Bogotá Audiovisual Market
Bogotá Audiovisual Market
Suministrada
23 Jul 2025 10:56 AM

Tolima conquista el mercado audiovisual nacional con debut histórico en BAM

Tatty
Umaña G.
El departamento presentó 10 proyectos regionales consolidando alianzas clave para el cine local.

El sector cinematográfico del Tolima escribió un capítulo inédito en su historia al participar por primera vez con representación propia en el 16° Bogotá Audiovisual Market (BAM). Este hito marca un punto de inflexión para la industria audiovisual regional, que logró posicionarse en uno de los encuentros más relevantes del país gracias al respaldo institucional y al talento creativo de sus realizadores.

La participación del departamento en este prestigioso evento fue posible gracias al decidido respaldo de la Gobernación del Tolima, canalizado a través de la Secretaría Departamental de Cultura y Turismo. Esta apuesta institucional refleja una comprensión estratégica del potencial que representa la industria audiovisual como motor de desarrollo cultural y económico para el territorio tolimense.

El liderazgo del Consejo Departamental de Cinematografía resultó fundamental para materializar esta presencia histórica en el BAM. Su gestión permitió articular esfuerzos, coordinar recursos y presentar una propuesta cohesiva que destacara las fortalezas y oportunidades del sector audiovisual tolimense ante una audiencia especializada de alcance nacional e internacional.

El lema Tolima es locación atrae miradas

Bajo el lema "Tolima es locación", diez representantes del sector audiovisual regional presentaron sus proyectos en un espacio estratégicamente diseñado para atraer inversionistas, distribuidores y gestores culturales. Esta propuesta de valor reconoce las ventajas competitivas del departamento como territorio cinematográfico, destacando tanto su riqueza paisajística como su potencial creativo.

Los municipios de Honda, Melgar, Guamo, San Sebastián de Mariquita, Alvarado y Fresno tuvieron presencia destacada en esta representación departamental. Esta diversidad territorial demuestra que el talento audiovisual tolimense no se concentra únicamente en la capital, sino que se extiende por diferentes rincones del departamento, cada uno con sus particularidades y fortalezas específicas.

La riqueza creativa y paisajística del territorio tolimense se convirtió en el principal atractivo para inversionistas y gestores culturales que visitaron el stand departamental. Esta combinación de talento humano y recursos naturales posiciona al Tolima como un destino audiovisual competitivo en el contexto nacional e internacional.

BAM consolida su posición como motor industrial

El BAM se ha consolidado durante 16 años como el principal mercado audiovisual de Colombia, funcionando como un verdadero motor de crecimiento para la industria nacional. Su importancia trasciende las fronteras colombianas, atrayendo participantes y compradores de diferentes países interesados en contenidos audiovisuales de calidad.

Este encuentro anual conecta creadores con compradores, facilitando la circulación de contenidos y promoviendo oportunidades de negocio que impulsan el desarrollo del sector. Para el Tolima, participar en este ecosistema representa una oportunidad única de inserción en las dinámicas comerciales y creativas más importantes del país.

La plataforma que ofrece el BAM permite a los realizadores regionales acceder a redes de distribución, fuentes de financiación y alianzas estratégicas que difícilmente podrían conseguir de manera individual. Esta democratización del acceso a oportunidades industriales es especialmente valiosa para departamentos que históricamente han tenido menor presencia en el mercado audiovisual nacional.

Descentralización cultural marca nueva estrategia

La participación sin precedentes del Tolima en el BAM se enmarca dentro de las estrategias de descentralización cultural que viene promoviendo el Gobierno Departamental. Esta visión reconoce que el desarrollo cultural no puede concentrarse únicamente en grandes centros urbanos, sino que debe extenderse hacia todos los territorios del departamento.

El compromiso gubernamental de fortalecer las industrias culturales y creativas del Tolima se materializa en iniciativas concretas como esta participación en el principal mercado audiovisual del país. Esta apuesta trasciende el apoyo puntual y se inserta en una estrategia integral de desarrollo cultural territorial.

La descentralización cultural implica reconocer y potenciar las capacidades creativas existentes en diferentes municipios del departamento. Esta aproximación territorial permite identificar talentos, fortalecer capacidades locales y generar oportunidades de desarrollo que beneficien directamente a las comunidades.

Reconocimiento del sector a la gestión institucional

Hugo Andrés Quintero Rivera, presidente del Consejo Departamental de Cinematografía del Tolima, ha expresado el orgullo del sector cinematográfico por lograr este tipo de representaciones institucionales. Su testimonio refleja la importancia que tiene para los realizadores regionales contar con respaldo gubernamental para participar en eventos de esta magnitud.

El agradecimiento del sector hacia la Gobernación del Tolima por creer en el cine regional evidencia la importancia del apoyo institucional para el desarrollo de industrias culturales. Este reconocimiento también se extiende hacia los proyectos que nacen en zonas apartadas del departamento, demostrando que el talento creativo no tiene fronteras geográficas.

La presencia y compromiso personal del secretario de Cultura y Turismo, Dr. Alexander Castro, durante esta importante gestión, subraya el nivel de prioridad que la administración departamental otorga al desarrollo audiovisual. Su acompañamiento directo envía señales claras sobre la voluntad política de seguir apoyando este tipo de iniciativas.

Resultados concretos abren nuevas oportunidades

La invitación al 3° Encuentro Nacional de Comisiones Fílmicas representa una oportunidad estratégica para que el Tolima se inserte en las redes nacionales de promoción audiovisual. La consolidación de la fase exploratoria de la Comisión Fílmica de Honda marca un avance concreto hacia la institucionalización de servicios especializados para la industria.

La proyección del Proyecto de Apoyo a la Ruta de Festivales de Cine Tolimense, en alianza con los festivales de Melgar, Fresno y San Sebastián de Mariquita, demuestra el potencial de articulación territorial existente. Esta sinergia entre diferentes municipios fortalece la oferta audiovisual departamental y optimiza el uso de recursos disponibles.

La inclusión del Tolima en la Red Audiovisual del Eje Cafetero amplía las oportunidades de colaboración regional y posiciona al departamento dentro de dinámicas de desarrollo audiovisual de mayor escala. El acercamiento con la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas abre posibilidades de desarrollo de proyectos conjuntos que pueden fortalecer las capacidades técnicas y creativas regionales.

La vinculación del Tolima al proyecto "Relatos Regionales – Zona Cafetera", en alianza con Telecafé, representa una oportunidad concreta de producción de contenidos que visibilicen las narrativas territoriales. Los avances en gestiones de coproducción y alianzas por parte de los productores participantes evidencian que esta participación en el BAM ya está generando resultados tangibles para el sector audiovisual tolimense.

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Alerta Tolima