
Crisis de vacunación infantil en Latinoamérica: Un llamado urgente a reforzar la inmunización
América Latina enfrenta una preocupante crisis en las coberturas de vacunación infantil, una situación que ha dejado a millones de niños y niñas vulnerables a enfermedades prevenibles. De acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la pandemia de COVID-19 ha exacerbado esta problemática, dejando a más de 67 millones de niños y niñas sin un esquema completo de vacunación a nivel mundial, de los cuales 6.8 millones corresponden a América Latina y el Caribe.
Retroceso en las Tasas de Vacunación
UNICEF advierte que América Latina ha sufrido una de las bajas más graves en las tasas de vacunación en los últimos 10 años. Esta situación ha dejado a un total de 2.4 millones de niños y niñas en la región con cero dosis o subvacunados, lo que aumenta el riesgo de brotes de enfermedades como tos ferina, sarampión y poliomielitis.
Escenarios Diversos, Retos Similares
El Dr. Rodrigo Alberto Restrepo González, Director Ejecutivo de Medical IMPACT en Colombia, señala que los diferentes escenarios de vacunación en la región son tan diversos como sus culturas, pero comparten retos similares. "Nos encontramos con retos muy similares respecto a las barreras que nos han llevado al mismo resultado: niños y niñas sufriendo las consecuencias de enfermedades prevenibles por vacunación", afirma.
Datos Alarmantes en la Región
- En Colombia, la cobertura en menores de 18 meses de la vacuna triple viral (sarampión, rubeola y parotiditis) pasó del 89.3% en 2019 al 83.8% en 2023.
- En México, uno de los países con coberturas vacunales más fuertes, solo cuenta con un 86% de tasas completas en niños menores de un año.
- En 2021, la cobertura de la primera y tercera dosis de la vacuna contra difteria, tétanos y tos ferina en las Américas alcanzó su nivel más bajo en 20 años, con 87% y 81% respectivamente.
- En Argentina, la cobertura de la primera y tercera dosis de la vacuna contra difteria, tétanos y tos ferina alcanzó niveles subóptimos de 81% y 69% respectivamente en 2023 en niños menores de 1 año.
Semana de vacunación en las Américas: Un llamado a la acción
En este contexto, la 23° Semana de Vacunación en las Américas (SVA), que se conmemora del 26 de abril al 3 de mayo, adquiere especial relevancia. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) hace un llamado claro: frenar la caída en las tasas de vacunación y evitar el resurgimiento de enfermedades prevenibles.
El resurgimiento de enfermedades controladas. la Dra. María Luis Ávila, infectóloga pediatra y presidenta de SLIPE, advierte que cuando las tasas de vacunación bajan, las enfermedades prevenibles encuentran espacio para reaparecer. "Lo estamos viendo con la tos ferina, el sarampión, poliomielitis, la fiebre amarilla y otras infecciones que habíamos logrado controlar en gran parte de la región", señala.
Acciones Clave para Mejorar las Coberturas de Vacunación
Desde SLIPE se recomiendan cuatro acciones fundamentales para mejorar las coberturas de vacunación:
1. Fortalecer la comunicación intersectorial entre autoridades sanitarias, sociedades científicas y comunidades.
2. Implementar campañas educativas basadas en evidencia científica que combatan la desinformación.
3. Facilitar el acceso a la vacunación, eliminando barreras geográficas y económicas.
4. Capacitar al personal de salud para brindar información clara y precisa sobre los beneficios de la vacunación.
La crisis de vacunación infantil en Latinoamérica es un problema de salud pública que requiere una respuesta urgente y coordinada. Es fundamental que los gobiernos, las organizaciones de la salud y la sociedad en general trabajen juntos para fortalecer los programas de vacunación, combatir la desinformación y garantizar que todos los niños y niñas tengan acceso a las vacunas que necesitan para proteger su salud y su futuro.
Para Alerta Tolima tu opinión cuenta, comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos, imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.
Comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link