En Apartadó comenzó a rodar la primera "Patrulla Púrpura" con la que buscan atender las mujeres víctimas de violencia de genero
En Apartadó comenzó a rodar la primera "Patrulla Púrpura" con la que buscan atender las mujeres víctimas de violencia de genero
Policía Urabá
2 Oct 2025 02:17 PM

Patrullas púrpuras llegan al Tolima para atender violencia contra la mujer

Laura Daniela
Reyes Martínez
Cuatro patrullas especializadas atenderán violencia intrafamiliar en Ibagué y municipios del Tolima

En el Tolima, la violencia contra la mujer y la familia se ha convertido en un indicador alarmante que preocupa a las autoridades y a organismos de control. La Fiscalía, la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría han coincidido en que se requieren acciones inmediatas para frenar un problema que, según advierten, afecta no solo a las mujeres sino también a los niños, quienes crecen en medio de traumas o terminan siendo víctimas directas de conflictos en el hogar.

Con ese panorama, el secretario de Seguridad del Tolima, Alfredo Bocanegra, anunció la llegada de cuatro patrullas púrpuras, unidades móviles diseñadas para atender casos de violencia intrafamiliar con un enfoque más humano y especializado.

Cada patrulla estará tripulada por personal entrenado en psicología, convivencia, violencia familiar y código del menor, capacitado incluso por expertos que llegaron desde Bogotá. La misión de estos equipos será clara: acompañar, mediar y proteger a las víctimas, ofreciendo un canal cercano de atención en las zonas urbanas y rurales del departamento.

Una de estas patrullas fue asignada a Ibagué, decisión que sorprendió a algunos, pues la ciudad cuenta con Policía Metropolitana. Sin embargo, Bocanegra explicó que la gobernadora quiso incluir a la capital dentro de la estrategia, no solo por razones logísticas sino también por el compromiso de reforzar la seguridad en un territorio que concentra gran parte de los casos denunciados.

Las otras unidades estarán distribuidas en municipios como Espinal, Honda y Coyaima, donde los índices de violencia de género también son preocupantes. “Queremos que las familias encuentren una respuesta rápida, que las mujeres no se sientan solas al denunciar”, insistió el funcionario.

Pero el anuncio no se quedó en estas patrullas. Bocanegra reveló que, junto con las unidades púrpuras, se entregarán motocicletas para patrullajes rurales y que, en total, se pondrán en funcionamiento cerca de 20 vehículos para reforzar la seguridad en todo el Tolima. Varios municipios han aportado recursos de cofinanciación para modernizar sus equipos y fortalecer los operativos.

Cada patrulla, según detalló, cuesta alrededor de 270 millones de pesos, sin contar con los equipos y elementos adicionales que incrementan la inversión. Pese a los montos, el secretario defendió la estrategia al señalar que la atención especializada en violencia intrafamiliar “no es un gasto, sino una inversión en la vida y la dignidad de las víctimas”.

La rueda de prensa también dejó un anuncio inesperado: la remodelación del Batallón Jaime Rooke, en Ibagué. Bocanegra describió con crudeza las condiciones actuales de los sanitarios y duchas del lugar, que calificó como “lo más parecido a un campo de concentración”. Ante esa situación, la gobernación destinó recursos para construir nuevas baterías sanitarias, modernas y dignas. El objetivo es entregar las obras a finales de este año o a comienzos del próximo.

El funcionario lamentó además no haber podido adquirir una buseta para el transporte de soldados, un proyecto pensado para reemplazar los camiones en los que actualmente viaja la tropa. El proceso se frenó por falta de vehículos en el mercado nacional, aunque las autoridades buscarán alternativas para concretarlo.

“Los soldados son seres humanos, merecen viajar cómodos y con dignidad”, recalcó Bocanegra, quien también anticipó que el departamento evalúa nuevas tecnologías como equipos antidrones para reforzar el control aéreo en zonas sensibles.

Con estas medidas, el Tolima busca atacar dos frentes sensibles: por un lado, la violencia contra la mujer, que no da tregua y requiere atención urgente; por el otro, las condiciones precarias de la tropa, que pese a estar en la primera línea de la seguridad, muchas veces debe operar en escenarios indignos.

La estrategia, aseguran desde la Secretaría de Seguridad, es apenas el primer paso de un plan más amplio para que las mujeres y las familias vulnerables encuentren respaldo y para que los hombres y mujeres de la fuerza pública reciban el reconocimiento y la dignidad que merecen.

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Alerta Tolima