MAT
MAT
Museo de Arte del Tolima
30 Sep 2025 04:53 PM

Museo de Arte del Tolima inaugura temporada con seis exposiciones de gran impacto cultural

Iván Santiago
Rojas
El MAT presenta seis exposiciones de fotografía, pintura y grabado que estarán abiertas hasta el 2 de noviembre.

Una agenda cultural que fortalece el turismo y las artes en el Tolima

El Museo de Arte del Tolima (MAT) inicia una nueva temporada expositiva que reúne seis muestras en fotografía, pintura y grabado, disponibles desde el mes de octubre hasta el 2 de noviembre de 2025. La inauguración oficial se llevará a cabo este sábado 4 de octubre a las 7:00 p.m., con entrada libre para todo el público.

El Salón Tolimense de Fotografía llega a su edición número 32

Dentro de la agenda se destaca el Salón Tolimense de Fotografía, que en esta edición número 32 ofrece dos propuestas. La primera, titulada “En busca de la esencia perdida”, reúne 66 obras de 22 artistas del colectivo Photo & Essence. La exposición invita a recuperar la fotografía como un ejercicio de introspección y expresión individual, lejos de automatismos y modas.

Entre los participantes se encuentran Antonio Castañeda, Salim Kairuz, Álvaro Espinosa, María Claudia Esguerra, Ache Riveros, Alfonso Solano, Alfredo Gómez, Constantino Castelblanco, Fernando Torres, Glorielena Restrepo Duperly, Harol Negret, Hugo Armando Camacho, José Libardo Posada, Luis Fernando Jaramillo, Patricia Bonilla, Paul Weiss, Rafael Guzmán, Stephen Weiss, Vivianne Bernal, Zayda Forero, Mabel Castro, Manuel Isnardo Claro y María Delia Escobar.

La presencia internacional de Chile con la obra de Pedro Pablo Marinello

El segundo componente del Salón trae a Ibagué la exposición “Crónicas de piel”, del fotógrafo chileno Pedro Pablo Marinello. Su trabajo propone una mirada íntima y crítica a la figura humana desde la poesía visual, realizado en colaboración con Eliana Bermúdez y Jorge Berrios Rodríguez. Parte de esta obra se conecta con su trayectoria junto al colectivo Las Yeguas del Apocalipsis, integrado por Pedro Lemebel y Francisco Casas.

Marinello ha expuesto en reconocidas instituciones y cuenta con piezas en colecciones de prestigio internacional, como la del Museo de Arte Moderno de Nueva York, lo que le otorga un peso especial a esta visita.

El paisaje colombiano como protagonista en la pintura

La temporada también abre un espacio a la contemplación del territorio con la exposición “Horizonte de un paisaje pintado. Paisajes colombianos de comienzos del siglo XX”. Esta curaduría de Luis Fernando Bautista reúne obras de las colecciones del MAT, creadas por Ricardo Borrero Álvarez, Jesús María Zamora y Ricardo Gómez Campuzano. El público podrá apreciar representaciones de la Sabana de Bogotá, cerros, caminos, sembradíos andinos y paisajes del Tolima y la cordillera central.

En la misma línea, el artista tolimense Diego Gómez presenta “Palmar”, resultado de una década de investigación sobre el paisaje de tierra caliente. Esta muestra, apoyada por la Beca Departamental de Creación para Artistas con Trayectoria, explora símbolos, signos y atmósferas en clave abstracta. La propuesta reflexiona sobre aspectos ecológicos, socioculturales y espirituales, convirtiéndose en una “anécdota del espíritu”, evocando a Mark Rothko.

El grabado como espejo de la historia y motor cultural

El valor técnico y conceptual del grabado se hace presente con “Revisión Histori@gráfica”, curaduría de Cristhian Moreno. La exposición integra piezas de artistas como Eduardo Ramírez Villamizar, Edgar Negret, Lucy Tejada, Antonio Samudio, David Manzur, Santiago Cárdenas, Álvaro Barrios, Gustavo Sorzano, Luis Caballero, Santurnino Ramírez, Darío Morales, Beatriz González, Antonio Caro, Gustavo Zalamea y Óscar Muñoz. Esta muestra evidencia cómo el grabado ha acompañado y reflejado los cambios culturales de Colombia.

Un homenaje a Fabio Morales desde el grabado y la memoria

El MAT rinde tributo a Fabio Morales (1947–2025), médico cirujano y artista grabador nacido en Líbano, con la exposición “TALLER VIVO: El grabado de Fabio Morales”. La propuesta conjuga la muestra de matrices, impresiones y bocetos del maestro con la reconstrucción de su taller como espacio activo y pedagógico.

Este homenaje exalta el legado artístico y humano de Morales, recordando que el grabado no solo es una técnica, sino una forma de pensamiento crítico y sensible frente al mundo. Su obra continúa dejando huellas en el arte nacional y regional.

Una temporada abierta al público y a la diversidad cultural

Las seis exposiciones estarán abiertas hasta el 2 de noviembre en las salas del Museo de Arte del Tolima. El ingreso es gratuito, lo que convierte a esta temporada en una oportunidad única para acercar a la ciudadanía a diversas expresiones del arte contemporáneo y patrimonial.

Con esta agenda, el MAT refuerza su papel como epicentro cultural de Ibagué y del departamento, ofreciendo a la comunidad un espacio para el encuentro, la memoria y la reflexión a través de las artes visuales.

Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link

 

¿Quieres mantenerte informado? Agrégate a nuestro Grupo de Noticias haciendo clic aquí 

Fuente
Alerta Tolima