suciedad imagen de referencia 2024
Presencia de plagas
Presencia de plagas
28 Sep 2025 12:25 PM

Aumenta riesgo de intoxicación en Ibagué por presencia de plagas y cucarachas en restaurantes

Paula Andrea
García Cerón
A la fecha cerca de 20 establecimientos han sido cerrados.

La presencia de cucarachas y roedores en algunos establecimientos ha encendido las alarmas de las autoridades sanitarias, que han anunciado la puesta en marcha de nuevos operativos de inspección, vigilancia y control.

Aunque la mayoría de los restaurantes en la ciudad cumplen con las normas de higiene y salubridad, la situación en aquellos pocos que no lo hacen genera un impacto negativo que pone en riesgo la salud de los ciudadanos y afecta la reputación de la gastronomía ibaguereña.

De acuerdo con la Secretaría de Salud Municipal, Liliana Ospina “realizamos esos operativos de control y supervisión, la mayoría de los establecimientos y gastrobares cumplen con la norma sanitaria, sin embargo la mayoría de veces se cierra por presencia de plagas y cucarachas, y ahí no hay Santa Lucía de valga”.

 Si bien esta cifra representa un porcentaje bajo frente al número total de establecimientos que funcionan en Ibagué, la problemática no deja de ser preocupante, pues basta con que unos pocos incumplan las medidas para poner en riesgo a cientos de comensales.

 La situación es especialmente delicada cuando se detecta la presencia de cucarachas y ratones, plagas que no solo generan rechazo visual, sino que también pueden transmitir graves enfermedades gastrointestinales, respiratorias y dérmicas.

“Seguiremos con los operativos en los diversos sectores de la ciudad, no más de 20 establecimientos se han cerrado por no cumplir con la medida sanitaria, por lo que nosotros seguimos juicioso realizando visitas, campañas de sensibilización porque los temas de salud van por encima de cualquier cosa”, agregó la secretaria.

Uno de los casos más recientes se registró en pleno centro de la ciudad, donde dos restaurantes reconocidos fueron cerrados por la autoridad sanitaria al encontrarse infestados de cucarachas. Para las autoridades, este tipo de hallazgos son una prueba clara de que cuando existe presencia de plagas es porque no se están cumpliendo de manera adecuada los procesos de limpieza y desinfección que exige la normatividad vigente.

“Bajo nuestros hombros tenemos todo el peso de los ciudadanos que día a día van a los restaurantes a consumir productos, por lo que necesitamos que los establecimientos cumplan, hace poco cerramos dos establecimientos”, puntualizó.

El riesgo de intoxicación alimentaria aumenta considerablemente en estos contextos. Según especialistas en salud pública, las cucarachas pueden transportar hasta 30 tipos de bacterias diferentes, entre ellas la Salmonella y la E. coli, responsables de enfermedades graves como diarrea, vómito, fiebre y deshidratación.

A esto se suma la amenaza que representan los ratones, portadores de virus y parásitos que pueden desencadenar brotes de leptospirosis, hantavirus y otras enfermedades zoonóticas que afectan directamente al ser humano.

“Les estamos exigiendo la limpieza de los restaurantes, porque cuando hay plagas es porque no hay una buena limpieza del mismo. Una vez los restaurantes demuestren que cumplen con las medidas sanitarias limpiando, fumigando, los dejamos volver abrirlo cuando lo constatemos”, indicó la secretaria.

No obstante, desde la Secretaría de Salud se ha reiterado que la gran mayoría de los restaurantes cumplen a cabalidad con las normas y procedimientos exigidos. Los propietarios responsables realizan fumigaciones periódicas, control de plagas y limpiezas profundas que garantizan la inocuidad de los alimentos. Sin embargo, el incumplimiento de unos pocos genera un efecto dominó en la opinión pública y pone en entredicho la confianza en el sector gastronómico de la ciudad.

Por ello, las autoridades han diseñado un plan de acción con inspecciones sorpresivas y sanciones más severas para quienes reincidan en las faltas. El objetivo no solo es cerrar establecimientos que incumplen, sino prevenir riesgos mayores antes de que se registren brotes masivos de enfermedades transmitidas por alimentos contaminados.

La salud de los ciudadanos no puede ponerse en riesgo por negligencia o descuido en la limpieza. En ese sentido, la invitación de las autoridades es a confiar en los operativos, pero también a mantener una cultura de autocuidado y exigencia frente a la calidad de los servicios gastronómicos.

El cierre de unos pocos establecimientos por plagas debe ser visto como una oportunidad para reforzar la vigilancia, fortalecer la cultura de higiene y asegurar que la capital tolimense avance hacia un modelo de gastronomía responsable, segura y confiable para todos.

Fuente
Sistema Integrado de Información