Mangostino de oro
Gobernación del Tolima
21 Jul 2025 05:25 PM

El Festival Mangostino de Oro celebra tres décadas de tradición musical con nueva convocatoria

Tatty
Umaña G.
La Corporación CORARTE anuncia los artistas que participarán en las semifinales del prestigioso certamen musical tolimense.

La música andina colombiana tendrá su máxima celebración en el departamento del Tolima con el anuncio de los participantes clasificados para la trigésima edición del Festival Nacional de Música "Mangostino de Oro". La Corporación Cultural CORARTE reveló oficialmente la lista de artistas que competirán en las semifinales programadas para los días 16 y 17 de agosto de 2025 en el emblemático Coliseo Humatepa de San Sebastián de Mariquita.

Este reconocido certamen musical, que ha consolidado su prestigio durante tres décadas, representa uno de los espacios más importantes para la difusión y preservación de la música tradicional colombiana. La selección de participantes se realizó mediante rigurosas jornadas de audición, donde un jurado especializado, conformado por músicos de reconocida trayectoria e idoneidad profesional, evaluó meticulosamente cada una de las propuestas artísticas presentadas.

Una competencia que abraza la diversidad musical del país

La diversidad geográfica de los participantes clasificados refleja el alcance nacional que ha logrado conquistar este festival tolimense. Desde Cundinamarca hasta Putumayo, pasando por Valle del Cauca, Boyacá, Antioquia, Risaralda y Santander, artistas de diferentes regiones del país se darán cita en Mariquita para demostrar su talento y pasión por la música andina colombiana.

El certamen incluye cuatro categorías principales que abarcan diferentes formatos musicales. El 20° Concurso Nacional de Tríos Vocales-Instrumentales contará con la participación de Amalgama Trío de Ibagué-Tolima, Artes Trío de Santiago-Putumayo y Motivos 3 Trío de Bogotá D.C. Como suplente se encuentra Bohemia Trío de Ipiales-Nariño, quien podrá participar en caso de presentarse alguna eventualidad con los clasificados principales.

Los duetos mantienen viva la tradición andina

El 30° Concurso Nacional de Duetos de Música Andina Colombiana presentará la competencia entre Azalea de Ubaté-Cundinamarca, Encanto de Cali-Valle del Cauca y Luar de Ibagué-Tolima. Esta categoría, una de las más tradicionales del festival, contará además con una distinción especial que reconoce el trabajo de conservación de las raíces musicales del país.

En respuesta a las solicitudes recibidas y considerando los argumentos presentados por los participantes, la organización decidió incluir una categoría especial denominada "Distinción Mejor Dueto Tradicional". Esta nueva modalidad permitirá que Dos Generaciones de Espinal-Tolima y Folclor Dúo de Bello-Antioquia compitan exclusivamente por este reconocimiento especial, con Tierra Fría de Tunja-Boyacá como suplente.

 

Voces solistas que prometen emocionar

El 7° Concurso Nacional de Cantantes Solistas reunirá a tres intérpretes de destacada calidad vocal. Belén "La Margarita" de Paipa-Boyacá, Sara Alejandra Cortés P. de Tocancipá-Cundinamarca y Sebastián Herrera "Baco" de Pereira-Risaralda competirán por los primeros lugares de esta categoría. Laura Daniela Silva de Piedecuesta-Santander permanece como suplente oficial.

Esta categoría ha ganado particular relevancia en las últimas ediciones del festival, convirtiéndose en una vitrina importante para nuevos talentos que buscan proyección en el panorama musical nacional. Los participantes tendrán la oportunidad de interpretar tanto repertorio tradicional como composiciones contemporáneas que mantengan el espíritu de la música andina colombiana.

La creación musical encuentra su espacio

El 30° Concurso Nacional de Canción Inédita "Princesa Luchima" representa el corazón creativo del festival. Esta categoría, dedicada a compositores y creadores musicales, premiará únicamente al autor o compositor ganador, fomentando así la creación de nuevo repertorio para la música andina colombiana.

Tres composiciones competirán por este prestigioso galardón. "Colombia Vive en Mi Voz", un pasillo creado por Harold Rich Ortiz de Ibagué-Tolima e interpretado por Laura Alejandra Bustos Parra, representa una de las propuestas. "El Nudo", un bambuco cuya autoría, composición e interpretación pertenece a Sebastián Valdivieso Porras de Pereira-Risaralda, constituye la segunda opción. Finalmente, "La Promesa", pasillo compuesto por Francisco Javier Toro B. de Pereira-Risaralda e interpretado por Alana Toro Guarnizo, completa la terna de obras inéditas.

Un festival que trasciende las fronteras departamentales

La programación de este año presenta una innovación importante en su estructura. Las eliminatorias se realizarán exclusivamente durante el fin de semana, específicamente los días sábado 16 y domingo 17 de agosto, concentrando así toda la emoción competitiva en dos jornadas intensas que prometen mantener al público en constante expectativa.

El sistema de premiación contempla primero y segundo lugar para las categorías de Duetos, Tríos y Cantantes Solistas, mientras que el Concurso de Canción Inédita otorgará un único premio al compositor ganador de la Princesa Luchima de Oro. Adicionalmente, se entregará un incentivo especial al Mejor Dueto Tradicional.

La gran cita previa en el Teatro Tolima

La expectativa generada por el anuncio de clasificados tendrá su momento culminante el viernes 25 de julio en el Teatro Tolima de Ibagué, donde se realizará la gala oficial de lanzamiento del festival. Este evento, que requiere boleta de control de ingreso, será transmitido simultáneamente a través de las plataformas digitales Facebook y Youtube del festival (@mangostinodeoro), permitiendo que audiencias de todo el país puedan seguir los detalles finales de la programación.

Durante esta gala se confirmarán todos los detalles logísticos del certamen y se presentarán oficialmente a todos los participantes clasificados. La transmisión digital representa un esfuerzo de la organización por ampliar el alcance del festival y conectar con nuevas audiencias que siguen la música tradicional colombiana.

Un legado de tres décadas fortaleciendo la cultura nacional

El 30° Festival Nacional de Música "Mangostino de Oro" es organizado y producido por la Corporación Cultural CORARTE, con el respaldo institucional de la Gobernación del Tolima, la Alcaldía de Ibagué y la Alcaldía de San Sebastián de Mariquita. El apoyo de la empresa privada complementa este esfuerzo conjunto que ha permitido la sostenibilidad del certamen a lo largo de tres décadas.

La Corporación Cultural CORARTE expresó su agradecimiento a todos los artistas que participaron en las audiciones, destacando la alta calidad musical demostrada en cada presentación. Simultáneamente, la organización extendió su reconocimiento a los miembros del jurado de selección, quienes realizaron su mejor esfuerzo para elegir a los participantes que, según su criterio profesional y considerando los cupos disponibles, merecen estar presentes en esta edición especial.

Mirando hacia el futuro, CORARTE anunció que la próxima convocatoria se publicará durante el segundo trimestre de 2026, manteniendo así la periodicidad que ha caracterizado a este importante certamen musical. Esta continuidad garantiza que nuevos talentos tengan la oportunidad de participar en futuras ediciones de un festival que se ha convertido en referente obligado para la música andina colombiana.

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Alerta Tolima