Lluvias en Ibagué aumentaron en comparación con el año anterior: Cortolima
En atención a los eventos climáticos ocurridos en los últimos días en el territorio Nacional y teniendo en cuenta el último boletín emitido por el IDEAM, la Corporación Autónoma Regional del Tolima Cortolima, se permite emitir el primer reporte trimestral de lluvia y temperatura diaria registrada en la zona de influencia de la estación meteorológica ubicada en la parte alta del edificio central de Cortolima. En este reporte se muestra la cantidad de lluvia caída y la variación diaria de temperatura registrada en la estación durante los meses de enero, febrero y marzo del presente año (2017) y el comparativo de los mismos meses con el año inmediatamente anterior 2016.
En el primer trimestre del presente año se ha registrado la caída de lluvia sobre la zona de influencia de la estación Cortolima de 545,7 milímetros; siendo este registro muy alto en comparación con el total registrado en el primer trimestre del año inmediatamente anterior que para el mismo trimestre presentó 395,7 milímetros. Este aumento de lluvia ha ocasionado que en algunos sectores de la ciudad de Ibagué se presenten inundaciones sin reporte de víctimas. Los picos más altos de lluvia se observaron en el mes de marzo en el cual los días 18, 21 y 25 la precipitación estuvo por encima de los 40 milímetros, “este aumento de lluvia en tan pocos días hace que los suelos se saturen de manera tal que en aquellas zonas en donde la cobertura vegetal es escaza se presenten Fenómenos de Remoción en Masa FRM, por eso, la importancia de evitar la pérdida total de la cobertura vegetal en zonas de ladera alta, ya que la lluvia que cae de manera directa sobre suelos genera fenómenos directos de erosión que a futuro ocasionan grandes deslizamientos de tierra”. Asegura el Ing. Pedro Chacón, profesional universitario encargado del monitoreo de la red hidrometereológica de la Corporación.
De acuerdo con lo anterior, se puede resaltar que el primer trimestre del año 2017, está enmarcado en un trimestre lluvioso atípico, ya que como se conoce climáticamente este trimestre no debió haber tenido un exceso tan alto de lluvias, ya que este periodo se conoce como el primer periodo seco del año dentro del año hidrológico que corresponde a la zona intertropical del continente, en donde los meses de Enero, Febrero y Marzo, muestran una baja en el registro de la lluvia y una alta en la temperatura; se espera que los meses de Abril, Mayo y comienzos de Junio, por la variabilidad estacional de nuestro territorio este influenciado por el aumento de lluvias mayores a las ya registradas, esto teniendo en cuenta el último reporte emitido por el IDEAM.
Por lo anterior, “La Corporación Autónoma Regional del Tolima Cortolima, hace un llamado a toda la comunidad en general y en especial a los pobladores de las riberas de las principales afluentes del Departamento, a estar atentos al aumento súbito del caudal de los Ríos y Quebradas producto de lluvias fuertes especialmente en las partes altas de las Cuencas. Además se solicita implementar acciones tendientes a realizar mantenimiento de sistemas de recolección y evacuación de aguas lluvias, las cueles son ocupadas por residuos sólidos, los cuales al momento de un aguacero reducen la capacidad hidráulica de estas estructuras”. Recomienda el profesional de Cortolima.
Los 545,7 milímetros de lluvia caída en el primer trimestre, corresponden a 54,57 centímetros de agua y a su vez a 545,7 litros de agua vertida en un metro cuadrado o 0,5457 metros cúbicos de agua. Lo que representa una gran cantidad de agua, si la misma la llevamos a terrenos que no tengan como mantenerla en el suelo (impermeabilizados), por lo que la misma cantidad de agua que cae es la misma que escurre.