Protesta Víctimas
Suministrada
21 Dic 2019 11:36 AM

Víctimas del conflicto afirman que no les quieren pagar indemnizaciones en el Tolima

Germán
Acosta Ramos
Los manifestantes piden la renuncia de la Directora de la Unidad de Víctimas y sus funcionarios de la región.

Más de 60 personas llegaron hasta las instalaciones de la Unidad de Victimas en el Tolima, exigiendo la renuncia de la directora María José Dangond y sus funcionarios, por el retraso en el pago de indemnizaciones ordenadas por la justicia.

Leer más: En el Tolima se han presentado 1.389 casos de intento de suicidio en 2019

El abogado Edwin Charry, representante legal de varios de los afectados, afirmó que las personas encargadas del funcionamiento de esta dependencia en el departamento, estarían incurriendo en un desacato a una orden de un juez de la república.

Según el profesional del derecho, luego de varios trámites ante los despachos judiciales de la ciudad de Ibagué, no ha sido posible que la oficina indemnice económicamente a las víctimas reconocidas del conflicto armado.

Un fallo de acción de tutela obligaría a esta dependencia responder a la solicitud de los accionantes, pero esta decisión estaría siendo omitida por parte de esta entidad estatal.

Indicó el abogado, que han tenido conocimiento que los dineros para girarles a los solicitantes, ya se encontraban en las cuentas del Banco Agrario de Colombia, pero que no se ha notificado a los beneficiarios, para recuperarlos después de 30 días sin ser retirados.

En la manifestación que se desarrolló en las oficinas de esta entidad, ubicada en el Centro Comercial Combeima, se exigió el pago retrasado y la renuncia de los funcionarios de la regional Tolima.

María José Dangond, directora regional de la Unidad de Victimas, afirmó que se van a revisar cada uno de los casos y posibles soluciones. Respeto a los señalamientos, la funcionaria explicó que el principal problema radica en la centralización de los trámites y desmintió que no se avise a los beneficiaros de los desembolsos de las indemnizaciones.

Aseguró que solamente se cita a la entrega de la carta cheque, a aquellas personas que ya tienen todo tramitado y legalizado para la entrega de los dineros.

Leer también: En el Tolima se han presentado 2.313 casos de Violencia de Género e intrafamiliar

Dangond dijo por último, que esta serie de malos entendidos y se dan por un corto circuito de personas que distribuyen información errónea sobre el funcionamiento de esta dependencia.