Planadas y Villarrica, en la mira por riesgos a sus alcaldes
Planadas y Villarrica, en la mira por riesgos a sus alcaldes
Suministrada
4 Sep 2025 06:41 AM

Planadas y Villarrica, bajo especial vigilancia por riesgo a la seguridad de sus alcaldes

Laura Daniela
Reyes Martínez
Nuevos estudios de riesgo evidencian que dos municipios concentran la mayor exposición, mientras se refuerza la seguridad de la gobernadora

El Tolima actualizó recientemente los estudios de riesgo de los 47 alcaldes municipales, en un ejercicio que busca garantizar la gobernabilidad en todas las regiones del departamento. Aunque la mayoría de poblaciones registra niveles bajos de amenaza, el mapa de seguridad dejó claro que Planadas y Villarrica se encuentran en un nivel de exposición superior, debido a factores históricos, geográficos y a su papel como corredores estratégicos hacia otras zonas del país.

El secretario de Seguridad, Alfredo Bocanegra, explicó que estas actualizaciones son permanentes y permiten reaccionar oportunamente ante cualquier cambio en las condiciones de riesgo. “A cada alcalde se le hace su estudio, se revisa periódicamente y, si hay variaciones, se adoptan medidas de protección”, puntualizó.

En su intervención, el funcionario hizo un recuento de lo que ocurrió en el departamento hace más de dos décadas, cuando la violencia obligó a los alcaldes a abandonar sus municipios. “Hace 25 años hubo un momento en el que todos los mandatarios tuvieron que despachar desde Ibagué bajo amenaza de muerte. En ese entonces fueron asesinados los alcaldes de Ataco, San Antonio y Ambalema. Ese es un escenario que no podemos repetir en el Tolima”, advirtió.

Hoy el panorama es distinto. Bocanegra recalcó que todos los municipios cuentan con presencia de la Policía, algo que en ese entonces era inexistente. La estrategia de seguridad actual se basa en prevención, monitoreo constante y respuesta articulada con el Ejército y demás autoridades. “Este no será un refugio para los bandidos ni un territorio de placer para los violentos”, enfatizó.

En el caso particular de Planadas y Villarrica, el nivel de riesgo es mayor por su ubicación estratégica. Planadas, en el sur del departamento, ha sido históricamente un corredor de movilidad hacia el Cauca y el Huila, mientras que Villarrica, al oriente, conecta con zonas de Cundinamarca y ha tenido antecedentes de presencia de grupos armados ilegales. “Son municipios que, por sus condiciones geográficas y su historia, tienen una exposición superior a muchos otros”, explicó Bocanegra.

El secretario insistió en que, pese a estas alertas, el resto de municipios se mantienen en niveles mínimos de riesgo, gracias al trabajo coordinado de las autoridades. “Hoy podemos decir, con certeza, que tenemos un control mucho mayor al de hace 25 años. Y que nuestros alcaldes pueden gobernar en sus territorios sin ser obligados a renunciar o a trasladarse a otra ciudad”, señaló.

Otro punto clave en el balance fue la seguridad de la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, cuyo esquema también ha sido reforzado. Cada uno de sus desplazamientos cuenta con acompañamiento del Ejército y la Policía. “La señora gobernadora, como máxima autoridad del departamento, debe tener una protección especial. Pero al mismo tiempo, no podemos descuidar la seguridad de los mandatarios locales, que fueron elegidos legítimamente por los ciudadanos de cada población”, dijo Bocanegra.

El mensaje de fondo de las autoridades es claro: el Tolima no volverá a ser escenario de violencia política ni de presión armada contra sus alcaldes. “No permitiremos que se repitan esos episodios dolorosos. Aquí deben estar seguros nuestros campesinos, comerciantes, estudiantes y mujeres. Este es un territorio para la gente trabajadora y no para los delincuentes”, sentenció el secretario.

La actualización de los estudios de riesgo y las medidas de protección que de allí se deriven buscan enviar un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía, de respaldo a los mandatarios locales y de firmeza frente a las estructuras criminales. “Lo que hacemos es garantizar que quienes fueron elegidos democráticamente puedan ejercer sus funciones en sus municipios, sin temer por su vida ni por la de sus familias”, concluyó Bocanegra.

Con estas acciones, el Tolima intenta blindar su presente y evitar que el fantasma de la violencia vuelva a poner en jaque la gobernabilidad. El reto, ahora, es mantener la vigilancia constante y responder a tiempo ante cualquier amenaza que pueda surgir en los territorios.

Para Alerta Tolima tu opinión cuenta, comenta las noticias de nuestro Portal, envíanos tus denuncias, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link 

Haz parte de alertatolima en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos,  imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país.

Fuente
Alerta Tolima