
Música y tradición: este fin de semana se realiza el Mangostino de Oro en su edición 30
Este fin de semana la Corporación Cultural, Corarte, junto a propios y visitantes, celebrarán el trabajo arduo de quienes creen en la música y en este encuentro como un aporte significativo al país y la paz.
Por esa razón, a partir de este viernes 15 y hasta el domingo 17, se llevará a cabo en la ‘Capital frutera de Colombia’ la edición número 30 del Festival Nacional de Música Mangostino de Oro.
Nuestros concursos
El Nacional de Duetos de Música Colombiana y el Nacional de Canción Inédita ‘Princesa Luchima’, llegan a sus 30 ediciones; el Concurso Nacional de Tríos Vocales Instrumentales llega a su versión número 20; mientras tanto, el Concurso Nacional de Cantantes Solistas celebra su edición número 7. Eso sí, el Encuentro Nacional de Solistas de Tiple ‘El Negro Parra’, cumple también tres décadas y será una conmemoración importante, toda vez que el municipio es también considerado ‘Cuna del Tiple Solista’ en Colombia.
Las rondas clasificatorias
Estas tendrán un ajuste. El domingo 17, luego de la segunda ronda, será la Gala Final que escogerá a cada ganador, sumado al Gran Mangostino de Oro, máximo galardón que se entrega.
Asimismo, el viernes 15, tendremos la Gran Velada de Apertura ‘Mangostino de Oro’ 30 años, en una noche de los mejores. Pasarán por el escenario el Dueto Entre Cantos, ganadoras del Mangostino de Oro 2018; Camilo Murillo, ganador del 2023 como solista vocal; Carolina Ramos, Gran Mangostino de Oro 2021; Lizeth Vega, ganadora del 2022 como solista vocal – inédita; y, Encanto Trío, Gran Mangostino de Oro del 2024.
Y como invitados internacionales, estará el Trío ‘Son de mi tierra’, desde Costa Rica. Ellos estarán en el Coliseo Humatepa, pero también en un recital de música sacra costarricense, en homenaje al Milagroso Señor de La Ermita.
Franja académica
Y como es habitual e imperdible, el ‘Mangostino de Oro’ mantendrá su franja académica con talleres, conversatorios y conciertos dialogados, espacios donde destacados maestros del ámbito nacional aportan desde su conocimiento a quienes tienen interés en las músicas andinas colombianas y latinoamericanas.
También, nuestro más esperado Concierto Infantil y Juvenil ‘Mangostinito de Oro’, que este año rendirá homenaje a la Institución Educativa Gonzalo Jiménez de Quesada, en sus 90 años. Y como dato no menor, la tradicional muestra artesanal y gastronómica en el bulevar del Coliseo Humatepa.
Un plan imperdible que merece vivir durante este fin de semana festivo, con todos sus eventos de acceso gratuito, y que podrá seguir además a través de transmisión en vivo en las redes sociales del Festival.
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí