Alerta naranja en 28 municipios del Tolima por riesgo de crecientes súbitas
El Tolima amaneció bajo un fuerte llamado de precaución: 28 municipios se encuentran en alerta naranja por amenazas hidrológicas, mientras otros dos —Ataco y Santa Isabel— fueron catalogados en alerta roja por riesgo extremo de deslizamientos. La situación, confirmada por la Secretaría de Ambiente y Gestión del Riesgo del departamento, prende las alarmas en un territorio históricamente vulnerable a las lluvias intensas y a los crecientes súbitas.
Según explicó Andrea Mayorquín, directora de Gestión del Riesgo del Tolima, el panorama responde a los más recientes pronósticos del IDEAM, que anticipan incremento de caudales en ríos y quebradas, así como la posibilidad de avenidas torrenciales, especialmente en los corredores rurales donde el agua desciende con mayor velocidad.
“Tenemos 28 municipios en alerta naranja por amenazas hidrológicas. Esto quiere decir que estamos observando un aumento de los niveles de los ríos y quebradas, y existe la posibilidad de crecientes súbitas y avenidas torrenciales”, advirtió Mayorquín en un mensaje dirigido a los organismos de emergencia y a las comunidades.
Riesgos diferenciados en el territorio: sur y norte con comportamientos críticos
La funcionaria señaló que el fenómeno se concentra principalmente en una franja que va desde Ibagué hacia el norte del departamento, donde se ubica el mayor número de municipios en vigilancia. Sin embargo, los deslizamientos representan una amenaza adicional.
18 municipios aparecen bajo alerta por remoción en masa, entre ellos Río Blanco, Chaparral, Cajamarca, Anzoátegui y Herveo, zonas de topografía compleja donde las lluvias suelen saturar rápidamente los suelos.
La situación es más delicada en Ataco y Santa Isabel, los dos municipios en alerta roja. Esto significa que el nivel de saturación es alto y puede desencadenarse un derrumbe en cualquier momento, especialmente en veredas de ladera.
Llamado urgente a líderes comunitarios y juntas de acción comunal
La directora enfatizó en la necesidad de que los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo, coordinadores locales, presidentes de Juntas de Acción Comunal y líderes barriales estén articulados y en máxima vigilancia, pues son ellos quienes reciben primero los reportes y activan los protocolos locales.
“Necesitamos estar atentos y articulados. Este es un momento en el que la comunidad y las autoridades deben trabajar juntas para evitar tragedias”, reiteró.
Basura, sumideros tapados y ríos sucios: un problema que aumenta el riesgo
Más allá de las lluvias, Mayorquín hizo un llamado a la conciencia ambiental, pues el mal manejo de los residuos se convierte en un factor que agrava las emergencias.
“Si manejamos adecuadamente los residuos, si no arrojamos basura a las quebradas, si limpiamos los sumideros y tratamos los ríos, las afectaciones serán menores”, subrayó.
En temporada de lluvias, agrega, cualquier obstrucción en un canal o quebrada puede desencadenar un represamiento y posterior avalancha, un escenario recurrente en zonas urbanas y rurales del departamento.
Línea de emergencias activada y articulación con organismos de socorro
La Secretaría recordó que está habilitada la línea 313 293 46 49 para reportes de emergencias. Una vez reciben el aviso, se articulan de inmediato con los organismos de socorro y la Fuerza Pública para la atención de cualquier incidente.
“La idea es garantizar una respuesta rápida cuando se presente una eventualidad. Estamos en monitoreo permanente”, aseguró Mayorquín.
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí