huila para proteger ese derecho”, señaló.
Por su parte en Neiva, la Alcaldía indicó que no se decretará ley seca durante este fin de semana. Esta decisión fue adoptada por el Comité Municipal de Garantías Electorales de Neiva, en una sesión celebrada el jueves, luego de analizar la situación de orden público en la ciudad y evaluar la estrategia de seguridad implementada para el proceso electoral juvenil.
El Comité respaldó esta medida, considerando el robusto plan de seguridad diseñado por la Policía Metropolitana de Neiva, que contempla la presencia de 600 uniformados y más de 150 soldados del Ejército Nacional, encargados de garantizar la tranquilidad y el normal desarrollo de la jornada electoral, tanto en zonas urbanas como rurales del municipio.