
En Colombia los casos de coronavirus siguen en aumento. Este martes 17 de noviembre, el Ministerio de Salud reportó en su balance diario 5.911 nuevos contagios y 158 muertes de los cuales 136 pertenecen a días anteriores.
Con este más reciente reporte, los contagios en el país ascienden a 1'211.128, y los decesos por esta enfermedad a 34.381
Los casos activos son 55.073, mientras que 1'118.902 personas ya se han recuperado del virus.
A la fecha desde que el Coronavirus llegó por primera vez al país, se han procesado más de 5 millones de muestras.
Por su parte las autoridades de salud han identificado a nivel nacional 1.599 conglomerados en el país. Los territorios son: Amazonas, Antioquia, Arauca, Atlántico, Barranquilla, Bogotá, Boyacá, Bolívar, Caldas, Caquetá, Cartagena, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, San Andrés, Santa Marta, Santander, Sucre, Tolima, Valle, Vaupés, Vichada, Guaviare y Guainía.
Registro de contagios por regiones
Bogotá: 347.905
Antioquia: 195.046
Valle del Cauca: 96.872
Atlántico: 74.835
Santander: 48.342
Cundinamarca: 47.639
Bolívar: 35.200
Cesar: 28.037
Córdoba: 27.565
Huila: 27.524
Meta: 25.920
Tolima: 25.496
Norte de Santander: 24.942
Nariño: 23.927
Risaralda: 20.712
Caldas: 20.636
Magdalena: 18.643
Boyacá: 18.580
Sucre: 16.123
Cauca: 14.770
Quindío: 14.341
Caquetá: 12.557
La Guajira: 11.035
Casanare: 6.081
Putumayo: 4.696
Chocó: 4.413
Arauca: 3.798
Amazonas: 3.004
San Andrés y Providencia: 1.992
Guaviare: 1.721
Guainía: 1.168
Vaupés: 1.114
Vichada: 873
El Tolima por su parte registró 290 nuevos casos de coronavirus en su territorio departamental, para un total de 25.496 infectados totales desde que se registró el primer caso.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) mostró su preocupación por la alarmante cifra de fallecidos por este virus, que se ubica entre 40.000 a 50.000 muertos en promedio por semana, sumando los reportes de cada uno de los países afectados.
El director de emergencias de la OMS lo consideró inaceptable, aunque las cifras vayan en descenso, debido a que los casos se están estabilizando.