Tolima presenta balance de una gestión que transformó la seguridad regional
Tolima presenta balance de una gestión que transformó la seguridad regional
Gobernación del Tolima
21 Nov 2025 10:24 AM

Tolima presenta balance de una gestión que transformó la seguridad regional

Iván Santiago
Rojas
Tolima entrega un balance de gestión con reducciones en delitos y avances estratégicos que fortalecieron la convivencia.

El departamento expone resultados positivos en materia de seguridad

El Tolima dio a conocer un balance favorable sobre la gestión desarrollada durante el periodo reciente, destacando avances estratégicos, tácticos y operativos que contribuyeron a mejorar las condiciones de seguridad y convivencia en el territorio. Dichos resultados evidencian un proceso de consolidación institucional orientado al fortalecimiento de acciones enfocadas en la reducción del delito y la protección ciudadana.

Las acciones orientadas a disminuir los delitos de mayor impacto

Durante este periodo se ejecutaron planes diferenciales y acciones focalizadas que buscaban contener los delitos que afectan la vida y la integridad personal, lo que permitió obtener reducciones significativas en indicadores clave de criminalidad en el departamento. Dentro de los resultados más destacados se encuentran disminuciones del 8 % en homicidios, 4 % en lesiones personales, 22 % en hurto a personas, 28 % en hurto a residencias, 56 % en hurto a comercio, 62 % en hurto a vehículos, 54 % en hurto a motocicletas y 62 % en abigeato, cifras que reflejan el impacto de las estrategias implementadas.

El fortalecimiento operativo y la articulación institucional como pilares

Las mejoras presentadas son producto del fortalecimiento de las capacidades operativas y del trabajo conjunto con autoridades departamentales, municipales, fuerzas militares, entes judiciales y la comunidad, un esfuerzo que permitió integrar capacidades y optimizar la respuesta frente a los fenómenos criminales presentes en la región. Esta articulación se consolidó como un elemento fundamental para avanzar en la prevención y el control del delito.

La estructuración de cinco líneas estratégicas para transformar la seguridad

A partir de diagnósticos detallados sobre los riesgos sociales y los fenómenos criminales, se desarrollaron cinco líneas estratégicas orientadas a generar impactos positivos en los indicadores de seguridad, las cuales se centraron en fortalecer el servicio policial, priorizar los municipios con mayores afectaciones, articular el trabajo con instituciones nacionales, optimizar capacidades de inteligencia e investigación y recuperar la confianza ciudadana. Estas líneas marcaron un rumbo claro para orientar las decisiones operativas y administrativas durante el periodo evaluado.

Los logros más relevantes en la lucha contra los grupos armados

Uno de los avances más significativos corresponde a las acciones contra los Grupos Armados Organizados, donde se adelantaron ocho operaciones que permitieron afectar de manera contundente a tres estructuras criminales que tenían presencia e injerencia en el Tolima. Entre ellas se incluyen acciones contra estructuras identificadas como EMC, EMBF y organizaciones con pretensiones de expansión en la región, lo que contribuyó a reducir su capacidad de acción.

Las afectaciones logradas en economías ilícitas durante las operaciones

El trabajo operativo también dejó como resultado un golpe relevante a actividades ilícitas, especialmente relacionadas con el narcotráfico, al incautarse dos toneladas de marihuana en los ejes viales del departamento, debilitando la logística y las finanzas de estructuras criminales dedicadas a estas economías ilegales. Este resultado se suma a otros operativos que fortalecieron la lucha contra delitos de alto impacto.

Las acciones destacadas en un periodo de 90 días contra estructuras criminales

En un lapso de 90 días se adelantaron importantes procedimientos contra distintas estructuras, incluyendo capturas, diligencias de allanamiento e incautaciones que permitieron afectar componentes organizacionales, logísticos y armados vinculados a actividades como la extorsión y el concierto para delinquir. Entre los resultados destacan acciones contra frentes denominados “Yair Bermúdez”, “Joaquín González” y “Geronimo Galeano”, así como capturas vinculadas a estructuras criminales con alcance regional.

Las incautaciones y capturas que reforzaron la seguridad territorial

Dentro de estos procedimientos también se logró la afectación de grupos asociados a actividades ilegales en la región, con capturas por orden judicial y la incautación de fusiles, municiones, uniformes y elementos de uso privativo que formaban parte de la capacidad logística de estas organizaciones. Estos resultados fortalecen el control institucional y la protección de la ciudadanía.

La articulación con autoridades y la integración municipal como estrategia clave

Durante el desarrollo de esta gestión se llevaron a cabo reuniones estratégicas con entidades judiciales y encuentros entre alcaldes y comandantes municipales, acciones que reafirmaron el compromiso de las autoridades con la seguridad y consolidaron espacios de coordinación para atender las problemáticas locales. La cooperación interinstitucional se mantuvo como un eje determinante en la prevención y el control del delito.

El reconocimiento al liderazgo y a la vocación de servicio en la gestión

La evaluación presentada destaca el compromiso, el liderazgo y la vocación de servicio durante el periodo, resaltando que esta labor deja bases sólidas para la continuidad de estrategias orientadas a consolidar un territorio más seguro y con mejores condiciones de convivencia. El balance refleja un esfuerzo institucional sostenido que permitió obtener avances significativos en la seguridad del departamento.

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Alerta Tolima