
Tres décadas de música andina se celebran en la Capital Musical de Colombia
Un momento histórico llegó para la música andina colombiana. El 30° Festival Nacional de Música 'Mangostino de Oro' da inicio a sus celebraciones este viernes en el emblemático Teatro Tolima, marcando tres décadas de promoción ininterrumpida de las expresiones folclóricas más auténticas del país. Este certamen, que forma parte de la Agenda Cultural de Ibagué, se ha consolidado como uno de los eventos musicales más importantes de Colombia en la preservación y difusión del patrimonio sonoro nacional.
El Teatro Tolima abre sus puertas a la tradición musical colombiana
A las 7:00 de la noche de este viernes 25 de julio, el icónico Teatro Tolima se convertirá en el epicentro de una celebración que reunirá a destacados artistas de la música andina procedentes de diferentes regiones del país. La velada inaugural promete ser una experiencia única que combinará la majestuosidad del escenario con la riqueza musical de propuestas que representan la diversidad territorial de Colombia.
El evento contará con la participación de Encanto Trío, agrupación proveniente de Nariño que llevará los sonidos del sur del país; Juanita Ossa, cantante solista de Bogotá que representa la tradición musical de la capital; el Dueto Maderas, originario de Caquetá, que aportará los ritmos de la región amazónica; y David Ocampo Ciro, del Quindío, quien traerá la esencia musical del eje cafetero.
Obras inéditas y talentos locales enriquecen la propuesta artística
La programación incluye la presentación de la obra inédita ganadora 'Muñeca de silencio', del maestro Sebastián Valdivieso, una creación que promete sorprender al público con su originalidad y calidad compositiva. María Lucía Jaramillo también formará parte de esta selecta nómina de artistas, aportando su talento y experiencia al evento inaugural.
El Grupo Instrumental Kogui, representando a Ibagué, cerrará la participación local en esta velada que busca mostrar tanto la riqueza musical nacional como el potencial artístico de la Capital Musical de Colombia. Esta inclusión de talentos locales refuerza el compromiso del festival con el desarrollo de la escena musical regional.
Tres décadas de compromiso con el patrimonio cultural tolimense
Bladimiro Molina Vergel, director del Festival, expresó su emoción por alcanzar esta marca histórica: "Es muy emocionante llegar a este momento tan espectacular. Después de 30 años, anunciarle al país a través de este lanzamiento la noticia cultural del momento: el 30º Festival Nacional de Música Mangostino de Oro, con un sinnúmero de artistas de nivel nacional que se desplazan desde distintos rincones del país". Sus palabras reflejan la importancia que este certamen ha adquirido en el panorama cultural colombiano.
El director también adelantó que la celebración principal se realizará del 15 al 17 de agosto en San Sebastián de Mariquita, confirmando que este evento de lanzamiento es solo el preámbulo de una celebración aún mayor. "Para desde aquí, la Capital Musical de Colombia, mostrar su arte, todo su poderío musical y decirnos que del 15 al 17 de agosto será aún más espectacular en San Sebastián de Mariquita", agregó Molina Vergel.
El acceso gratuito democratiza la cultura para todos los ibaguereños
Una característica destacada de este evento es su carácter completamente gratuito. Las entradas podrán adquirirse sin costo alguno en la taquilla del Teatro Tolima, garantizando que el acceso a la cultura no represente una barrera económica para los ciudadanos. Esta política de acceso libre refleja el compromiso del festival con la democratización cultural y la inclusión social.
El concierto se realizará hasta completar aforo, lo que subraya la importancia de llegar temprano para garantizar la participación en este evento histórico. Esta modalidad también genera expectativa y reconoce la capacidad de convocatoria que ha desarrollado el festival a lo largo de sus tres décadas de existencia.
La música llega a todos los rincones de la ciudad durante el fin de semana
El Festival Mangostino de Oro, dirigido por la Corporación Cultural Corarte y apoyado por la Alcaldía de Ibagué, mantiene su apuesta por llevar la música a todos los territorios posibles de la ciudad. Esta filosofía de descentralización cultural se materializará en una programación que se extiende durante todo el fin de semana, llevando las melodías a diferentes espacios urbanos.
El sábado 26 de julio, el centro comercial La Estación se convertirá en escenario musical. Su terraza de eventos recibirá, a partir de las 4:00 de la tarde y con acceso gratuito, a la ciudadanía que desee disfrutar del show de Encanto Trío, Juanita Ossa, el Dueto Maderas y Antonia Salomé Romero Niño, esta última representando el talento local ibaguereño.
La programación culminará el domingo 27 de julio en el parque de Villa Restrepo, específicamente en el atrio de la parroquia San Pío X. En este escenario único, a las faldas del nevado del Tolima, cantará el Dueto Rojas y Olmedo, provenientes de El Espinal. El encuentro está programado para la 1:00 de la tarde y busca que tanto habitantes locales como turistas se conecten con este concierto de extensión rural.
El 30° Festival Nacional de Música 'Mangostino de Oro' representa no solo una celebración artística, sino también un reconocimiento a la perseverancia y el compromiso de quienes han trabajado durante tres décadas para mantener viva la tradición musical andina colombiana. Este evento, declarado Patrimonio Cultural del Tolima, continúa consolidándose como uno de los certámenes más importantes del país, demostrando que la música tradicional mantiene su vigencia y relevancia en el contexto cultural contemporáneo.
Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí